Lo prometido es deuda
Hola a todos. No quería cerrar la temporada sin escribiros de nuevo por diferentes motivos. De entrada, para daros las gracias por vuestro apoyo, vuestras sugerencias y lealtad, que nos ayudan a seguir adelante con más ganas que nunca. Por eso ya estamos trabajando en la nueva temporada que arranca el domingo 20 de septiembre. No va a haber grandes novedades, pero intentaremos mejorar el formato y, eso sí, haremos un pequeño cambio de cromos en lo que a algunas secciones se refiere. Aunque nada importante. No es que me quiera hacer el interesante, pero como aún estamos perfilando esos cambios prefiero esperar un poco más para comentarlo en el blog. También estamos trabajando en las próximas entrevistas, de las que ya tenemos aseguradas las de dos escritores británicos que nos gustan mucho, como son Jonathan Coe y Martin Amis. En fin, de todo eso ya tendremos tiempo de hablar más adelante. Y también quiero aprovechar este blog para desearos unas vacaciones estupendas repletas de buenas lecturas. Hay un montón de libros interesantes que podríais leer, al margen de la trilogía de Larsson que seguro que será una de las más seguidas por todo el mundo. A mí me apetece recomendaros unos cuantos libros que están francamente bien. Algunos ya han salido en el programa, pero no todos. Por ejemplo, si os va la novela policiaca, vale la pena 1969 (Maeva) de Jerónimo Tristante o Las hijas del frío de Camilla Läckberg en esta misma editorial. A mí me ha gustado también La mujer de verde (RBA) de Arnaldur Indridason, aunque a mi subdirectora no tanto. Y por cierto, el que quiera pasar un buen rato que lea también El club de los pirómanos para incendiar casas de escritores (Duomo) de Brock Clarke, una historia delirante sobre un niño que provoca involuntariamente un incendio en la casa de Emily Dickinson, paga con la cárcel, y ya de mayor, se convierte en el principal sospechoso cuando se empiezan a quemar las casas museo de Mark Twain, Edith Wharton y compañía. Muy potente también un libro de relatos y reflexiones que me ha llegado muy adentro y del que os hablaré en septiembre en el programa. Pero vale la pena que ya le echéis un vistazo. Se trata de Piedad (Xordica) de Miguel Mena. Estoy convencido de que os va a emocionar tanto como a mí. Y no solo por los relatos breves que tienen que ver con su hijo, que sufre una grave discapacidad, sino también por el resto. No hay nada de sentimentalismo gratuito ni cursilería. Una gozada. Muy interesante también Génesis (Salamandra) de Bernard Beckett, un triller filosófico de altura que sorprende. Y como yo soy muy fan de Herman Hesse y Stefan Zweig, no dejéis pasar la Correspondencia que mantuvieron durante 35 años estos dos eternos amigos y que acaba de publicar El Acantilado. Una auténtica delicia. En fin, que hay un montón de libros con los que pasar unas estupendas tardes veraniegas de lectura. Claro que también podéis aprovechar para entrar en nuestra web y recuperar las recomendaciones y entrevistas que hemos realizado semana tras semana. Ahora llega la hora de la despedida. Sé que no estamos en fin de año, pero yo quiero aprovechar estas fechas para hacer un firme propósito: escribir más regularmente en este blog en cuanto empiece la nueva temporada. Me apetece tener un contacto más directo con todos vosotros. Espero conseguirlo. Os voy a echar de menos. ¿Nos vemos en septiembre?