2 posts de septiembre 2009

Amor por esas cosas de papel

Leemos en el metro, en el autobús y no sólo mientras los esperamos. En casa leemos en la cama, en el sofá, incluso hay quien lee en el wc. Y no hace ser un loco de los libros para eso. Un amigo andaluz me contaba un día lo mucho que le asombraba ver a tanta gente leyendo en el transporte público de Madrid y Barcelona. Y me consta que es un gran lector y que en su ciudad hay algunas e las mejores librerías que he visto. Pero es esa estampa de la gente inmersa en su libro mientras anda, mientras espera, mientras come un bocadillo, mientras va de un lado a otro… la que a él, como a mi, nos sigue llamando la atención. Y no porque nos interese saber qué están leyendo, que es lo de menos: novela, ensayo, poesía, ciencia-ficción, historia…(o esos de las bermudas y alpargatas que con la mochila al hombro consultan la consabida guía turística agarrados a la barra del metro o del autobús). Lo que me llama la atención es qué busca o qué encuentra tanta gente en esas páginas. Una respuesta posible la daba Harold Bloom en “Cómo leer y por qué” (Anagrama, 2000): placer estético, formación de la personalidad, y una búsqueda de pensamientos profundos, de otras formas de ver y de sentir, una nueva subjetividad… Todo ello, evidentemente Bloom lo plasma en su libro –como ya hizo con “El canon occidental”, la obra que le hizo conocido en nuestro país- mediante ejemplos de libros y de autores mayoritariamente anglosajones, pues esas son sus fuentes (exceptuando a Cervantes y a Borges). Pero da igual. La cuestión es leer, sin motivo y sin excusa. Leer por leer. Simplemente porque gusta, porque se siente amor por esas cosas de papel que caben en cualquier bolso o maletín, o en la mano si se me apura, que se pueden sacar en cualquier parte en un momento dado y echar un vistazo, unas líneas, unas páginas, y quien sabe, tal vez entre una y otra estación de metro nos aporten una nueva idea, nos lleven a una reflexión, o simplemente nos hagan sonreír o emocionarnos. ¿Cuándo fue la última vez que sentí eso mientras leía? Este verano, sin ir más lejos, sentí y compartí la pasión por la aventura de Kerouac y compañía “En el camino” (Anagrama1957), el olor a azafrán y especias de la India antigua que desprenden las páginas de “La encantadora de Florencia” (Mondadori, 2008), el último libro de Salman Rushdie, me alcanzó el mensaje moralizante que Irene Nemirovsky predicó en “El maestro de almas”(Salamandra, 2009) y me inquietaron las aventuras y desventuras de Lisbeth Salander en la segunda entrega de la trilogía de Stieg Larsson (me falta el tercero, pero prefiero espaciarlos). ¿Quién da más? Os paso el testigo.

Volver a empezar

Hola a todos de nuevo. Confío que hayáis pasado un verano estupendo, y que hayáis podido disfrutar de buenas lecturas. Como ya os comenté antes de las vacaciones, esta nueva temporada me he propuesto ser más proactivo en este blog, ya que me apetece mucho tener un contacto más directo con todos vosotros. Espero que lo logremos. En cualquier caso, sí quiero adelantaros algunas cosas respecto a esta nueva temporada de Página 2 que finalmente no empezará el domingo día 20 sino el día 27. Hay un resumen de la Vuelta a España y coincide con nuestro horario de emisión. Pero bueno, a lo que iba. El formato del programa se mantiene más o menos igual, aunque como es lógico, con algunos retoques que buscan mejorarlo. Veréis que hemos cambiado la cabecera de la sección de cine y literatura, que hemos rodado nuevas autopromociones de esas que nos gustan colocar a modo de separador, y hemos reformado la sección web del programa. Desaparece la pregunta y el concurso de microrrelatos, que dejaremos descansar durante un tiempo. Pero nos ronda por la cabeza una idea en la que estamos trabajando para que podáis participar y os la contaré en cuanto la tengamos más trabajada y clara. Lo que sí introducimos es la participación de niños y jóvenes para que sean ellos los encargados de recomendarnos un libro infantil o juvenil. Justo después de la sección de novedades recomendadas, cada semana visitaremos escuelas de toda España para que un alumno de primaria y otro de secundaria nos recomienden un libro que les haya gustado especialmente. Seguimos creyendo que el fomento de la lectura pasa, entre otras cosas, por cuidar y animar a lo jóvenes lectores potenciales del país, y en esa línea queremos seguir trabajando. En cuanto a los contenidos, ya os puedo adelantar que, con toda probabilidad, Isabel Allende inaugurará la nueva temporada. Pero también tenemos previsto entrevistar a Martin Amis, John Boyne, Antonio Muñoz Molina o Luis Landero, y a autores menos conocidos pero por los que también apostamos, como Miguel Mena. Y es que en Página 2 tienen cabida los autores estrella pero también aquellos que tienen una obra que merece ser leída. Al mismo tiempo hay reportajes en marcha sobre fútbol y literatura, restauración de libros o fidelidad editorial, y por el programa pasarán personajes tan conocidos como José Sacristán, Jordi Évole y Verónica Forqué, confesos lectores que nos hablarán de sus gustos literarios. De todo eso iremos hablando en este blog a lo largo de la temporada, pero también quiero que vosotros me contéis cosas, me hagáis sugerencias, me recomendéis libros, webs literarias, blogs, lo que sea. Y también espero contaros aspectos relacionados con el mundillo literario, e incluso creo que voy a hacer de cronista social y de vez en cuando os contaré cómo han ido esas fiestas y premios literarios que, creedme, dan para mucho. Como véis, seguimos con la intención de llegar a un público lo más amplio posible. Y esperamos conseguirlo con contenidos muy diversos, con apuestas, y con un formato lo más moderno y televisivo posible, que siempre estamos mejorando. No nos vamos a olvidar de nuestra presencia en internet, por eso queremos seguir cuidando especialmente la web y este blog, así como vamos a ver qué podemos hacer en Facebook, donde me cuentan que ya disponemos de más de 800 amigos que han surgido de forma natural. Dejo de daros la paliza y seguimos en contacto. Un placer estar de nuevo con vosotros, de verdad. Saludos literarios.

Óscar López


Soy Óscar López, director de 'Página 2'. Soy periodista, padre de gemelos, seguidor del Barça y un loco de los westerns. También soy barcelonés por nacimiento y devoción y mi especialidad profesional son los temas culturales, principalmente los relacionados con el mundo del libro y el cine. En TVE dirijo el programa 'Página 2', que se emite cada domingo, a las 18:00 horas, cada martes, a las 19:30 horas y cada miércoles, a las 13:00 horas. Saludos!!
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios