6 posts de noviembre 2008

Nuevo concurso

Cambiamos de mes, y como ya empieza a ser costumbre, también cambia el tema de nuestro concurso de microrrelatos. En primer lugar, daros las gracias, porque hemos alcanzado la cifra de más de 10.000 microrrelatos enviados desde que empezó el programa. En esta última edición, la de los epitafios, han sido más de 800 los recibidos. Algunos -los menos- hemos tenido que desestimarlos porque no se ajustaban a las normas del concurso. Por favor, revisad vuestra ortografía, y la puntuación. No escribáis en mayúsculas, no excedáis el número de palabras que ponemos como tope y, en general, consultad las normas. Las tenéis en la misma página de los microrrelatos, en la columna de la derecha, por encima de los resultados de los concursos anteriores que, dicho sea de paso, están a vuestra disposición consultando sobre el mes correspondiente. Lo decimos porque muchos nos habéis preguntado cómo podíais releer microrrelatos de ediciones pasadas. En cuanto a la calidad… bueno, de todo hay, y en general estamos satisfechos, aunque, en opinión de nuestros expertos, no siempre se corresponde con los más votados por la audiencia. Vosotros mismos los juzgaréis, porque a partir de el lunes podréis consultar los diez más votados en la página de microrrelatos de la web. Desde el viernes 28 de Noviembre, ya no se pueden mandar nuevos epitafios ni votar los que entraron en concurso. La suerte está echada, y el resultado lo dará a conocer oficialmente nuestro presentador y director Oscar López en el programa del 7 de Diciembre. Y atención, porque el 1 de Diciembre os abrimos otra vez la página. Esta vez esperamos microrrelatos de máximo 25 palabras y que una de ellas sea Navidad. ¿Os parece tópico? de vosotros depende que no lo sea, así que... ¡a escribir!

¿Qué querías ser de mayor?

No sé cómo empezar este texto. No lo puedo llamar artículo, ni guión, ni entrevista, ni siquiera es un borrador de ideas. Es un texto de un blog, del blog de Página 2. Vale empezaré por el principio, mi nombre es Asier y soy guionista del programa. Y me han pedido un texto sobre uno de mis reportajes. El último fue el de “Infancias literarias ”. Si lo visteis ya tenemos algo hecho, si no, mejor probar con el link que está escondido en el título del reportaje antes de seguir adelante. ¿Qué querías ser cuándo fuerais mayores? Yo no tenía ni idea, la verdad, hubo un tiempo en que quería ser escritor, (menos risas, soy sincero) pero pasé por muchas etapas antes de llegar aquí, donde simplemente sé lo que no quiero hacer y lo que me gusta de verdad. He querido ser un poco de todo: barman, jardinero ¡incluso vagabundo! y por el contrario he sido otras. Pero esto no es para hablar de mí sino de cómo un escritor se convierte en escritor, así que volveremos al tema central desde esta pequeña confesión. De los tres entrevistados sólo uno tenía claro desde pequeño que quería ser novelista: Pedro Zarraluki . Me contó que era muy retraído y sin mucho amigos y que se pasaba el día leyendo y perdiendo el tiempo en ensoñaciones. (¡Maravilloso tiempo el perdido en ensoñaciones! Quién pudiera perderlo más.) Los otro dos, Russell Banks y Mercedes Abad , me dijeron que llegaron a esto por azar, por una pura y simple cadena de coincidencias. Y aquí esta el punto interesante de todo esto.¿ Un escritor se hace o ya viene fabricado desde el principio? Vaya, es un tema peliagudo. Desde mi punto de vista existen algunas constantes en aquellos que han acabado en la literatura como la pasión por los libros, la necesidad de expresión y el talento (éste no en todos los casos). ¿Es posible que Russell Banks no hubiese acabado siendo escritor si no se hubiera escapado de casa? Por lo visto la relación con su padre era un infierno, un padre borracho y violento que tomaba a su hijo cómo expresión de sus problemas. ¿Y si Russell hubiera un tenido un padre comprensible y bueno? Quién sabe. La literatura ha sido la única salvación para muchos y sigue siéndolo, está comprobado. Mercedes Abad me explicó que fue por su novio, en un verano en que la dejó y ella se rompió la pierna, cuando se planteó escribir algo más largo y que además ella quería ser actriz pero no la cogieron en el Instituto del Teatro. ¿Y si no se hubiera roto la pierna aquel verano o su novio se hubiera quedado con ella, o la hubieran cogido cómo actriz? Quién sabe. Tenemos que dar gracias a estas coincidencias por estar dónde estamos y por poder leer muchas de las grandes obras que nos rodean. Y aunque todo queda en el terreno de las suposiciones, el azar parece tener mucho más sentido del que le damos a priori, el único problema es que es absurdo. ¿Qué creéis vosotros?

Banda sonora - programa 17

Programa 17 THE GREATEST de CAT POWER

Banda sonora - programa 16

Programa 16 MMM MMM MMM de CRASH TEST DUMMIES

Webs recomendadas

Muchos de vosotros nos habéis preguntado por páginas webs dónde aprender a escribir, o incluso publicar vuestros relatos. Aquí tenéis una pequeña muestra de las que hasta la fecha hemos incluido en el programa y os animamos a que si conocéis alguna más, la compartáis con nosotros. www.literaturas.com www.escueladeescritores.com www.quieroquemeleas.com

Hola de nuevo...

Pido disculpas por el retraso pero estas últimas semanas han sido muy complicadas por la gran cantidad de trabajo que hemos tenido en el programa y que, entre otras cosas, nos ha permitido poder entrevistar a Alberto Manguel, Juan José Millás o Philipe Claudel, un autor al que descubrí no hace mucho con su anterior novela, Almas grises y que ahora acaba de publicar El informe Brodeck que está francamente bien. Por cierto, si alguno de vosotros ha leído algún libro interesante estas últimas semanas, por favor, me lo comunicáis, que siempre va bien recibir propuestas vuestras. En cualquier caso, ya estoy de nuevo aquí con vosotros para comentaros algunas cosas que nos han ocurrido y que quiero compartir. De entrada, y la que nos hace una especial ilusión, el hecho de haber recibido nuestro primer premio. Se trata del Premio Atlántida al mejor programa de libros en televisión y que concede el Gremio de Editores de Cataluña en su fiesta anual. Junto a nosotros han sido premiados José Luis Rodríguez Zapatero y la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados por la aprobación de la Ley del Libro, el diario El País, y algunos colegas más de Galicia y Mallorca. Hemos colgado en el blog un vídeo de la entrega de los galardones por si os apetece echarle un vistazo.
Aprovecho también para recordaros que hemos cambiado la fórmula del concurso de microrrelatos. Espero que funcione. Ahora votáis vosotros (un solo voto por persona) y de forma automática se puede ver cuál es el más votado. Vamos a poner a prueba este sistema y vemos si es el más adecuado. Ya sabréis que el argumento escogido este mes es un poco especial. Se trata de que nos mandéis vuestro epitafio. Confío que no seáis supersticiosos. Y una cosa a este respecto. Si tenéis alguna idea para futuros argumentos del concurso, me lo comentáis. Me he enterado de la muerte de Michael Chrichton, que era uno de los posibles futuros entrevistados del programa en caso de haber vuelto a pasar por nuestro país. Aunque no soy un gran lector de bestsellers, siempre me ha interesado entrevistar a estas grandes estrellas comerciales que venden como churros. Recuerdo que hace tres años entrevisté a Frederick Forsyth y fue una conversación muy interesante. La de Ken Follet ya la pudisteis ver en el programa hace casi un año. Siempre he tenido la sensación de que son grandes profesionales de la literatura y saben lo que son y cuál es su papel. No van de nada ni pretenden engañar a nadie. Al menos esa ha sido mi experiencia con ellos. Sin embargo, reconozco que de poder entrevistar a una megaestrella, firmaría ahora mismo por Stephen King,. Siempre le he considerado un buen novelista, y libros como Misery merecen una atención especial. En fin, que me alegro de haber vuelto a conectar con vosotros, y prometo regresar al menos una vez por semana. Espero vuestras sugerencias y opiniones. Feliz semana y espero que os guste el programa de este domingo. Abrazos.

Óscar López


Soy Óscar López, director de 'Página 2'. Soy periodista, padre de gemelos, seguidor del Barça y un loco de los westerns. También soy barcelonés por nacimiento y devoción y mi especialidad profesional son los temas culturales, principalmente los relacionados con el mundo del libro y el cine. En TVE dirijo el programa 'Página 2', que se emite cada domingo, a las 18:00 horas, cada martes, a las 19:30 horas y cada miércoles, a las 13:00 horas. Saludos!!
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios