¿Dónde está el Foro?
Hola a todos. Antes de enrollarme con cualquier otro tema, quiero confirmaros en este blog que hemos decidido cerrar el foro, en parte con la idea de potenciar este blog, ya que aquí también podéis comentar aquellos artículos que tanto yo, como en ocasiones harán otros compañeros del programa, iremos publicando. Naturalmente la web sigue activa con todas sus secciones habituales. Podéis preguntar, mandar sugerencias, dar vuestras opiniones o participar en el concurso de microrrelatos, pero el foro ha quedado clausurado, al menos por el momento. Así que disponéis de este blog para comentar todo aquello que os parezca importante. Cosas que os quería comentar: la primera, que me quedé de piedra con la noticia del suicidio de David Foster Wallace. No sé si habéis tenido la misma impresión que yo, pero en nuestro país no se ha tratado este tema con la repercusión que merece. Es cierto que este joven escritor no era un éxito de ventas aquí, pero no tengo ninguna duda de que supo dar aire fresco a la narrativa norteamericana, y también mundial, de finales de los 90. Podríamos discutir de si está a la altura de Pynchon, DeLillo y compañía, pero, por ejemplo, su novela La broma infinita, un desparrame narrativo de envergadura, es de lectura obligada para que os hagáis una idea de cómo las gastaba este inquieto, genial y alocado escritor.
Más cosas. Octubre está al caer, y con él algunos de los premios literarios más importantes. Ahí está el Nobel y el Planeta. En cuanto sepamos el nombre de los ganadores tendremos oportunidad de comentarlo en este blog, pero sí me gustaría conocer antes vuestra opinión sobre quién merecería ganar este año el galardón sueco. A lo mejor si hacemos ruido nos escuchan en Escandinavia. Aquí tenéis a tres de mis candidatos preferidos porque creo que se lo merecen: Mario Vargas Llosa, Philip Roth y Cormack McCarthy. Solo hay que ver quien lo ha ganado en alguno de estos últimos años para reclamar justicia ante los dioses de la literatura. No sé cómo lo veis vosotros. Me lo contáis y lo valoramos también. En cuanto al Planeta, ya sabéis que todos los años se hacen quinielas y salen infinidad de nombres, algunos repetidos. Que si Rosa Montero, Elvira Lindo, Fernando Savater, en fin, lo sabremos oficialmente el próximo 15 de octubre. Como estoy invitado a la fiesta ya os contaré cómo ha ido y os desvelaré algunos de los entresijos. Y por último, vivo sin vivir en mí desde hace un tiempo ante la necesidad de reducir la presencia de libros en mi casa. Yo no sé vosotros, pero pensar en desprenderme de ellos es como si me cortaran una mano. ¿Cómo lo hacéis? Se admiten consejos de tipo práctico pero también psicológico. En fin, que regreso al programa, que en los próximos días tenemos cita con Paul Auster (bendito sea), Ray Loriga y Cristina Fernández Cubas, entre otros. Nosotros estamos encantados. Espero que vosotros también. Confío poderos escribir de forma más habitual. Es uno de mis propósitos post vacacionales. Abrazos.