3 posts de octubre 2009

Primer capítulo de La casa del propósito especial

Aquí tenéis en exclusiva el primer capítulo de la nueva novela de John Boyne, que estará en las librerías españolas a partir del 26 de Octubre editada por Salamandra. ¡A ver qué os parece!. http://www.rtve.es/contenidos/documentos/Lacasadelpropositoespecial.pdf

Viaje a San Petersburgo

Os escribo para avisaros que el próximo domingo 25 debéis abrigaros bien porque nos vamos a ir a San Petersburgo, que tenemos una cita televisiva con John Boyne, el conocido autor de "El niño con el pijama de rayas". Os cuento. Resulta que hace unos diez días nos desplazamos hasta esta preciosa ciudad rusa porque nos ofrecieron la oportunidad de entrevistar en exclusiva para televisión a este escritor irlandés en el interior del Palacio de Invierno y el Ermitage, escenarios donde transcurre el argumento de su nueva novela, en la que nos habla del fin de la familia Romanov, que como sabéis fueron fusilados a principios del siglo XX por los bolcheviques. A veces, trabajar en los medios de comunicación tiene esas cosas, te brinda la oportunidad y el privilegio de visitar lugares muy especiales que de otra manera tardarías más en conocer. Era la primera vez que viajaba a Rusia y mereció la pena. Ahora bien, os aseguro que fue una odisea lo de grabar en el interior del Ermitage.

Aunque ya han pasado 20 años desde la caída del muro, lo cierto es que la mentalidad rusa todavía es muy cerrada y desconfiada, las responsabilidades están muy compartimentadas, y es muy complicado rodar allí. De hecho, tuvimos que pasar por un montón de personas, que a su vez te remitían a otras, para intentar lograr los permisos de filmación. Al fin, nos lo concedieron y pudimos rodar la entrevista en la biblioteca privada del zar Nicolás II, un lugar magnífico que confío que os guste. El problema venía cada vez que intentábamos grabar alguna cosa que no fuera lo pactado, ya que nadie se atreve a decidir nada. Por fortuna, al final pudimos convencer a la responsable que nos acompañaba de que eran necesarios conseguir algunos recursos con el autor paseando por algunas salas, y logramos que accediera.

Aprovechamos también el viaje para realizar nuestro particular bookcrossing en los exteriores del Ermitage, con una final en el río Neva que seguro que os encantará. Aunque las dos jornadas de trabajo fueron muy apretadas ya que aprovechamos para grabar varias cosas, tuve tiempo de visitar un poco este impresionante museo que seguro que algunos de vosotros conocéis. Resulta alucinante el fondo artístico que tienen, hasta tal punto, que puedes entrar en una sala gigantesca y encontrarte un Velázquez colgado a seis o siete metros de altura porque no tienen donde colocarlo.

Nada más, sólo quería compartir con vosotros esta odisea televisiva que tuvo una final feliz. Seguimos en contacto. Abrazos.

Un Nobel desconocido

Hola todos. Quería comentar con vosotros lo del reciente premio Nobel de literatura que como sabéis le han concedido a Herta Müller, una escritora alemana que aquí no conocía prácticamente nadie y de la que se pueden encontrar algunas novelas en Siruela. De nuevo el comité del Nobel nos vuelve a sorprender con una elección, sin duda merecida, pero también curiosa. Varios son los temas que quiero plantearos a este respecto para que me deis vuestra opinión si es que os apetece. En primer lugar esta sensación que tengo de que en Suecia funcionan por modas, corrientes políticas y rotación geográfica, como con el tema olímpico. Recuerdo que durante años se insistía en que le faltaba un Nobel a la literatura portuguesa y al fin se lo concedieron a José Saramago. Lo mismo ocurrió con la necesitad de premiar a un autor chino, y en el 2000 lo obtuvo Gao Xingjian. Años antes se comentaba algo similar en relación con el continente africano y lo obtuvo Wole Soyinka. Actualmente, no tengo ninguna duda de que los del Nobel están empeñados en premiar a escritores europeos, más bien situados a la izquierda del espectro político, y vanguardistas en sus formas. Claro que siempre hay excepciones, pero la tendencia es ésta. De la misma manera que a principios del siglo XX apostaron por el clasicismo más descarado, en la década de los 30 por los bestsellers internacionales (ahí está la insufrible Pearl S. Buck) o ya en los 50 y 60 se decantaron por la innovación, viviendo este galardón una época gloriosa con autores como Hesse, Eliot o Faulkner. De todo eso encontraréis información en un interesante libro de Kjell Espmark, presidente del comité del Nobel desde 1988 y hasta 2005, donde habla de los entresijos del premio, y que editó Nórdica en el 2008. En cualquier caso, lo cierto es que en los últimos años, los periodistas culturales nos hemos quedado a menudo con la boca abierta a la hora de conocer el nombre del ganador (recuerdo los recientes casos de Imre Kertész, Elfriede Jelinek o J.M. Le Clézio). Sobre todo cuando todos tenemos una lista de nombres en la cabeza que merecerían haberlo conseguido y aún no lo tienen. Y no porque los escogidos no lo merezcan también, que seguro que sí, pero creo recordar que el fundador de estos premios, el dinamitero Alfred Nobel, los instauró con la idea de premiar al que hubiera producido lo mejor de lo mejor. Pues bien, no me negaréis que autores como Amos Oz, Vargas Llosa, Philip Roth, Joyce Carol Oates, Cormac McCarthy o Claudio Magris, entre otros, no merecerían este galardón de una santa vez. Ya sé que en la historia del Nobel, ilustres como Tolstoi, Proust, Borges, Joyce o Kafka, también se quedaron con las ganas de obtenerlo, pero precisamente por eso, porque son ausencias injustificables, creo que los suecos deberían ponerse las pilas y evitar que en el futuro nos encontremos con nombres como Gjellerup, Grazia Deledda o Rudolf Eucken, de los que nadie se acuerda. Pues dicho queda, ahora sólo me interesa conocer vuestra opinión. Un abrazo a todos

Óscar López


Soy Óscar López, director de 'Página 2'. Soy periodista, padre de gemelos, seguidor del Barça y un loco de los westerns. También soy barcelonés por nacimiento y devoción y mi especialidad profesional son los temas culturales, principalmente los relacionados con el mundo del libro y el cine. En TVE dirijo el programa 'Página 2', que se emite cada domingo, a las 18:00 horas, cada martes, a las 19:30 horas y cada miércoles, a las 13:00 horas. Saludos!!
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios