« Cómo publicar | Portada del Blog | Feliz y lector 2010 »

Mis primeras lecturas (por Tito Ros, redactor de Página2)

Si me preguntaran cuál fue el primer libro que leí completo en mi vida, tendría mis dudas.

Ya que alguna vez me he planteado yo mismo esta cuestión, me quedo con dos títulos. Para ser más exactos, me quedo con un título y una saga. El título fue Segunda fundación (y no llegué a leer el resto de libros de la serie), de Isaac Asimov; y la saga (que supongo no leí en su totalidad) de Los felices Hollister.

De pequeño devoraba libros, aunque solían ser aquellos Clásicos Juveniles de Bruguera, y otros por el estilo, donde imperaban más las viñetas e ilustraciones que el texto en sí. Yo era un chico espabilado y, como tantos, me zampaba lo meramente cómic porque así llegaba antes a la resolución y obviaba el texto grueso.

Por lo tanto, de esa primera experiencia con Segunda Fundación y Los Hollister, guardo el recuerdo de sentirme muy satisfecho por haber leído, por fin, un libro que yo consideraba “completo” (aunque del de Asimov no entendiese absolutamente nada) y eso me llevó a enfrascarme en tantas y tantas otras lecturas.

Llegué al Lobo estepario con 13 años y al Ulises, de Joyce, con 17.

Fíjese usted.

Me cuesta, de todas formas, recordar cuál fue el primer libro que leí y, sin embargo, sé muy bien cuál ha sido el último. Ha sido Ivanhoe, de Walter Scott.

Ha sido como una regresión, porque, aunque vagamente, yo recordaba la historia caballeresca e, incluso, me parece ver el grueso lomo del Clásico Bruguera con los rostros de Ivanhoe, el Caballero Negro Ocioso, Rebeca y Juan Sin Tierra dibujados.

Y es precisamente haber leído Ivanhoe y encontrarnos en fechas navideñas lo que me ha hecho ponerme a escribir en este blog. Porque reivindico más que nunca aquellos Clásicos Juveniles de Bruguera. Porque me da la sensación de que la mejor forma de abordar la lectura cuando eres muy niño es con esos libros que echan mano de ilustraciones y viñetas. Porque como en tantas otras cosas en esta vida, se tiene que trampear y, por ejemplo, mirarte el final (dibujo) antes de leerte todo el libro. Luego, ya vendrán las obras de Asimov, las sagas juveniles del momento, el imperecedero Hermann Hesse, el Ulises y Baudelaire, total, para regresar siempre a Ivanhoe.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a014e6089cbd5970c01543312a5ab970c

Listed below are links to weblogs that reference Mis primeras lecturas (por Tito Ros, redactor de Página2):

11 Comentarios

yo empecé a leer con Enid Blytton y sus libros de las mellizas O'Sullivan, Torres de malory y Los cinco... creo que no hay nada mejor para iniciarse en la lectura que engancharse con algo así. Lo demás viene luego. Por eso no me importa tanto la calidad de los Harry Potter o los Stilton de turno. Lo importante es que lean, y que lean a gusto. Y ya llegará el tiempo en que pidan otras lecturas... mi primer libro serio fue Sinué el egipcio, de Mika Waltari, y desde entonces (tendría yo unos trece años) sigue en mi mesilla de noche.

El primer libro que leí (y releí y releí y releí hasta tener que forrarlo para que no se desintegrara) fue 'Nacida en domingo', de Gudrun Mebs, que me hacía reír y llorar al mismo tiempo. Después cayeron todos los de Julio Verne, 'La isla del tesoro' y las colecciones de 'Los Hollister', 'Los cinco' y 'Los gemelos'. Todavía hay varias estanterías llenas de los libros de Barco de Vapor que devoraba uno tras otro. Creo que mi afición por la lectura fue una auténtica sangría para la economía familiar hasta que no alcancé la adolescencia y empecé a leer los "libros de mayores" de la biblioteca de casa...

El primer libro en formato estándar (ya no cuentos moralistas) fue "Jim Botton y Lucas el Maquinista", de Michael Ende. Después me leí todo lo que caía en mis manos de mi querido Roald Dahl.
Pero recuerdo aquél "Mecanoscrito del segundo origen", de Pedrolo y "Moonkid y Liberty" de Paul Kropp como dos de las obras que sin duda me marcaron y puedo considerar mis primeras lecturas.
Que tengáis un fantástico 2010.
Enhorabuena por el programa.
Una sugerencia: más poesía!

Anda leches, hay más de un Quijote por estos lares, jejejejeje. Mis primeras lecturas fueron los TBO's, aun me acuerdo que mi madre me los compraba de tres en tres en el quiosco frente al hospital o el ambulatorio, para que no diese la brasa mientras esperabamos nuestro turno, y valla si funcionaba, me los empapaba hasta casi memorizarlos.

Hola Tito y Óscar:

Aprovecho este post y el que trata el tema de la lista de los más vendidos para comentar un inquietud que siempre he tenido...
Amo los libros, la literatura, todo lo que tenga que ver con ello...Procuro leer de todo aunque como es previsible supongo que me decanto por ciertos temas o estilos definidos...Siempre he preguntado sobre la forma de leer de forma ordenada...A ver si me explico, me gustaría saber más sobre las tendencias, los movimientos literarios...A veces, si bien las listas de los más vendidos ofrecen, como dice Óscar, la posibilidad de arrastrar a los lectores en potencia a las librerías, también es verdad que no permiten muchas veces hacernos la idea sobre estilos y temas que no se llegan a conocer ni a publicitar nunca...He tenido a menudo el secreto deseo que contar con alguien que me pueda orientar sobre eso, sobre cómo leer ordenadamente y abrir así las posibilidades de adquirir conocimientos universales de la literatura, incluyendo a los bestsellers, pero no SÓLO a los bestsellers...

Un saludo para todo el equipo...El programa es una preciosidad y siempre que lo veo siento lo mismo...que lo hacéis con el mayor de los cariños...

Buff..si te digo la verdad yo empece a leer por voluntad propia con 17 años.Antes de los 17 no leia mas que comics..(me parece una muy buena forma de empezar) no leia ni siquiera los libros obligatorios el EGB.La verdad es que mi profesor de lengua era malisimo,como muestra te dire que uno de los tostones que casi me hace olvidar para siempre el vicio por la literatura fue "el sentinels",no recuerdo el autor pero si que recuerdo que eran dos historia entrelazadas que nunca convergian ...Que coñazo..
Para terminar y enredar todo mas te dire que con 34 cogi la saga de Harry Potter y flipe.Me gusta coger los libros con cuanta mas objetividad mejor,y creo que el paso del tiempo ayuda a ello.
Conclusion:Hay momentos para todo...menos para el Sentinels


Mis primer libro, no fue novela sino una recopilación de cuentos que no hacía más que releer. A partir de entonces, mis padres, viendo el interés casi obsesivo que tenía por ese libro gordo, empezaron a comprarme los libros de Barco de Vapor, desde los de color azul ("Mariquilla la pelá"), pasando por el naranja ("Fray Perico y su borrico) hasta el rojo( "El rey de Katoren").
Recordar los libros que leía en mi niñez y en mi adolescencia es una actividad que hago ocasionalmente y es que hay algunos clásicos como o "Momo" de Michael Ende o "Rebeldes" de Susan Hinton que aún funcionan . Me encanta saber que mis alumnos están disfrutando y descubriendo lo mismo que yo cuando tenía su edad.

Página 2:me parece que casi todos empezamos con Enyd Blyton, los niños de ahora la desconocen,una pena ,eso era pasárselo bien,la tele les come muchas horas de disfrute.
Antes de los libros,para mi fueron apasionantes los tebeos... primer libro..libro,no lo sé.

Y las interminables colecciones de el Barco de vapor que fueron abundantes tanto en casa como en la biblioteca de la escuela. Siempre que preguntan en el programa cual fue tu primera lectura, a lo que se suele responder El Principito, yo me hago esa misma pregunta e igual que tu no me acuerdo pero imagino que seria un libro de esos infantiles con una frase por pagina y ahora me ha venido a la cabeza uno de Lucky Luke que me regalaron antes de saber leer.

En cuarto y quinto de primaria teníamos unos libros de lectura muy estimables, recuerdo un pasaje de Ivanhoe, antes del duelo, cuando llegaba aquel caballero desconocido con una armadura rota y abollada. Nos pasábamos la hora leyendo una párrafo cada uno en voz alta, y así aprendimos a leer, con trozos litrerarios. recuerdos de felicidad en el colegio. No todo era autoridad.

yo también empecé con los Hollister y con los de Bruguera que dices... recuerdo una biografía de Ricardo Corazón de León, un Robin Hood, y mi favorito, "Un yankee en la corte del rey Arturo". También recuerdo unos libros viejísimos que me llegaron de mi padre y creo que antes que suyos, ya de mi abuelo, la colección Araluce. Ahí los tengo, amarillos, con las hojas picadas, y con unas láminas preciosas. Y mi hija, con diez años, no quiere ni verlos porque le dan grima... eso si, me ha pedido un libro de los Jonas Brothers por Navidad.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Óscar López


Soy Óscar López, director de 'Página 2'. Soy periodista, padre de gemelos, seguidor del Barça y un loco de los westerns. También soy barcelonés por nacimiento y devoción y mi especialidad profesional son los temas culturales, principalmente los relacionados con el mundo del libro y el cine. En TVE dirijo el programa 'Página 2', que se emite cada domingo, a las 18:00 horas, cada martes, a las 19:30 horas y cada miércoles, a las 13:00 horas. Saludos!!
Ver perfil »

Síguenos en...