Premio Planeta
Mira que hace años que asisto a la fiesta del Premio Planeta, pero aunque en ocasiones tengo la sensación de que más o menos es siempre lo mismo, no dejo de sorprenderme por el tirón mediático que tiene. A fin de cuentas, creo que es el único premio literario privado que suele aparecer en las portadas de los periódicos.
En cualquier caso, hablamos de un premio donde puedes encontrarte al escritor más ilustre o político más en boga, junto a músicos o actores de toda clase y condición. Por ejemplo, este pasado miércoles estaba saludando al escritor Javier Sierra, que lleva como puede lo del nacimiento de su segundo hijo, (lo digo por la cara de sueño que arrastraba el pobre), cuando pasó por nuestro lado el mítico Pepe Sancho, mientras un poco más allá el alcalde de Barcelona posaba para los fotógrafos. Esta imagen os servirá para haceros una idea de lo que es este galardón. Supongo que ya sabréis que este año el invitado de honor era la Infanta Cristina, que llegó sin Iñaki Urdangarín. Tener a la Casa Real de anfitriona es un pequeño handicap para los asistentes ya que las medidas de seguridad se extreman. Sin ir más lejos, necesitas acreditarte con anterioridad y llegar con más antelación de la habitual para que el servicio de seguridad pueda controlar el acceso de todo el mundo. Yo debo caerles mal porque siempre me acaban revisando todo lo que llevo cuando otros colegas pasan con más tranquilidad. Superada esta fase, llega el momento del cóctel, que este año estuvo bien surtido, y que para muchos es el momento especial de la velada ya que es cuando te permite saludar a un montón de gente. Por allí circulaba Juan José Millás, Alicia Giménez-Bartlett, Espido Freire que dejó atónitos a los presentes con un vestido blanco impactante, e incluso Ángela Vallvey, que aunque todos los presentes ya sabían que era la finalista, se paseaba como si todo aquello no fuera con ella. De hecho, Javier Rioyo y yo comentamos en un aparte que daba un cierto apuro felicitarla por aquello de que todavía no se había hecho público. En fin, son aquellas cosas del Premio Planeta, un galardón en el que he vivido infinidad de anécdotas, que no os contaré ahora para no parecer el abuelo Cebolleta. Sí tengo curiosidad por ver qué tal son las novelas ganadoras, la de Fernando Savater y la de Ángela Vallvey. Cuenta la leyenda, que salvo excepciones, la obra finalista siempre suele ser mejor que la ganadora. Lo sabremos a partir de noviembre.
