1 posts de noviembre 2009

Música y literatura (por Asier Ávila, redactor de Página2)

En Página 2 hemos tratado en varias ocasiones las conexiones entre literatura y música. A nivel personal no puedo desligar la una de la otra y a la vez, ninguna de las dos de mi mismo, formamos así un trío que me parece de lo más estable y nos va muy bien. Supongo que a muchos de vosotros os pasará igual. En breve presentaremos el reportaje: “Músicos que escriben”. Casualidad o no, en los últimos tiempos más editoriales apuestan por músicos para ser publicados en formato libro, ya sea novela, cuentos o libros de autoayuda. En el reportaje tendremos a tres representantes de géneros diferentes, tanto a nivel musical como literario. Los presento. Willi Vlautin es el líder de la banda de altcountry (una especie de country con clase puesto al día y con coartada intelectual, no van en plan cowboy) norteamericana llamada Richmond Fontaine y además novelista con talento para las historias de personajes perdidos e historias de amor dolidas. Como músico no se separa mucho de esta idea. Sus letras son largas, narrativas, complejas y lúcidas. Un ejemplo es esta fantástica canción:”Making it back”. Como novelista ha publicado dos libros, traducidos al castellano y editados por La otra orilla: “Vidas de motel” y “Northline”, ambos muy interesantes.

Antonio Luque es el líder de la banda Sr.Chinarro y uno de los letristas más inspirados y con más calidad de nuestro país. Acaba de sacar un librito con dos cuentos maravillosos con la editorial Alpha Decay. Sus letras tienen algo de inescrutable pero su costumbrismo y capacidad poética son un regalo para todo quién entre en su especial mundo. Os dejo una muestra con el tema: “Esplendor en la hierba”.

Y acabamos el reportaje con “El Langui”, rapero del grupo La excepción, actor que se hizo con el Goya el año pasado y que acaba de presentar un atípico libro de autoayuda llamado “16 escalones” con Espasa. Atípico por el pulso narrativo de su autor, su manera sincopada y directa de hablar y porque la verdad es que te lo crees. No es cualquiera diciéndote cómo ser feliz, es un tipo que te dice lo que piensa y ha pasado por mucho. Como rapero es igual, implicado y directo. Lleno de voluntad. Os dejo un tema para quién no lo conozca: “A tientas”. Yo soy de los que me fijo en las letras, me gusta escuchar los discos mirando las letras del libreto –sí, me descargo música pero también compro- y tengo algunos escritores de canciones al mismo nivel que mis novelistas favoritos. Algunos han publicado, como por ejemplo Nick Cave –La muerte de Bunny Munro y El asno vio el ángel- o Dylan- Tarántula o Las Crónicas- o Leonard Cohen-poesía sobretodo pero también novelas. Todos coinciden en el mismo punto, una capacidad narrativa que va más allá del corsé de la canción pop. También hay novelas que contienen música. Yo, por ejemplo, cuando leo a Haruki Murakami escucho a Miles Davis, su manera de escribir mantiene una estructura melódica que es similar a la del jazz. Una misma estructura que se repite, luego muta y se aleja para, más tarde, volver. O cuando leo Moby Dick escucho una orquesta tocando una melodía épica a lo Ennio Morricone. Leo los cuentos de Raymond Carver y me hacen escuchar en mi cabeza la música de Bill Callahan y sus letras llenas de pequeñas verdades domésticas. Incluso hay movimientos que se inspiraron en la música. ¿Algún fan de Jack Kerouac? Yo sí. Quién haya leído “Los Subterráneos” debería haber escuchado antes la música de Charlie Parker para entenderla en su totalidad. La escritura automática de Kerouac nace del saxo alucinado de Parker, él mismo lo admitía. La música como tema ha servido a muchos novelistas para crear libros espléndidos como Nick Hornby, magnífica su “31 canciones”, también a uno de nuestros próximos entrevistados el noruego Lars Saabye Christensen y su novela “Beatles” o a Sam Shepard y sus crónicas sobre una gira con Bob Dylan. La lista es interminable. Otra cosa. ¿Os gusta leer con música? A mi sí. Elijo con calma el disco que puede acompañar mejor al libro, lo pongo y me dejo llevar. Conozco placeres mayores pero no los puedo escribir aquí. Este es uno de los buenos. Por supuesto, considero todo lo escrito arriba desde un obvio punto de vista subjetivo pero no hay duda que la literatura y la música se aman y yo a ellas.

Óscar López


Soy Óscar López, director de 'Página 2'. Soy periodista, padre de gemelos, seguidor del Barça y un loco de los westerns. También soy barcelonés por nacimiento y devoción y mi especialidad profesional son los temas culturales, principalmente los relacionados con el mundo del libro y el cine. En TVE dirijo el programa 'Página 2', que se emite cada domingo, a las 18:00 horas, cada martes, a las 19:30 horas y cada miércoles, a las 13:00 horas. Saludos!!
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios