« ¿Dónde está el Foro? | Portada del Blog | Descubriendo al Nobel »

La vida antes de Auster

Hola a todos de nuevo. Os escribo cuando quedan 48 horas para que entreviste a Paul Auster y reconozco que estoy un poco nervioso. No es que sea especialmente mitómano, pero este escritor siempre ha sido un referente para mí y creo que para muchos de vosotros, y nos hace mucha ilusión que haya aceptado nuestra invitación para estar en nuestro programa. Soy especialmente muy fan de tres libros suyos: Leviatán, El palacio de la Luna y la Trilogía de Nueva York. ¿Vosotros también sois austerianos ? ¿No tenéis la sensación de que ha influido muchísimo en muchos jóvenes escritores de nuestro país? Sé que se le critica que, a raíz de meterse en el mundo del cine, sus novelas han flojeado, pero aunque estoy de acuerdo en que su obra ha sufrido altibajos, siempre estoy expectante por leer cada nuevo libro suyo. Confío que la entrevista vaya bien y que os guste. Sé que algunas veces habéis manifestado vuestras inquietudes sobre posibles entrevistados. Estoy abierto a ellas, aunque os pediría que siempre que sea posible, sean autores con obra reciente. De la misma manera que si hay algún reportaje que os interese, este blog estará encantado de recoger vuestras sugerencias. Por ejemplo, me gustará conocer vuestra opinión sobre el que emitimos esta semana sobre “El arte de titular ”. ¿A que alguna vez habéis comprado un libro porque el título de una novela os ha gustado? ¿Cuál? Y seguro que hay algunos títulos que os gustan especialmente. De los últimos, a mí me encanta “Los hombres que no amaban a las mujeres”, aunque me consta que el título original era “Los hombres que odiaban a las mujeres”. Si leéis la novela lo comprenderéis. ¿Cuáles son vuestros títulos preferidos? ¿Por qué? Gracias por vuestros comentarios sobre el tema de desprenderse de los libros. Lo de las bibliotecas es interesante y también lo de algunos centros hospitalarios donde me han dicho que aceptan libros. Probaré ambos y veremos qué tal. Cambiando de asunto, os adelanto que dentro de nada vamos a cambiar el tema del jurado en nuestro concurso de microrrelatos. Lo haremos a modo de prueba a ver qué tal funciona. Dejaremos descansar a nuestro jurado, al que agradecemos mucho estos meses de colaboración, y os vamos a proponer que seáis vosotros los que decidáis cuál es el microrrelato ganador. Los que saben de todo lo relacionado con Internet, páginas web y demás cuestiones tecnológicas (aprovecho para deciros que no es mi fuerte), lo están acabando de ultimar para que cada uno de vosotros pueda emitir un solo voto por microrrelato. En los próximos días os podremos dar más detalles. Pero será para el mes de noviembre. Para este primer premio post vacacional, le pediremos a nuestro jurado una elección más. En fin, que nos encontramos dentro de nada en este blog. Y los domingos en la 2 de TVE. No me falléis, por favor. Abrazos.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a014e6089cbd5970c01543312a569970c

Listed below are links to weblogs that reference La vida antes de Auster:

20 Comentarios

Tengo que reconocer que aún no he leído nada de Paul Auster, acabo de empezar un libro suyo, Brooklyn Follies, apenas unas cuantas páginas pero que empiezan a prometer. Me gustará ver su entrevista, espero no perderme el programa.

En cuanto a los títulos, creo que son muy importantes, muchas veces he elegido un libro por su título y portada, aún sin saber nada del autor.

Al tema de los votos del público yo le veo un problema, en ocasiones he participado en certámenes en los que se otorgaba un premio del público, los relatos elegidos por lo general no eran los mejores, sino los de aquellos participantes que habían hecho una buena campaña de marketing entre sus amistades. Eso sí, se consigue que un mayor número de personas visiten la página para emitir su voto, pero creo que no se debería eliminar el premio del jurado.

Un saludo y enhorabuena por el programa, ojalá hubiera muchos como este en TVE, a los que nos encanta la literatura lo agradeceríamos.

Dejar votar a los usuarios es un error, y pronto lo veremos. Habrá quien se cree mil alter-egos si hace falta para votar una y otra vez su relato. Un Sin Dios y una pena. Tiempo al tiempo...

Y Auster no me gusta especialmente, es más, me parece un escritor sumamente supravalorado. Prefiero mil veces a Philip Roth -de los famosos- o Thom Jones -de los desconocidos- como grandes exponentes de la literatura norteamericana actual.

Y essssso.

A estas alturas, me imagino que ya habréis entrevistado a Paul Auster, y espero de corazón que os haya dado la misma impresión que a mí, como lectora y espectadora de sus entrevistas en prensa y televisión, siempre me ha dado: la de alguien totalmente "entrevistable", es decir, amable, correcto e interesantísimo en todas sus declaraciones. Espero que esta sensación no se me derrumbe el día de emisión de la entrevista. :)
Dicho esto, respecto a su obra tengo sentimientos diferentes dependiendo del libro del que se trate. Me apasionan "La trilogía de Nueva York", en especial el tercer relato, y "La música del azar". En cambio, "El palacio de la luna" no me dejó huella alguna, y "La noche del oráculo" me decepcionó. No sé si sobrevalorado es la palabra, pero es un autor que, incluso en aquellas de sus obras que me gustan, no termina de redondear la faena. A propósito de "La noche del oráculo", sobre la cual mi principal pega era que la consideraba una obra "deshilachada", alguien me apuntó que quizás era así conscientemente. En cualquier caso, leí en algún sitio que el propio Auster considera ya escritas sus mejores obras. A pesar de esto, seguiré leyéndole en la medida de lo posible.

Enhorabuena por vuestro reportaje "El arte de titular", que se me hizo demasiado corto, ¡como todos! Es curioso que destacárais uno de los títulos que más me han llamado la atención en los últimos años, "Donde las mujeres", de Pombo. En verdad, hay títulos de libros y películas que te paran en seco en cuanto los ves expuestos: me ha pasado este año con el prodigioso "Y punto.", de Mercedes Castro, y "Asuntos privados en lugares públicos", film de Alain Resnais. Curiosamente, no he leído ni he visto ninguna de las dos obras. :) Pero titular es un arte, y es un tema que da para muchos más reportajes; me encantaría ver un "El arte de titular 2", y "3", y...


¡Saludos!

Que grande es la invencion de la soledad...y sobre todo...Mr. Vertigo....

Siento discrepar con algunos de vosotros.

Como decía en otro de los temas de discusión de este blog, siempre he tenido mis dudas respecto a Paul Auster; sinceramente, no sé qué pensar: hay novelas suyas que me encantaron, como El libro de las ilusiones; y otras, la mayoría, que, sin embargo, me hacen dudar de su madurez a la hora de plantearse las historias y dotarlas de un transfondo coherente; es como si empezara muy bien pero después, a medio camino, se le agotaran las ideas y decidiera tirar por el camino fácil acabando las obras en plan utopía sentimental sobre la decepción.

Me encantó la que hicisteis a Auster, se le veía contento, me llamó la atención cuando dijo que este tipo de programas-página2, no existía en su país, eso que se pierden. Con respecto a los títulos de las novelas, alugunos son muy sugerentes y otros no se corresponde con la historia, el último que he leído es Marina de Ruiz Zafón,dije a ver en que historia me mete, y me gustó, escribe con mucha fantasía. En cuanto a elegir nosotros el microrrelato es muy democrático, me parece bien. Gracias por enviarme al fín la clave para poder mandaros los míos,chao.

Hola Oscar, enhorabuena por tu magnifico programa. Todos los domingos tengo una cita alrededor de las ocho de la tarde y no suelo faltar, aunque sí lo hice la semana pasada, por lo que voy a ver el programa y la entrevista a Paul Auster dentro de un momento, antes de que empiece el programa de hoy.
Me gusta mucho Paul Auster y coincido contigo en un par de titulos; añadiría "El libro de las ilusiones" que leí hace poco y es de los que más me han gustado hasta el momento.
En cuanto al asunto de los titulos creo que es muy importante; a mi es algo que me trae de cabeza cuando escribo: me cuesta mucho elegir un titulo para una novela, y curiosamente, los nombres de los personajes me salen solos. Y por supuesto que me llama la atención el titulo de un libro si no conozco al autor. Creo que es como la belleza, que estará en el interior, pero si el exterior no nos atrae de primeras...

bueno Anouka. yo opino lo mismo... más o menos. Para mi se trata de un autor desigual. Tiene libros que me han parecido realmente flojos, pero supongo que eso es una percepción fácil cuando se los compara con otros, igualmente suyos, que son una verdadera obra maestra en mi opinión, y que le convierten en único. Pero eso me pasa con la mayoría de los autores... no todos sus libros pueden ser buenos, pero son esos, los buenos, los que les hacen grandes a mis ojos.

Enhorabuena Óscar, a ti y a tu excelente equipo, por haber conseguido entrevistar a Auster. Adoro a Paul Auster desde hace años y confieso que le adoro por dos cosas: su maestría para detenerse en el detalle y su habilidad para darle importancia al silencio. Es genial cuando nos cuenta algo pero siempre es brutal cuando lo calla. Lo que sugiere en sus silencios es tan importante que te acaba atrapando en su misterio. Paul Auster sugiere, desvela...Por eso seduce. No se si habréis visto alguno SMOKE. El guión era suyo. Pues bien, los momentos mas emocionantes de aquella película eran aquellos en los que el silencio era el gran protagonista. El tiempo se detenía en el detalle. En sus novelas, los silencios marcan el ritmo inexorable del tiempo y eso, creo yo, es muy difícil conseguirlo.Solo por eso se merecía el Nobel.
Gracias a Página 2 por este regalo. Lo vamos a disfrutar. (En silencio).

Para mí "Y punto" es una de las mejores novelas que he leído en los últimos tiempos, de la que me gustó el título (que además de entiende más según lees la novela), el contenido, y además fue la autora la que me animó a leerla ya que la vi en una entrevista en un programa de paramount y me calló muy bien aparte de saber "vender" muy bien el libro.
Paul Auster me ha gustado mucho: me acuerdo cuando no era capaz de encontrar sus libros en mi pueblo, pero ahora que gracias a sus premio ponen hasta sus libros más raros en todos los escaparates ya no me hace ir a comprar sus libros nada más salir


Por favor,cuéntenos algo del nuevo Nobel de Literatura.

Para mí va a ser un descubrimiento,gracias,a ver si llega pronto el domingo,su opinión es LO MÁS.

Correcto me parece el comentario de los altibajos en la obra de Auster, tanto literaria como cinematográfica. No me gustó nada la reciente "La vida interior de Martin Frost". Una vez dicho lo menos bueno de Paul Auster, vienen las cosas positivas. La verdad es que sumergirme en el mundo del escritor estadounidense me fascina, me relaja y me otorga una serenidad, que me dificulta poder abandonar la lectura de sus libros. El primer libro suyo que cayó en mis manos fue "La trilogía de Nueva York" y desde entonces procuro no perderme ninguna de sus creaciones. Excelente me pareció "El libro de las ilusiones" y también me gustó mucho "Brooklyn Follies." Un saludo.

Voy en Noviembre a NY de viaje de novios y mi pareja y yo nos conocimos gracias a los libros, compartimos la pasion por leer.
Hasta donde llega nuestra locura?
hasta buscar a Paul Auster por Brooklyn, pasear por Prospect Park (el vive por alli), recorrer los sitos Austerianos...
Ya tenemos fiscalizadas varias librerias, como la Strand y McNally Jackson Books.
Cuando la gente te pregunta ¿que harías si te toca la Loteria? lo tenemos clarisimo, montar una libreria en algun edificio histórico de Granada, con sala de exposiciones, cafeteria, Jazz... Como Barnes & Noble, pero mas castiza.

No me pierdo el programa del Domingo por nada.

Besos, Clara.

a mi me gustaria que comentaseis algo sobre el nuevo Nobel de Literatura... un perfecto desconocido para mí, la verdad.

Sera muy interesante gracias por traernos a Auster no me lo perdere! saludos

Cuando tenéis pensado emitir la entrevista de Auster?por favor, colgadla en los post de rtve, para que desde el extranjero podamos verlo. Auster me encanta, comencé por el Libro de las Ilusiones y sin ser uno de los mejores comencé una espiral austeriana de la que no me resisto a salir, cada vez que publica, lo compro. De los mejores, Leviatán, un recuerdo y guiño al gran Capote.
Sobre los títulos, uno infantil que desde que lo leí no se me ha borrado: Los batautos hacen batautadas, título sonoro donde los haya, verdad?

Bueno Roma, hay formas de hacerlo, de hecho es una práctica bastante extendida por internet, y solo se puede vota una vez desde cada IP, de modo que se reduce bastante el "amiguismo". De todos modos, espero que el equipo del programa introduzca algun tipo de filtro u similar, de lo contrario podemos encontrarnos con ganadores absolutamente casposos.

Estoy deseando ver a Paul Auster,me encantó su libro Brooklyn Follies y el último también.
Respecto a los títulos sí y no,es decir,LOS HOMBRES QUE NO AMABAN A LAS MUJERES,no me lo hubiera comprado,no me gustó el título ni la portada,pero me lo habian recomendado y me CHIFLÓ.
Un libro que me gustó nada más verlo en la libreria fue UN ÁRBOL CRECE EN BROOKLYN ,era precioso por dentro y por fuera ! tanto Brooklyn! me gustaría ír ,sé que no lo haré nunca,pero con PÁGINA 2 tengo mi viaje especial todos los domingos.GRACIAS.

Con respecto a la nueva forma de elegir el microrrelato ganador con nuestros votos, me parece una idea acertada, divertida y motivadora, siempre que seleccionen un poco más los microrrelatos publicados. En mi opinión, muchos (sí, muchos), tienen fallos ortográficos (de acentuación y puntuación, sobre todo); otros no se ajustan totalmente al tema o, simplemente, no son relatos. Hay bastante riesgo de que salga elegido uno cualquiera, en detrimento de los que sí tienen calidad, y que son también muchos. Esto iría desanimando a los que escriben bien.
Les habla una que se divierte leyéndolos todos y que de los 700 publicados del tema actual tengo anotados en mi particular selección unos 50 nada más como posibles merecedores del premio, según mi opinión, claro está.

Hola Oscar y todo el equipo. Espero con mucho interés la entrevista con Auster, seguro que no nos defrauda. Yo lo he descubierto hace relativamente poco pero me gusta.
En cuanto al cometario que nos sugieres sobre "El arte de titular", en mi caso el título me importa bastante. Los hay muy acertados, engañosos y de todo tipo. El título de novela que más me gusta es "Corazón tan blanco" de Julián Marías, la novela me ancantó pero tengo predilección por ese título. Saludos

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Óscar López


Soy Óscar López, director de 'Página 2'. Soy periodista, padre de gemelos, seguidor del Barça y un loco de los westerns. También soy barcelonés por nacimiento y devoción y mi especialidad profesional son los temas culturales, principalmente los relacionados con el mundo del libro y el cine. En TVE dirijo el programa 'Página 2', que se emite cada domingo, a las 18:00 horas, cada martes, a las 19:30 horas y cada miércoles, a las 13:00 horas. Saludos!!
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios