Hola a todos. Antes de enrollarme con cualquier otro tema, quiero confirmaros en este blog que hemos decidido cerrar el foro, en parte con la idea de potenciar este blog, ya que aquí también podéis comentar aquellos artículos que tanto yo, como en ocasiones harán otros compañeros del programa, iremos publicando. Naturalmente la web sigue activa con todas sus secciones habituales. Podéis preguntar, mandar sugerencias, dar vuestras opiniones o participar en el concurso de microrrelatos, pero el foro ha quedado clausurado, al menos por el momento. Así que disponéis de este blog para comentar todo aquello que os parezca importante. Cosas que os quería comentar: la primera, que me quedé de piedra con la noticia del suicidio de
David Foster Wallace. No sé si habéis tenido la misma impresión que yo, pero en nuestro país no se ha tratado este tema con la repercusión que merece. Es cierto que este joven escritor no era un éxito de ventas aquí, pero no tengo ninguna duda de que supo dar aire fresco a la narrativa norteamericana, y también mundial, de finales de los 90. Podríamos discutir de si está a la altura de
Pynchon,
DeLillo y compañía, pero, por ejemplo, su novela La broma infinita, un desparrame narrativo de envergadura, es de lectura obligada para que os hagáis una idea de cómo las gastaba este inquieto, genial y alocado escritor.
Más cosas. Octubre está al caer, y con él algunos de los premios literarios más importantes. Ahí está el Nobel y el Planeta. En cuanto sepamos el nombre de los ganadores tendremos oportunidad de comentarlo en este blog, pero sí me gustaría conocer antes vuestra opinión sobre quién merecería ganar este año el galardón sueco. A lo mejor si hacemos ruido nos escuchan en Escandinavia. Aquí tenéis a tres de mis candidatos preferidos porque creo que se lo merecen:
Mario Vargas Llosa,
Philip Roth y
Cormack McCarthy. Solo hay que ver quien lo ha ganado en alguno de estos últimos años para reclamar justicia ante los dioses de la literatura. No sé cómo lo veis vosotros. Me lo contáis y lo valoramos también. En cuanto al Planeta, ya sabéis que todos los años se hacen quinielas y salen infinidad de nombres, algunos repetidos. Que si
Rosa Montero,
Elvira Lindo, Fernando Savater, en fin, lo sabremos oficialmente el próximo 15 de octubre. Como estoy invitado a la fiesta ya os contaré cómo ha ido y os desvelaré algunos de los entresijos. Y por último, vivo sin vivir en mí desde hace un tiempo ante la necesidad de reducir la presencia de libros en mi casa. Yo no sé vosotros, pero pensar en desprenderme de ellos es como si me cortaran una mano. ¿Cómo lo hacéis? Se admiten consejos de tipo práctico pero también psicológico. En fin, que regreso al programa, que en los próximos días tenemos cita con
Paul Auster (bendito sea),
Ray Loriga y
Cristina Fernández Cubas, entre otros. Nosotros estamos encantados. Espero que vosotros también. Confío poderos escribir de forma más habitual. Es uno de mis propósitos post vacacionales. Abrazos.
ciudadanoNick dijo
Estoy aprendiendo a escribir. Me encantan los relatos breves y más aún los hiper breves. Me atreví a escribir algunos, como por ejemplo el siguiente:
El Cabezón
La vida es inagotable aunque cueste mucho dejar el cuerpo o la cola. Como le ocurrió a Ec, un pequeño ser que no paraba de hablar en un mundo de prisas:
_ “Caigo vertiginosamente a las profundidades de donde procedo y otra vez me precipito entre la multitud. Nadie ayuda a nadie mientras subimos a la meta. Toda mi fuerza está excitada para ser el primero. Por fin gano suficiente altura para divisar el objetivo: parecido a un muro redondo. No puedo frenar, el empuje de la multitud y un misterioso deseo me impulsan a tal velocidad que me estrello contra la pared. Mi cabeza rebota violentamente hacia atrás, me duele, pero no sé porqué lo intento una vez más, y otra, y otra, y otra. Esta última el impacto ha sido tremendo y también el dolor que siento. Giro mareado al borde del abismo, pierdo equilibrio y estoy a punto de caer. No quiero morir en mi pasado. Un último esfuerzo y haré otro intento.. Inclino la cabeza para embestir con toda mi fuerza. Allá voy…”
Sonó entonces un extraño ruido y una exclamación inacabada:
_ “¡Plof!, ¡eh, algo me está engullend…”
Ultimas palabras de Ec, el espermatozoide cabezón, voces que, como su cola, fuera del óvulo quedaron.
FIN
26 sep 2008
ciudadanoNick dijo
O este otro (ya no mando niguno más, es sólo para comparar):
Blue Jewel
Galaxia Andrómeda, fecha no determinada.
Más allá de Barrera Oscura, a velocidad luz y desde una galaxia con forma espiral, un pensamiento azul comienza a llegar:
_ “Estuve sola tanto tiempo que parecía una eternidad. No pude más y comencé a dividirme. En poco tiempo resultaron mil partes de mí. Luego más y más. Así cubrí el planeta con millones de Especies. Desaté el sexo y ofrecí múltiples estructuras fisiológicas para mi creación especial, el cerebro. Una especie cerebral, Homo sapiens, comenzó a pensar con lógica y me revolucioné. Ahora estoy confundida, expectante, dubitativa. Esta parte humana de mí entra en adolescencia y comienza a rozar enorme poder, casi divino. Tiene ya suficiente como para destruir la Tierra en mil pedazos y acabar con toda la vida natural que somos. También es verdad que con este poder podría expandir la vida natural por el Cosmos y ofrecer inmortalidad a ella misma, que también soy yo. ¿Qué hará la Humanidad?, aquí mi duda y confusión. Necesito que el Hombre consiga establecer una unión consciente, global e inteligente conmigo, con él mismo y con el resto de las Especies. El oído global de los humanos ya se ha formado y pueden escuchar en tiempo real cualquier mensaje. Espero que si la evolución mental continúa también pronunciará su Voz global y todos conoceremos la decisión de la Humanidad. Entonces sabremos el futuro que nos aguarda a todas las vidas de este planeta. Continúo esperando.”
Más allá de Barrera Oscura, donde el Cosmos parece sin vida, una Joya Azul crece y se reproduce sin cesar. Parece que tiene motivo, incluso puede tener consciencia. En un Universo que parece vacío algo vivo quiere llenarlo.
Fin
(ambos registrados en la propiedad intelectual).
26 sep 2008
quijote dijo
no lo has entendido, desroque. lo que no funcionaba era el foro precisamente. la verdad es que hacia mucho que no veia yo ahí entradas nuevas, ni personas nuevas interviniendo, ni intervenciones que aportasen nada nuevo... vamos a ver qué tal por aqui.
En cuanto a lo de desprendernos de libros... yo tampoco soy muy capaz, la verdad. Sé que hay algunas ONG que incluso vienen a recogértelos a casa. ¿Alguien tiene alguna referencia sobre eso? Gracias.
Y por cierto, una recomendación: me he pasado un verano estupendo leyendo los libros de Gerald Durrell sobre su infancia en Corfú. Son muy adecuados para las vacaciones... frescos, ágiles, divertidos y hasta didácticos. Concretamente "Mi familia y otros animales" y "Bichos y demás parientes". No os los perdáis.
26 sep 2008
kirolari dijo
Me ha parecido muy mal la supresion del foro. Comparto la opinion de desroque. Un saludo.
26 sep 2008
Lomas dijo
A mí tampoco me ha gusto que se carguen el foro sin más. Resultaba entretenido. En fin, comparto con vosotros un link donde hay un foro parecido al que existía aquí (se habla de libros, mitología, cine, escritura...), por si os apetece pasaros:
www.larevelacion.com
Y para los libros usados, por comentar, tampoco está mal la solución "ebay". Sacas algo por ellos y además lo cedes a alguien que ha demostrado interés de poseerlo y leerlo...
26 sep 2008
Dudando dijo
Hola. Yo prefiero que no haya foro a que lo haya sin ningún tipo de control (que sabemos los que pasábamos a menudo por allí, que llegó a haber "reventaforos" varios campando a sus anchas). Simplemente espero que los comentarios del blog sean leídos por los que lo organizan y de verdad haya diálogo, pero también respeto. Saludos.
P.D.: Añado a D Miguel Delibes para el Nobel (aunque los suecos no me escuchen).
27 sep 2008
satalia dijo
Podéis hacer lo que queráis, pero hubiese sido bueno que avisárais con cierta antelación del cierre del foro. Me hubiese gustado recoger algunos textos que publiqué en él.
27 sep 2008
Saïda dijo
A Inshallah, jK, Eda, Ayla, Cenamor, BLK y al resto de participantes que durante estos meses me habéis mantenido diariamente enganchada al foro, mis saludos agradecidos. Espero seguir leyéndoos.
28 sep 2008
Äyla dijo
Mando saludos enormes a todos aquellos compañeros del foro que estuvierona ahí durante tantos meses, y que parece que al programa les ha importado tan poco como para ni siquiera avisar que lo iban a quitar. Para todos vosotros mis más cariñosos saludos.
29 sep 2008
Inshallah dijo
Bien, ahora que se ha probado que mi mogollón de palabras vayan ustedes a saber dónde diablos lo envié, porque el segundo mensaje sí que ha sido publicado, vengo a decirles a las gentes del foro que tal vez no sea mala idea integrar a todos los que siguen el programa en un canal único, y aunque estemos más acostumbrados al formato de un foro, que es mucho más ágil y dinámico, un blog es lo que quieren que sea quienes en él participan y, en todo caso, están de moda. ¡Y nosotros somos “supermodelnos de la muelte”, chicos!
Planteaba también si sería posible recuperar el foro aunque sea sólo “en modo lectura”, como recuerdo para los que allí participamos alguna vez y para recuperar algunos relatos y poesías y mensajes interesantes que han ido dejando los foreros. Y así no nos cargamos la historia, ahora que por fin hemos conseguido que en España no sea un tabú algo tan natural.
A ver si me acuerdo de algo más…ah, los saludos ya los dí en el mensaje anterior, aunque olvidé, despistado de mí, saludar también a los participantes del blog, de los que espero que nos acojan como buenos hermanos, para charlar y comentar cuando tengamos tiempo y ganas sobre el programa y sobre libros y sobre las propuestas de Óscar y su equipo. Ya voy viendo que es así, cosa que me alegra muchísimo y es de agradecer.
Yo, por mi parte, prometo entrar mucho a leerles y escribir algo de vez en cuando, que ya saben, los que me conocen, que yo de estas cosas no entiendo, así que voy usándoles un “pelín” para ir aprendiendo cosillas.
Y nada más que enviarles un abrazote gordo a todos, pero gordo, gordo, gordo, y que nos seguimos leyendo por aquí.
29 sep 2008
pepesaura dijo
Un saludo a todos los usuarios de que aquel pequeño pero entrañable foro, con sus revientaforos y todo estaba bien. Espero que lo recuperen.
Entre tanto nos podemos ver en www.anobii.com, un sitio pequeño (aunque con más de 7 millones de libros registrados), cogestionado por los usuarios y con interesantes grupos temáticos, foros y usuarios en distintas lenguas.
El foro de abretelibro.com tiene muchísima actividad. Es ideal para los que les gusta leer... foros.
Un abrazo. Reabran el foro y permitan que algún grupo de usuarios de confianza lo administre y modere.
29 sep 2008
pepesaura dijo
Mi estantería en anobii.com:
http://www.anobii.com/pepesaura
29 sep 2008
quijote dijo
bueno bueno, Kirolari, no matéis al mensajero, no hace falta ser sarcásticos ni atacar a nadie por su opinión. Lo cierto es que en el Foro, aunque había habido mucha actividad al principio, desde hacía varios meses no participaba nadie. Pero sí estoy de acuerdo que a los que entrabais ahí os deberían haber avisado con tiempo. Por otro lado, estoy de acuerdo con varias intervenciones en que se puede hacer lo mismo por aquí. Solo hace falta proponer temas y a ver quien los sigue. Fijaos por ejemplo en que hay muchos posts prácticamente vacíos... los de música, por ejemplo. Sólo hace falta que alguien proponga algo ahí y a ver quien le sigue... ¿empezamos?
29 sep 2008
quijote dijo
Personalmente solo tomo notas en algunos libros. Me encanta destacar en florescente algunas frases de esas que se me quedan en la memoria, y cuando dejo uno de esos libros... bueno, lo hago muy esporádicamente y en casos muy especiales, porque junto al libro siento que revelo algo muy íntimo, las sensaciuones que me ha causadoi, lo que ha despertado en mi, casi como si dejara uno de mis escritos (cosa que hago en contadas ocasiones).
En cuanto a lo de sacarme los libros de encima, bueno, tengo problemas como todos los que participamos aqui, pero a veces me pongo en plan drastico y consigo desprenderme de alguno. Eso si, muy de vez en cuando.
Por cierto, que he odio que uno de los pocos lugares donde podia hacerse intercambio, compra y venta de libros usados, el mercado de Sant Antoni en Barcelona, va a ser clausurado por reformas. Alguien tiene información sobre eso??? yo ya iba ahí de pequeño de la mano de mi padre y, francamente, consideraría eso una pérdida irreparable.
30 sep 2008
caco dijo
La verdad es que yo no soy lo que pudiera decirse un gran lector y mucho menos escritor, pero he de reconocer que con el foro me estaba empezando a enganchar, creo que es una pena que se haya suprimido, tb considero que el formato del foro es mucho mas ágil y dinámico que el blog.
Saludos a todos los que lo hicieron posible.
03 oct 2008
quijote dijo
Tal vez sea verdad que hay que ser más drástico para no acumular tanto libro, pero de ahí a sacralizar... para mi uno de los valores que tiene el libro es que, si llegas a apreciarlo y disfrutarlo minimamente, se convierte en algo no pasajero, algo que no solo vale el tiempo en que lo lees y por tanto, es dificil desprenderse de él. Y eso no es malo. La cuestión, como en muchos otros órdenes de la vida, es llegar a ser más selectivos. Cada cual debe encontrar su modo... dependiendo de su espacio disponible, claro!
03 oct 2008
Galina Abraham dijo
Yo creo que si envias al planeta El Quijote encuadernado, lo admiten a concurso. Lo que no entiendo es que escritores como Álvaro Pombo que hacen gala de la grosería como modo de vida para llamar la atención, despotriquen en público contra la concesión del premio, pactado de antemano, y luego participen en la farsa de formar parte del jurado. Bueno, si que lo entiendo, claro. Seguro que hay cenas previas.
06 oct 2008
Anónimo dijo
Hola
15 oct 2008
Junco dijo
Hola a todoa
15 oct 2008
Anouka dijo
Pues a mí me cuesta muchísimo deshacerme de mis libros. No sólo soy incapaz de desprenderme de los míos sino que encima, en mi trabajo en una biblioteca pública, cada uno de los que ponemos gratuitamente a disposición del público (procedentes de donaciones, y que las bibliotecas ya tienen) , me los miro y remiro por si descubro alguna joya perdida.
En fín, un caso y un problema serio si quieres compartir tu casa con más personas aparte de tus libros. :-)
21 oct 2008
Anouka dijo
Repito un comentario que me parece que, por un fallo, no ha llegado a enviarse. Os decía que yo no sólo soy incapaz de desprenderme de mis libros, sino que encima, cada libro que ponemos a disposición gratuita del público en la biblioteca en la que trabajo (son libros procedentes de donaciones y que ya están en el fondo de las bibliotecas en red), me lo miro y remiro por si apareciera alguna joya perdida entre las estanterías de algún incauto.
21 oct 2008
jose dijo
solo queria de
07 sep 2009
ianglez dijo
por favor decidme cuando retransmitis la nascar
07 abr 2010
carlos dijo
Donde escribo mi frase?
17 jun 2011
Miguel A. Mateos Carreira dijo
Ciertamente, me apena ver que autores como David Foster Wallace mueren de la forma que él ha muerto. Cierto es que no se les da la repercusión que muchas veces los autores se merecen. Existen a mi entender varios factores que quizá desde el programa podéis comprobar si me equivoco o no: el primero, como tu dices es el conocimiento del autor en nuestro país; el segundo, la influencia del autor a nivel mundial; el tercero, la importancia que tenga a nivel editorial en nuestro país; y el cuarto, y el menos prosaico, es sus pensamientos políticos.
A mi me apena cuando un autor desaparece, es como si parte de la literatura dejase de existir. Me hace pensar en quién será el nuevo autor que coja el relevo del desaparecido, pues siempre existe uno que lo hace.
David Foster Wallace ya puede entrar en el mundo de los mitos literarios junto a otros autores como Hernest Hemingway.
Creo que el epitafio del concurso de microrelatos casi deberíamos dedicárselo como despedida. Y, también ampliar la proyección de sus libros en nuestro país para saber quien fue.
De todas formas, ¿cuantos autores necesitan un poco de esa proyección para darse a conocer? Y, ¿cuantos escritores anónimos desconocidos o casi y que posiblemente escribiesen tan bien como Foster han desaparecido como él?
La desaparición de David Foster Wallace me hace pensar en como funciona actualmente el mundo editorial, y la falta de capacidad para dar a conocer a los autores, a no ser que sean de grandes editoriales. Pensemos un poco como dedicatoria a David Foster en lo que hacemos los que escribimos con mayor o menor fortuna libros de todo tipo (se publiquen o no) y también lo que hacen las editoriales, y los estamentos públicos para potenciar el conocimiento de una cultura que poco a poco parece querer volver a unas raíces que ahora renacen en Internet, en los foros literarios y en muchos blogs y páginas web de autores desconocidos y de jóvenes que desean ser escritores.
Finalmente, dediquemos un pensamiento a David Foster Wallace. Dedicarle la lectura de un libro ( ase posible de él, pero si no lo es tampoco pasa nada) creo que es el mejor homenaje que se le puede hacer a un escritor que ahora pervive en las sombras viviendo en las palabras que escribió en sus obras literarias
17 jun 2011