El pasado 28 de marzo asistí como ponente a unas jornadas sobre medios de comunicación y fomento de la lectura que se celebraron en Zaragoza. Fueron dos días donde profesionales de la prensa escrita, la radio, la televisión e Internet, debatieron sobre la situación actual para intentar aportar algunas propuestas de futuro. Como ya debéis suponer, a mi me tocó participar en el apartado de tele, junto a colegas como Jesús Vigorra, responsable de El Público de RTVA, Antón Castro, director de Borradores de Aragón TV, Salvador Gómez Valdés, director de
La aventura del saber de TVE 2 y Javier Rioyo, que en esta misma cadena presentó Extravagario.
No os voy a engañar, no salimos de allí con unas propuestas claras sobre qué hacer para fomentar la lectura en nuestro país, porque si fuera algo tan sencillo ya se habrían puesto en marcha hace tiempo. Sí salieron a colación muchos temas: la nula apuesta de las cadenas privadas por la cultura, y aún menos por los libros, la necesidad de que las televisiones públicas hagan todavía un esfuerzo mayor, la conveniencia de que los programas de máxima audiencia y los telediarios abran ventanas a los libros, etc. Asimismo, todos estuvimos de acuerdo en la importancia que Internet tiene en este futuro que ya es presente. Comenté lo contento que nosotros estamos con el tirón de nuestra
web, con las mil visitas de media que recibimos, con vuestra participación en el concurso de microrrelatos en el que hemos recibido cerca de 4.500, con el funcionamiento del
foro, en las cientos de preguntas, sugerencias, vamos, que no tenemos ninguna queja de cómo va, de ahí que algunos de los asistentes, expertos en este tema, nos felicitaran por ello. Les encanta nuestra web. Así, que por la parte que os toca, que es mucha, también muchas felicidades. Por cierto que si tenéis alguna idea que aportar a este asunto del fomento de la lectura que tanto nos preocupa a todos, Página 2 está abierto a vuestras consideraciones, que trasladaríamos a quien corresponda. Ya puestos, aprovecho que hablamos de la web para aclarar algún asunto que circula por el foro en relación al
concurso.
Que os pidamos que mandéis los microrrelatos con imágenes no significa que los que lo hagan tengan más posibilidades de ganar el concurso. Es sencillamente porque somos un programa de televisión que se alimenta también de imágenes, y si alguien es lo suficientemente creativo como para generarlas, pues estupendo, porque así el texto gana fuerza a la hora de ponerlo en pantalla. Pero nadie está obligado a hacerlo. Si lo mandáis por correo electrónico y el relato nos gusta, no pasa nada, las ponemos nosotros. Ahora bien, al jurado le mandamos solo los textos y son ellos los que deciden el nombre del ganador. Así que tranquilos. Por otro lado, ya os adelanto que estamos pensando en alguna sorpresa vinculada con el concurso. Lo digo para aquellos a los que les gustan los libros pero también el mundo de la imagen. Os lo comunicaré pronto.
Alejandro Jodorowsky
Antes de despedirme aprovecho para adelantaros que el día 6 de abril tendremos al gran Alejandro Jodorowsky en el programa y el 13 a Enrique Vila-Matas. De verdad, vale la pena que disfrutéis de estas dos entrevistas porque seguro que, al igual que nos ha pasado a nosotros, se os harán muy cortas. Seguimos en contacto. Hasta pronto.