Amor por esas cosas de papel
Leemos en el metro, en el autobús y no sólo mientras los esperamos. En casa leemos en la cama, en el sofá, incluso hay quien lee en el wc. Y no hace ser un loco de los libros para eso. Un amigo andaluz me contaba un día lo mucho que le asombraba ver a tanta gente leyendo en el transporte público de Madrid y Barcelona. Y me consta que es un gran lector y que en su ciudad hay algunas e las mejores librerías que he visto. Pero es esa estampa de la gente inmersa en su libro mientras anda, mientras espera, mientras come un bocadillo, mientras va de un lado a otro… la que a él, como a mi, nos sigue llamando la atención. Y no porque nos interese saber qué están leyendo, que es lo de menos: novela, ensayo, poesía, ciencia-ficción, historia…(o esos de las bermudas y alpargatas que con la mochila al hombro consultan la consabida guía turística agarrados a la barra del metro o del autobús). Lo que me llama la atención es qué busca o qué encuentra tanta gente en esas páginas.
Una respuesta posible la daba Harold Bloom en “Cómo leer y por qué” (Anagrama, 2000): placer estético, formación de la personalidad, y una búsqueda de pensamientos profundos, de otras formas de ver y de sentir, una nueva subjetividad… Todo ello, evidentemente Bloom lo plasma en su libro –como ya hizo con “El canon occidental”, la obra que le hizo conocido en nuestro país- mediante ejemplos de libros y de autores mayoritariamente anglosajones, pues esas son sus fuentes (exceptuando a Cervantes y a Borges). Pero da igual.
La cuestión es leer, sin motivo y sin excusa. Leer por leer. Simplemente porque gusta, porque se siente amor por esas cosas de papel que caben en cualquier bolso o maletín, o en la mano si se me apura, que se pueden sacar en cualquier parte en un momento dado y echar un vistazo, unas líneas, unas páginas, y quien sabe, tal vez entre una y otra estación de metro nos aporten una nueva idea, nos lleven a una reflexión, o simplemente nos hagan sonreír o emocionarnos. ¿Cuándo fue la última vez que sentí eso mientras leía?
Este verano, sin ir más lejos, sentí y compartí la pasión por la aventura de Kerouac y compañía “En el camino” (Anagrama1957), el olor a azafrán y especias de la India antigua que desprenden las páginas de “La encantadora de Florencia” (Mondadori, 2008), el último libro de Salman Rushdie, me alcanzó el mensaje moralizante que Irene Nemirovsky predicó en “El maestro de almas”(Salamandra, 2009) y me inquietaron las aventuras y desventuras de Lisbeth Salander en la segunda entrega de la trilogía de Stieg Larsson (me falta el tercero, pero prefiero espaciarlos). ¿Quién da más? Os paso el testigo.
Quijote dijo
Pues yo leo en cualquier parte, allí donde me pilla... menos en el metro, que es donde hago el sudoku. Ahora mismo con el tercer Larsson, y no me desagrada como dices, Aurora, pero sigo pensando que el primero fue el mejor. El de Kerouac lo leí hace mucho, pero creo que ahora han sacado una edición corregida, ¿no? habrá que echarle un vistazo... Pero supongo que al final es lo mismo... soñar con echarse a la carretera, sin un céntimo, a la aventura, durmiendo bajo un techo de estrellas...
30 sep 2009
Pablo Novo dijo
Estimado Óscar:
Represento a la Dirección General del Libro de la Junta de Andalucía. Nos encantaría contar contigo para presentar y moderar un acto de un programa de fomento de la lectura en la Filmoteca de Andalucía.
¿Me podrías facilitar un contacto para explicarte los detalles de contenido, fechas y pagos? Te dejo mi contacto también:
[email protected]
957 487 109 - 663 018 963
Muchas gracias y un saludo cordial.
02 oct 2009
antonia -maria dijo
Me cuesta creer que un barcelonés cultivado y cívico participe en programas de la Cadena Ser al lado de carpetovetónicas/os que no desperdician ocasión para publicitar todo lo taurino y torero.
Antigua oyente de esta cadena, hoy me repugna oirlos incluida nuestra Genma Nierga... es triste
20 mar 2010
Laura dijo
En la edicion de esta tarde, 16 de febrero, han emitido en Pagina2 un reportaje sobre lectores de libros no publicados para las casas editoras. Me interesaria muchisimo saber como obtener mas informacion sobre ese tipo de trabajo, los requisitos y tareas, me parecio algo muy interesante y estaria agradecida por cualquier comentario.
Gracias
17 jun 2011
blanca dijo
hola es tan difícil expresar por qué alguien lee...un libro invita a volar, a escapar de la realidad cotidiana, a viajar y sumergirse en la mente, cultura, religión o sexo de otros...Tan sólo considero que, la lectura salva de muchos naufragios personales. Y de esos, en la vida, hay muchos.
17 jun 2011
Enrique Rubio dijo
Hola a todos, soy Enrique Rubio, escritor de la novela Tengo Una Pistola. Suelo curiosear el blog y me ha sorprendido el comentario de Maru. Lorenzo Silva ha bautizado esta novela como "novela 2.0" al adaptar el lenguaje de las nuevas tecnologías a la literatura. Por eso toda la difusión está siendo por Internet, pero sería un honor tener la oportunidad de participar en el programa. Pero Maru, sinceramente, creo que debe ser bastante difícil por no decir imposible, con la cantidad de libros que salen continuamente... y de gente consagrada. Yo soy un niño recién salido del cascarón. Veo los programas de Página 2 desde la web, como buen chico 2.0., y me gusta bastante, es muy ameno y moderno, para la gente de a pie, nada de barroquismos alambicados para unos pocos eruditos. Recuerdo el programa en el que salió Lorenzo Silva hablando de nuevas tecnologías y literatura, quizá si Tengo Una Pistola hubiera salido unos meses antes de aquel programa, quién sabe..., tal vez podría haber surgido algo, pero nunca me lo he planteado, la verdad. Una pregunta Maru, ¿cómo diste con Tengo Una Pistola? Gracias por tu mensaje y por tu apoyo desinteresado. Un abrazo!
17 jun 2011
Ana dijo
Gracias Oscar por ser tan generoso con los incondicionales de Página 2 y responder tan bien a las preguntas de los espectadores en la entrevista digital.
Leo, leo siempre. Cada día realizo dos trayectos en tren desde el cole hasta casa y viceversa y no dejo de leer, es el oasis en medio de la vorágine de las aulas, el timbre y los recreos.
Últimamente me ha acompañado Millás y su "Primavera de luto". ¡¡Soberbio!! Lo recomiendo.
17 jun 2011
Maryvela dijo
Un atrículo muy bonito.
Recientemente he leído "Las experiencias del Deseo" de Jesús Ferrero y ahora estoy con los "Papeles inesperados" de Cortázar.
Seguiremos amando profundamente esas cosas de papel porque este amor sí es para toda la vida
17 jun 2011
La maru dijo
No se ha publicado mi comentario anterior, supongo que fué por colgar un enlace, no era a modo de publicidad, sólo era una sugerencia, de todas formas comprendo que hay que acatar las normas,lo voy a intentar de otra forma, la sugerencia era sobre un libro que me está sorprendiendo por su espectacular innovación, el tema es de total actualidad y engancha a las 26 primeras páginas, hay un apartado del programa que se dedica a nuevos escritores, y realmente creo que éste vale la pena, el libro ;" tengo una pistola" , de Enrique Rubio Palzón, y no es publicidad, he?es una sugerencia, un beso y "avanti", Oscar eres un crack.Os queremos.
17 jun 2011
La maru dijo
http://www.tengounapistola.com/,sólo lee las 26 primeras páginas y me cuentas, es espectacular,diferente,innovador, ya hablamos guapo, por cierto no sabes cuantos fans tienes,?, pues yo sí, sigo el número que va en aumento, besos de todas nosotras.
Las López Valencianas
17 jun 2011
JORDI GUASCH LÓPEZ dijo
Ey! MI MADRE ES PRIMA TUYA!!!!!!!!
Escribí el libro "Corrido Del Güero Errante"( Tarannà edicions) sobre mis experiencias viajeras entre 1997 y 2003.Hay referencias en Google, pero puedo enviarte críticas (todas positivas, afortunadamente) surgidas gracias al boca-oreja...incluso me entrevistaron en TeleMadrid
Ahora he escrito un manuscrito sobre mi última aventura, por el norte de la India. Solo, como siempre. Abordo temas que yo sepa nunca escritos en este tipo de libros, como la astrología (muy importante en India) y no soy condescendiente con la tópica idea de la "India espiritual"; es más, describo mis anécdotas (algunas caóticas) con cierta ironía, aunque muchas veces también dejo caer filosofadas espirituales ya séan propias o ajenas. En fin, que busco editorial sin éxito si bien mi obrita gusta mucho a cierto agente literario y a dos pequeñas editoriales (con poca promoción...o ninguna) porque las demás ni quieren que les envíe el manuscrito. En fin, Óscar, que somos familia lejana y mira por donde, coincidimos en algo. Por cierto, te gustan los westerns y yo escribo sobre Country Music (en mi primer libro hay una buena dosis) desde hace años...Si me pudieras dar algún consejo para ver donde y como puedo colocar mi segunda obrita viajera, te lo agradecería. Mi email: [email protected] Tu madre tiene mi número...
17 jun 2011
quijote dijo
¿alguien conoce a la recién nombrada Premio Nobel de literatura? creo que Siruela ha publicado un par de sus obras, ¿alguien las ha leido?¿Se pueden encontrar aún?
17 jun 2011
dorothy dijo
Yo este verano no he podido dejar a Lisbeth Salander y Mikael Blomkvist hasta el final del tercer volumen. Me quedo con el segundo. También ha sido el verano del hilarante 'Sakamura, Corrales y los muertos rientes', de Pablo Tusset; del tristísimo y a la vez cómico 'Muerte de un superhéroe', de Anthony McCarten y del excepcional 'El consuelo', de Anna Gavalda, que debería ser pecado no leer.
17 jun 2011
kirolari dijo
Lei a Eduardo Galeano y la verdad es que fue una gozada. Unos ensayos "poeticos" para mi, pk te dan informacion de una manera poetica y agradable aunque directa. "El libro de los abrazos", "La escuela del mundo al reves" y "Espejos".
Lei a Grossman y casi muero por el camino de Stalingrado en "Vida y destino", muy denso, como la niebla que a veces surge en la llanada alavesa.
Kapuscinski paso por mis manos en "El imperio" y me parecio entretenido aunque muy inferior a Ebano, su gran libro.
17 jun 2011
olga dijo
Yo tengo un señalador que dice: leer y entender es algo; leer y sentir es mucho; leer y pensar es cuanto puede desearse.
Yo acabo de disfrutar con "Veinticuatro horas en la vida de una mujer", de Stefan Zweig
17 jun 2011
Catarina Ferreira dijo
Todos los libros que leo siempre son especiales y se quedan en la memoria. Pero un livro que no he parado de leer el ultimo de José Saramago, "El Viaje del Elefante". Una historia comovedora que nos hace pensar sobre algunos aspectos de la vida, como bien lo hace el autor.
17 jun 2011
Carmen dijo
...y uniéndome a la lista de libros que me han removido ultimamente, el domingo no pude vivir tranquila hasta que terminé la primera novela con Wallander como prota, Henning Mankell me ha enganchado! "Asesinos sin rostro".
Me hizo vibrar y estoy deseando que vuelva a escribir Muriel Barbery con "La elegancia del erizo" y "une gourmandise". (para cuándo una entrevista con ella? :-) )
Claudio Magris me hizo reafirmarme en el placer intelectual que una simple frase puede despertar, trasladándome a la vez en el tiempo y el espacio a tantos lugares deseados: "El infinito viajar".
Gracias por seguir haciéndonos también disfrutar con cada minuto del programa!!! -y personalmente, gracias por colgarlos en la web!
17 jun 2011
Carmen dijo
Hola Oscar, me alegro de volver a Página 2! soy de las que sigue en programa vía internet -vivo en Alemania, estoy de profe de Español. :-)
Me gusta tu propuesta y como la presentas. Pienso en lugares más "insospechados" para leer, protagonizados en este caso por mí, pero seguro que por muchos otros: sentada en una roca en mitad de un río, en un refugio en mitad de la ruta de Torres del Paine (Chile)( libro encontrado dejado por otro mochilero), en la tienda de campaña bajo la trémula luz del frontal, en un barco recorriendo el Amazonas...
Me apetecía también enumerar esto, como parte de la lectura. :-)
17 jun 2011
epsilon dijo
Se me olvidada! este mes me está encantando "Brújula para navegantes emocionales" de Elsa Punset, imprescindible.
También estoy con "La Sociedad Literaria del pastel de piel de patata de Guernsey" (me está recordando mucho a Charing Cross Road), y tengo "Vendrán como Golondrinas" esperando en la mesita, impaciente por comenzarlo.
17 jun 2011
epsilon dijo
Lo que busco en un libro varía según mi estado de ánimo, reir, llorar, crecer..un abrazo, una bofetada.. el caso es que por las mañanas soy incapaz de salir sin un libro en el bolso, que me acompañe en los ratos de espera y que haga de mi rutina algo menos monótono, y más vivo.
17 jun 2011
aurora arias dijo
Dónde mejor se puede leer....en la cama.
Te aviso el tercero de MILLENIUM...te lo puedes saltar,no merece la pena,en cambio los de Isabel Allende son de esos que no los sueltas ni en el wc.........la entrevista fue estupenda,encima es simpática.Un saludo.
17 jun 2011
Eyre dijo
El de Rushdie me gustó mucho. Yo también sentí ese olor a azafrán metido entre sus páginas. Este verano me devoré en pocos días "La vieja sirena" de Sampedro, uno de los que me faltaban, pero es que me lo habían recomendado tanto... y sí, lo leí en el autobús, en el metro, al lado de la piscina y en la tumbona de la terraza... y ¿por qué no? también en el excusado jejeje
17 jun 2011