Terapia con libros
Una amiga me dio a leer recientemente un artículo muy interesante del suplemento cultural de La vanguardia titulado “Terapia con libros”. Lo guardé porque mi compañero Tito estaba en esos días preparando un reportaje sobre libros de autoayuda (lo vais a poder ver en el programa del 8 de febrero). Pero en realidad, no tiene tanto que ver.
Es cierto que existe un tipo de literatura específica, en la que se inscriben autores como Coelho, y libros como “El secreto” de Rhonda Byrne, (ese que semana tras semana aparece en las listas de más vendidos de las librerías más importantes del país y, por ende, en la de este programa). Pero en realidad, leer es una terapia de por sí. ¿No os ha pasado nunca que un libro os dé la respuesta o la tribulación del momento, o tener la sensación de que ha sido escrito “para” vosotros, que os habla directamente? A mi, sí.
Leyendo “Una música constante” de Vikram Seth rememoré males de amores a la vez que el amor por la música y fue como un bálsamo. Algo más reciente, la lectura de “Estambul” de Pamuk me hizo retroceder a mi propia infancia y adolescencia (aunque sea diez años mayor que yo, y del otro extremo del Mediterráneo, Pamuk tiene ese poder evocativo sobre mí), y qué decir de Marguerite Yourcenar . Cada uno de sus libros es una lección de vida, empezando claro está, por “Memorias de Adriano”.
El artículo, firmado por Jordi Jarque, se extiende hablando de Zafón y “La sombra del viento”, de la “Pasión India” de Javier Moro”, de “El clan del oso cavernario”, de Siddharta y hasta de “Los tres mosqueteros”. Y precisamente menciona “Paula”, de Isabel Allende , como un ejemplo de libro a leer cuando se está viviendo un proceso de duelo. Casualmente tenía el libro en mi mesilla de noche cuando perdí a un familiar cercano y leerlo me ayudó, un motivo por el que siempre seré devoto de la señora Allende, a pesar de que sus últimas obras me parezcan más bien irregulares.
Pero a lo que iba: no necesitamos siquiera recurrir a libros determinados para blindarnos ante situaciones adversas. Leer es, por sí mismo, un acto de autoayuda, una liberación, un placer. Si me estáis leyendo es porque conocéis el blog, y por tanto, el programa y, en consecuencia, os gustan los libros tanto o más que a mí y este artículo es lluvia sobre mojado. Pero no me importa.
Lo importante no es sólo leer, sino compartir ese placer con los demás. Ahora pienso en otra amiga muy querida, que me dio a conocer a Kapuscinski, y fiel seguidora de todos los libros que nos acercan a la realidad de nuestro mundo y a los conflictos que hay en él. A ella le recomendaría ahora “Una oración por la lluvia”, de otro periodista polaco, Wojciech Jagielski, sobre la situación de Afganistán.
Para mí, ha sido la revelación de que el periodismo puede ser poético sin perder un ápice de rigor. A ella le recomendaré este libro –lo hago ya desde aquí- deseando que disfrute con él tanto como lo he hecho yo. ¿Alguien más quiere compartir algún libro? No me seáis tacaños…
Nube dijo
Hola,
Me ha llamado la atención el titulo y por eso he entrado a leerte, no he visto tu programa, me gusta leer, aunque no me creo gran lectora, depende de como me coja el momento...puedo leerme un libro en un fin de semana...o aparcarlo meses sin acabarlo y tener un montón en cola pendientes...
Me ha gustado mucho lo que - el simple echo de leer ya es una terapia...que no hay libros concretos para ello-
Aunque esté de actualidad y suene a oportunista, os recomiendo -"Alexia"- particularmente no he visto la película "Camino" basada en este libro...porque no me gusta ver películas basados en libros que he leído y que fueron impactante para mi en mi adolescencia y un referente y ejemplo...
No quiero que acoten mi mente con imágenes marcadas por la interpretación del autor de la película...No dudo de que sea fiel al libro o respetuoso con este...pero el simple echo de que pongan imágenes...ya están acotando las que yo me formé en su día...las que se formaron en mi mente...Y no es por este tema en particular...me pasó igual con "la historia Interminable" por poner un ejemplo...pero por ejemplo me he preguntado como sería una película sobre "Aila" y me alegro que hayas nombrado "El Clan del Oso Cavernario" porque toda la saga de "los hijos de la Tierra" me entusiasmó...Y cuando ponen imágenes "Al Hobit" y "El Señor de los Anillos" me produce una gran aflicción...porque en el momento que caes en ver la película...ya perdiste, las imágenes que guardaba tu memoria de cuando leíste el libro...Y "Alicia en el País de..."-y "...A través del Espejo"
Me atrevo a sugeriros al Autor Josten Gaarder...Todos sus libros...Los más densos son unos de los que están en la "cola" de los libros empezados y aparcados para otro momento, que algún día retomaré, como son "Maya" y "El Mundo de Sofía" pero de este autor os recomiendo "El Misterio del Solitario" y "la Joven de las Naranjas" también "Los Niños de Sukhavati" ...´
También "Homenaje a Paul Auster" y "París no se acaba Nunca" Referencia: "Recuerdos Inventados" del Autor: Enrique Vila-Matas. Y también "la Joven de la Perla" Por ahora es de los que me acuerdo que tenga más reciente en mi memoria también está "El Tiempo Escondido" de Joaquín M. Barrero.
Bueno ya...
Mucho gusto en leerte y te veré esta noche.
08 feb 2009
Nube dijo
Se me olvidaba y me parecería imperdonable, no nombrar el último que leí..."Amantea" de David Cantero, compañero vuestro de Rtve. Estoy pendiente de comprar su último libro, si es que ya ha salido, que no sé ...”El Hombre del Baobab”. También leí "La Sombra del viento" de Carlos Ruiz Zafón... y pendiente que ya me he comprado "El Juego del Ángel".
Saludos.
08 feb 2009
Carlos Y Mara dijo
A mí como terapia de libro , parece mentira , pero me ha ayudado mucho "Trópico de Cáncer" de Henry Miller.
Y otro de metafísica maravilloso que desde aquí recomiendo, aunque no sea de fácil lectura qué es "Volver al Amor" de Marianne Williamson.
09 feb 2009
quijote dijo
Tienes toda la razón, Eyre. Hay muchos microrrelatos que ni siquiera son relatos. Pero bueno, como dices, hay un jurado, y como ahora ya no funciona el tema de las estrellitas y los votos indiscriminados, pues se supone que habrá cierta cordura en el veredicto final.
En cuanto a la terapia con libros, para mí, leer ya es en sí una terapia. Un buen libro -no importa de qué temática- en cualquier rincón tranquilo y bien iluminado es para mi el mejor momento del día. Especialmente si es al anochecer en el extremo del sofá de mi casa... aunque a veces en la cama ya también es muy placentero, aunque ahí el sueño me alcanza demasiado pronto. Y vosotros, ¿dónde y cuando leéis?
11 feb 2009
eyre dijo
mmm lourdes, si te gusta la novela histórica -y a mi también- te recomiendo mis dos favoritas, aunque es posible que ya las conozcas: Memorias de Adriano, de Marguerite Yourcenar, y Bomarzo, de Manuel Múgica Lainez. He perdido ya la cuenta de las veces que los he leído!. Las que tú recomiendas también entran en mi lista así que creo que te van a gustar. Un saludo!
13 feb 2009
LIISA VARIS CONVAL dijo
En el Dia de la Mujer, 8 de Marzo del 2009, os hago llegar esta Poesía en homenaje a todas las mujeres en PARO e el mundo:
ODA A LA MUJER DESEMPLEADA…
Mujer que busca, pregunta y NO callas,
guían tus pasos la desesperada búsqueda
de un empleo digno para llevar el
pan nuestro de cada día a la boca de tus hijos.
Mujer que lee, oye y NO callas
guían tus pasos la confianza y las ganas
De aportar tu granito de arena a esta
sociedad que bien difícil te lo pone.
Mujer que sonríes y piensas para ti misma:
¡ que no te ocurra a ti, amigo mío!
Golpeas todas las puertas que dicen abiertas
para ti y sin embargo, ni una existe para abrir.
Mujer desempleada, a ti elevo esta poesía
en homenaje a tu sentir,
quien mejor que tú eres mi inspiración.
te conozco y veo en tu Alma una razón
para existir.
Luchas día a día por compartir tu experiencia
y ganas de aprender,
¡no te detengas! , sigue en esa laboriosa tarea
de hallar lo prometido…¡lo has de conseguir!
Que tus pasos no extravíen el Camino,
Se tú misma!
sonríe a la vida!
que ya es trabajo vivirla.
Obsérvalo todo, aprecia, valora, ama
y da gracias al cielo
por tener los sentidos atento
y Despierta tu Conciencia,
para así no desfallecer en el intento.
Mujer desempleada que miras todo a tu alrededor,
no escapa a tu mirada cada detalle de tu mundo
realista del que tú formas parte…
¡ empleada en subsistir,
desempleada hasta no morir!
Mujer desempleada, que no sucumba la fuerza
interior que vive en ti,
que esta guíe tu andar diario, cada mañana,
cada tarde, cuando a una entrevista has de ir…
¡ imagina al sol!
Mujer u hombre, que importa el sexo, color o raza,
joven o viejo, si ante Dios somos todos iguales,
tenemos las mismas necesidades y amamos con
un mismo corazón, a cada uno el tesón los hace
fuerte y en su pecho crece la esperanza de un
trabajo digno.
Ya en el hogar…el hogar, ¡ Oh dulce hogar!
otra vez estas allí,
con tus manos vacías y unos pies cansados,
único testigo mudo de tu peregrina situación,
de sitio en sitio, la boca seca,
en tu mente un optimista pensamiento
¡ OTRA MAÑANA HA DE VENIR!
por: Liisa Varis Conval
10 mar 2009
LIISA VARIS CONVAL dijo
HOLA FELISA!
He leido tu comentario y no pude resistirme hacerte llegar este mensaje de apoyo por tu Blog. Me alegra que tengas esa motivación, realmente leer es un placer como lo es escribir. Yo lo hago porque comencé a oir desde pequeña cuentos que me leia mi Abuelo Arturo y solo tenia 5 años cuando aprendía. Fue mi Maestro y siempre lo recuerdo con amor y jamás lo olvido. Su recuerdo aun permanece en mi corazón. Dicen que mientras conserves a tus seres queridos fallecidos en tu corazon, nunca se alejan de ti...ellos te protegen siempre, al menos yo los siento cerca de mi sobretodo cuando he tenido experiencias dolorosas en mi vida y a través del aroma a vainilla, otras una mariposa que entra a mi salón, estas son las señales que me dejan...asi se que estan conmigo en ese proceso. He llegado a fotografiar un día una Mariposa enorme que me visitó poco antes de realizar un viaje por motivos de salud, fue increible ver como los ojos de la mariposa desprendian una energía inusual, diferente a otras mariposas que uno acostumbra a ver...es la prueba que ese día mi madre desde el otro lado, me visitó y me respondió así después que habia orado para saber si ese era el momento de realizar ese viaje programado...Mi viaje fue genial, cumplí el objetivo y todo salió perfectamente...
Te dejo aqui mi blog, te invito a que me leas:
http://liisavarisconval.blogspot.com
Sigue creando Felisa! Comparte tu saber para nosotros aprender de ti! Gracias por ello!
10 mar 2009
LIISA VARIS CONVAL dijo
Totalmente de acuerdo con este comentario anterior, acerca de la enseñanza hacia la lectura en los niños. Hay muchas cosas que de niños nos debieran inculcar. Amar la lectura de historias llenas de aventuras fue gracias a mi abuelo que a la edad de 5 años me leía cuentos y me enseñó a leer y a divertirme leyendo. Hoy convertida desde una oruga en mariposa, vuelo de libro en libro y de verso en verso componiendo todo lo que de mi Alma brota... sin duda, todo comienza desde la niñez!
Seríamos Adultos sanos, alegres y felices!
A las madres y padres corresponde la misión de enseñar a los hijos que las letras forman parte de las comunicaciones humanas y que es importante aprender a quererla desde la cuna. Si solo lo intentásemos diariamente, ya sería un logro en beneficio de unos niños que más tarde se convierten en adultos cultos, sanos, tolerantes y sociales.
Liisa
17 jun 2011
Concha Barbero dijo
Otra vez me he colado...
Soy la del comentario anterior.
17 jun 2011
Anónimo dijo
Así es. Debiera fomentarse la biblioterapia como disciplina.
En uno de los programas de Página2, Ána María Matute dijo que habría que hacer ver a los niños que la lectura no es una obligación en sí misma, porque lo ven como otra tarea que cumplir sin más; sino que debiéramos transmitirles la idea de que "no saben lo que se pierden", por lo que representa de diversión.
Esa sería una buena forma de enfocarles a la lectura, desde el entusiasmo. Quizás, así, no necesitarían terapia de mayores :-)
17 jun 2011
LIISA VARIS CONVAL dijo
Leer o escribir, pintar o cantar, cualquier medio creativo o del arte, es una ayuda innegable para un proceso doloroso en el ser humano. La creatividad es un don del ser humano para su uso y beneficio siempre ha sido asi, solo debemos darnos un paseo por nuestro interior y buscar alli los diamantes que estan en brutos esperando ser descubiertos. Leí una hermoso libro " El Tallador de Diamantes", que me sirvió como compañero en un viaje de Separación matrimonial. Leerlo fue todo un aliciente, una terapia, al mismo tiempo que iba componiendo poesía...Es maravilloso poder contar con libros!
17 jun 2011
aurora dijo
QUIJOTE:me gusta leer en la cama, pero duro poco,me entra sueño,donde mejor leo es en la cocina,tengo una luz fantástica, pero para ello necesito hacer comida de tartera,es decir guisotes,cocidos,jarrete,necesitan fuego suave y mucho tiempo....el cocido es lo mejor para leer dos horas o más....fuego suave.remover de vez en cuando y yo sentada en una silla y mis piernas en otra.
COCIDO RICO Y DOS HORAS DE LECTURA.
Ayer hice guiso de calamares y leí LUISITO,un cuento divino de Susanna Tamaro,pero lo tuve que acabar por la noche(el libro,no el guiso)
17 jun 2011
LIISA VARIS CONVAL dijo
Olvidé comentaros que durante una época escribir Poesía me salvó de morir de pena...
17 jun 2011
LIISA VARIS CONVAL dijo
Sigo insistiendo, escribir, leer o pintar cualquiera acción relacionada con el Arte, es sin duda una medicina, una terapia. Personalmente, leer lo ha sido desde niña y ahora de adulta, escribir Poesía Terapéutica ha sadnado mi corazón y de eso tratan mis conferencias...como escribir aplaca las heridas hasta hacerlas desaparecer y cuando esto, lo de escribir, se transforma en una actividad diaria, nos sanamos sin darnos cuenta...
Continuemos leyendo, continuemos escribiendo sin fijar nuestra atención si rima o no rima, si es prosa o no es prosa...escribe, solo escribe!!
17 jun 2011
ernest Josep Munt dijo
Relato visual sobre la ciudad de Jerusalén:
http://miradasdesdejerusalen.blogspot.com/
17 jun 2011
lourdes dijo
yo como "amante" de la historia, recomiendo algunas novelas históricas paro de las buenas, no de los bodrios que se escriben ahora para ser número uno en ventas, y que no comprendo como gustan tanto porque a mi me parecen malisimas. Entre mis favoritas "la creación" de Gore Vidal, "Sinuhé el egipcio", "Juliano el apostata".
Y que me decís como terapia los clasicos de literatura española, este invierno me he leido Fortunata y Jacinta, una pasada como escribe Galdós.
17 jun 2011
Paz dijo
Para mi fué una verdadera terapia leer hace años "La montaña mágica" de Thomas Mann o "El nombre de la rosa" de Eco. Aún conservo la magia que me regalaron durante horas y horas de maravillosa lectura.
Pero si he de ser sincera,los libros eran una terapia en sí mismos cuando era niña. Si leía a Los Cinco hacía un ejercicio de pura evasión. Me escapaba con la pandilla a divertirme. O a llorar con "Mujercitas". O a sufrir con "Oliver Twist". O a pasármelo pipa con "La isla del tesoro". O a viajar a mundos imposibles con los tebeos de Flash Gordon...
Creo que mi afición a la lectura se debe a un intento tras otro de volver a encontrar el placer perdido de leer bajo las sábanas y a salvo del mundo.
Afortunadamente queda tanto por leer...
17 jun 2011
eyre dijo
He estado mirando los microrrelatos y, la verdad, dan un poco de pena! la mayoría ni se pueden incluir en la categoría de microrrelatos. Una frase y basta... para eso mejor se podrían ahorrar la molestia de escribirlo. Y en más de un caso más que un propósito se expresa un deseo, y no es lo mismo. Espero que a la hora de emitir un veredicto el jurado lo tenga en cuenta. Y lo siento por quien se llos tenga que leer todos, la verdad. Ha de ser frustrante.
17 jun 2011
Pedro Picapiedra dijo
Hola,
me gusta mucho leer, pero cuando intento leer alguna obra muy larga acabo cansado al tener que pasar lás páginas de piedra.
¿Alguna sugerencia?
17 jun 2011
Felisa Moreno dijo
De los libros que he leído ultimamente me gustaría recomendar La elegancia del erizo de Muriel Barbery, creo que es una novela que te hace pensar y a la vez es muy entretenida y conmovedora.
De todas formas para mi leer es una terapia de por si, no me gustan demasiado los libros "espirituales", Coelho me aburre un poco.
Por cierto, ¿qué hay que hacer para que os paseis por mi blog y, si os gusta, lo recomendeis en vuestro programa? Me haría muchísima ilusión verlo por allí, soy una auténtica forofa. Incluso habeís enganchado a mis hijos de 4 y 7 años, ahora son ellos los que recuerdan la hora del programa.
El título es El sueño de las Palabras, y esta es la dirección
http://felisamorenoortega.blogspot.com/
Estoy a punto de publicar mi primera novela (gané el premio de Escritores Noveles de la Diputación de Jaén) y un poquito de publicidad me vendría genial.
Muchas gracias y enhorabuena por vuestro programa.
17 jun 2011
MZ dijo
Con las lecturas soy también irregular, pero hay un escritor que me gusta mucho Tahar Ben Jelloun, escritor marroquí en lengua francesa, que tiene entre otras novelas estas: La Priére de l'absent, L'Enfant de sable, La Nuit Sacrée, Jour de silence a Tanger, Les Yeux baissés o L'Ange aveugle; y en poesía Les amandiers sont morts de leurs blessures, que aún no he leído.
Otros libros, que también he leido en francés y recomendaría son: El Extranjero de Camus, La vie devant soi de Roman Gary y Memorias de Adriano de Yourcenar.
Y en castellano de Fatima Mernissi Sueños tras el umbral.
17 jun 2011
Iskra dijo
¡Hola Bori!
Soy Iskra y vivo en Málaga.Hace mucho que busco el libro ¨Almas condenadas¨de Dimitar Dimov y no lo encuentro ni en búlgaro, ni en español. Si no es mucho pedir ¿me lo puedes prestar?
¡Porfavor!
Me poedes buscar en el SKYPE con el nombre de arkis_m
17 jun 2011
Lina Gázquez dijo
Leer me enseña a vivir, me aleja de mi soledad....me encantan los clásicos.Os recomiendo "los niños tontos" de Ana María Matute
17 jun 2011
Boriana dijo
Soy lectora y les recomiendo la novela Almas condenadas de Dimitar Dimov, un escritor de mi pais (Bulgaria), que ha vivido en España y esta novela suya es precisamente sobre la Guerra civil en España, o mejor ducho sobre un amor imposible. Está traducida al español.
17 jun 2011
karme dijo
Por circunstancias, estos días me estoy leyendo los "Diálogos" de Séneca, y ahora mismo en concreto "Sobre la brevedad de la vida". Terapia pura y dura. La verdad es que me está resultando muy entretenido y enriquecedor.
Estimado Óscar, estoy convencidísimo que un reportaje en vuestras manos sobre las letras más clásicas sería bastante interesante. Os animo a ello.
Un saludo.
17 jun 2011