4 posts de octubre 2008

Premio Planeta

Mira que hace años que asisto a la fiesta del Premio Planeta, pero aunque en ocasiones tengo la sensación de que más o menos es siempre lo mismo, no dejo de sorprenderme por el tirón mediático que tiene. A fin de cuentas, creo que es el único premio literario privado que suele aparecer en las portadas de los periódicos. En cualquier caso, hablamos de un premio donde puedes encontrarte al escritor más ilustre o político más en boga, junto a músicos o actores de toda clase y condición. Por ejemplo, este pasado miércoles estaba saludando al escritor Javier Sierra, que lleva como puede lo del nacimiento de su segundo hijo, (lo digo por la cara de sueño que arrastraba el pobre), cuando pasó por nuestro lado el mítico Pepe Sancho, mientras un poco más allá el alcalde de Barcelona posaba para los fotógrafos. Esta imagen os servirá para haceros una idea de lo que es este galardón. Supongo que ya sabréis que este año el invitado de honor era la Infanta Cristina, que llegó sin Iñaki Urdangarín. Tener a la Casa Real de anfitriona es un pequeño handicap para los asistentes ya que las medidas de seguridad se extreman. Sin ir más lejos, necesitas acreditarte con anterioridad y llegar con más antelación de la habitual para que el servicio de seguridad pueda controlar el acceso de todo el mundo. Yo debo caerles mal porque siempre me acaban revisando todo lo que llevo cuando otros colegas pasan con más tranquilidad. Superada esta fase, llega el momento del cóctel, que este año estuvo bien surtido, y que para muchos es el momento especial de la velada ya que es cuando te permite saludar a un montón de gente. Por allí circulaba Juan José Millás, Alicia Giménez-Bartlett, Espido Freire que dejó atónitos a los presentes con un vestido blanco impactante, e incluso Ángela Vallvey, que aunque todos los presentes ya sabían que era la finalista, se paseaba como si todo aquello no fuera con ella. De hecho, Javier Rioyo y yo comentamos en un aparte que daba un cierto apuro felicitarla por aquello de que todavía no se había hecho público. En fin, son aquellas cosas del Premio Planeta, un galardón en el que he vivido infinidad de anécdotas, que no os contaré ahora para no parecer el abuelo Cebolleta. Sí tengo curiosidad por ver qué tal son las novelas ganadoras, la de Fernando Savater y la de Ángela Vallvey. Cuenta la leyenda, que salvo excepciones, la obra finalista siempre suele ser mejor que la ganadora. Lo sabremos a partir de noviembre.

Paul Auster en Página2.



El próximo domingo en Página2 entrevista con Paul Auster.

Descubriendo al Nobel

Bueno pues al fin ya lo sabemos. El premio nobel de literatura de este año se lo ha llevado Jean-Marie Gustave Le Clézio , este escritor francés muy vinculado con México y de difícil catalogación. No sé qué pensaréis vosotros pero yo creo que es uno de esos escritores que pertenecen a la categoría de grandes “desconocidos”, autores con prestigio, pero que pocos han leído. No en Francia, naturalmente, pero sí en el resto. Yo confieso mi ignorancia lectora con respecto a él. Lo conocía porque era un autor que aparecía en el catálogo de Tusquets, y recordaba su libro "El atestado", con el que ganó el premio Renaudot a los 23 años, pero poco más. Así que en esta ocasión, y como ya me ha ocurrido otras veces, el premio nobel me servirá para descubrir un autor. Esa es una discusión que en ocasiones he tenido con algunos compañeros míos. ¿El Nobel debe tener esa función? ¿Debe dar a conocer a autores de prestigio pero desconocidos para la mayoría de los lectores? ¿O debería premiar a esos escritores de sólida trayectoria que han conseguido el beneplácito de medio mundo? Lo digo porque se han vuelto a quedar en la cuneta ilustres escritores como Mario Vargas Llosa, Philip Roth o Amos Oz, que además de ser grandísimos autores, cuentan con muchísimos lectores. Lo dejo a vuestra consideración. Aprovecho, eso sí, para pediros que si alguno de vosotros es conocedor de la obra de Le Clézio nos lo cuente y nos recomiende alguna lectura. Y aquellos que no lo conozcan, que me digan si el hecho de haber recibido el Nobel os anima a buscar su obra para conocerlo. Lo digo porque también tengo amigos que a la que premian a un autor, dejan de tener interés por ellos. Saludos literarios.

La vida antes de Auster

Hola a todos de nuevo. Os escribo cuando quedan 48 horas para que entreviste a Paul Auster y reconozco que estoy un poco nervioso. No es que sea especialmente mitómano, pero este escritor siempre ha sido un referente para mí y creo que para muchos de vosotros, y nos hace mucha ilusión que haya aceptado nuestra invitación para estar en nuestro programa. Soy especialmente muy fan de tres libros suyos: Leviatán, El palacio de la Luna y la Trilogía de Nueva York. ¿Vosotros también sois austerianos ? ¿No tenéis la sensación de que ha influido muchísimo en muchos jóvenes escritores de nuestro país? Sé que se le critica que, a raíz de meterse en el mundo del cine, sus novelas han flojeado, pero aunque estoy de acuerdo en que su obra ha sufrido altibajos, siempre estoy expectante por leer cada nuevo libro suyo. Confío que la entrevista vaya bien y que os guste. Sé que algunas veces habéis manifestado vuestras inquietudes sobre posibles entrevistados. Estoy abierto a ellas, aunque os pediría que siempre que sea posible, sean autores con obra reciente. De la misma manera que si hay algún reportaje que os interese, este blog estará encantado de recoger vuestras sugerencias. Por ejemplo, me gustará conocer vuestra opinión sobre el que emitimos esta semana sobre “El arte de titular ”. ¿A que alguna vez habéis comprado un libro porque el título de una novela os ha gustado? ¿Cuál? Y seguro que hay algunos títulos que os gustan especialmente. De los últimos, a mí me encanta “Los hombres que no amaban a las mujeres”, aunque me consta que el título original era “Los hombres que odiaban a las mujeres”. Si leéis la novela lo comprenderéis. ¿Cuáles son vuestros títulos preferidos? ¿Por qué? Gracias por vuestros comentarios sobre el tema de desprenderse de los libros. Lo de las bibliotecas es interesante y también lo de algunos centros hospitalarios donde me han dicho que aceptan libros. Probaré ambos y veremos qué tal. Cambiando de asunto, os adelanto que dentro de nada vamos a cambiar el tema del jurado en nuestro concurso de microrrelatos. Lo haremos a modo de prueba a ver qué tal funciona. Dejaremos descansar a nuestro jurado, al que agradecemos mucho estos meses de colaboración, y os vamos a proponer que seáis vosotros los que decidáis cuál es el microrrelato ganador. Los que saben de todo lo relacionado con Internet, páginas web y demás cuestiones tecnológicas (aprovecho para deciros que no es mi fuerte), lo están acabando de ultimar para que cada uno de vosotros pueda emitir un solo voto por microrrelato. En los próximos días os podremos dar más detalles. Pero será para el mes de noviembre. Para este primer premio post vacacional, le pediremos a nuestro jurado una elección más. En fin, que nos encontramos dentro de nada en este blog. Y los domingos en la 2 de TVE. No me falléis, por favor. Abrazos.

Óscar López


Soy Óscar López, director de 'Página 2'. Soy periodista, padre de gemelos, seguidor del Barça y un loco de los westerns. También soy barcelonés por nacimiento y devoción y mi especialidad profesional son los temas culturales, principalmente los relacionados con el mundo del libro y el cine. En TVE dirijo el programa 'Página 2', que se emite cada domingo, a las 18:00 horas, cada martes, a las 19:30 horas y cada miércoles, a las 13:00 horas. Saludos!!
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios