1 posts de agosto 2008

Junot Díaz: Un pulitzer en el guetto

Hace algo más de un mes que el escritor dominicano-estadounidense, Junot Díaz, viajó hasta Barcelona para presentar su segundo y último libro: “La maravillosa vida breve de Óscar Wao”. Tres semanas antes había recibido el libro y cuando vi su nombre en la portada, algo fea por cierto, al lado del título de ganador del premio Pulitzer 2008 tuve una especie de presentimiento. Empecé a leerlo por la tarde, en un bar, seguí en el metro hasta casa y lo dejé después de cenar. Esto es la bomba, me dije antes de dormirme. Puntualicemos: el Pulitzer no es cualquier premio, es uno de los grandes. Al echar un vistazo al listado de los escritores que habían ganado en las últimas décadas me encuentro a cinco de mis favoritos: Faulkner, Cheever, Richard Ford, John Updike, Michael Chabon, y ahora Junot Díaz. Interesante. A la mañana siguiente continúo con “La maravillosa vida breve de Óscar Wao” y la sorpresa no desaparece. En sus páginas aprendo sobre la violenta y larga dictadura de Trujillo en la República Dominicana mientras suelto enormes carcajadas con la agitada vida del protagonista. Me resulta más fácil comprender la realidad de las migraciones obligadas y la angosta vida en un “guetto” dominicano en New Jersey. Y además está Óscar, el protagonista, un tipo colgado por las novelas de ciencia ficción, las series de televisión o los cómics y a la vez inmigrante dominicano en Norteamérica. Un personaje que vive escondido en su propio “guetto” cultural dentro de un enorme “guetto” racial. Interesante. Mi interés por Junot está en su punto más álgido cuando me dicen que voy a entrevistarlo, esto ya lo veréis en próximos programas, y se me ocurre la idea de traerlo a mi barrio: Poble Sec. Esto es lo más parecido que existe en Barcelona al barrio en el que creció, allá en New Jersey. La increíble cantidad de peluquerías dominicanas que se extiende en menos de una calle de 400 metros de largo es solo comparable a la cantidad de supermercados regentados por pakistaníes. Estas peluquerías son un misterio para mi. ¿Por qué hay tantas? ¿Por qué nunca cierran? ¿Por qué tantos clientes? Además están las tiendas de comida, las alucinógenamente decoradas tiendas de ropa, los bulliciosos bares y los continuos corrillos de jovenzuelos que se reúnen en las esquinas charlando al ritmo del reaggeatón que suena distorsionado a través de los altavoces de sus teléfonos móviles. El día de la entrevista me dicen que Junot no puede salir del hotel. Lo suponía. Conseguimos al menos sacarlo del deprimente set que la editorial le tenía preparado y vamos al bar. “Qué pasa, brodel” me dice al apretarme la mano. Le digo que me ha encantado el libro y me siento cómo si lo dijera por primera vez en mi vida (cosa que no es verdad, por supuesto). Charlamos un rato y nos ponemos con la entrevista. Junot no es el protagonista de su libro, a él le van más las mujeres que los “fukin” cómics de superhéroes. Lleva casi toda la vida en New Jersey y aún se considera un escritor inmigrante. Su conversación es ágil y sencilla, para haber ganado el Pullitzer no es nada engreído. Cree que nunca saldrá del “guetto” literario dónde se le ha colocado, ni siquiera con este importante premio en la estantería. Me cuenta que siempre habla español con su familia pero que escribe en inglés. Hablamos sobre su opinión de la realidad de los inmigrantes en USA. Su respuesta parece no tener final. Mejor le corto, pienso. Definitivamente este tipo tiene discurso. Le digo: “¿Por qué hay tantas peluquerías dominicanas? Me sonríe y dice: “Mira brodel, los salones de belleza son el principal sustento de los dominicanos en los Estados Unidos, por lo que veo aquí también. Ja,ja,ja”. No se muy bien que quiere decir. Nos despedimos mientras me firma el libro, cosa que no suelo pedir muy a menudo, me fijo en su dedicatoria: “Paz, luz y libros”. Muy hippie para ser un dominicano, pienso. Cosas de vivir en un “guetto”, supongo. por Asier Avila, guionista de Página2

Óscar López


Soy Óscar López, director de 'Página 2'. Soy periodista, padre de gemelos, seguidor del Barça y un loco de los westerns. También soy barcelonés por nacimiento y devoción y mi especialidad profesional son los temas culturales, principalmente los relacionados con el mundo del libro y el cine. En TVE dirijo el programa 'Página 2', que se emite cada domingo, a las 18:00 horas, cada martes, a las 19:30 horas y cada miércoles, a las 13:00 horas. Saludos!!
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios