2 posts de octubre 2010

Unas historias de miedo

Vaya por delante que a mí esto de Halloween me resulta ajeno, y más que miedo me da risa, pero no así todo aquello que tiene que ver con el terror y, sobre todo, con la literatura de terror. Sin ser un especialista en la materia, debo reconocer que en mis años de juventud disfruté como un bellaco de algunos ilustres escritores de los que os quiero aconsejar algún título, por si tenéis a bien acongojaros un poco durante estos días donde los cementerios se convierten en un paisaje recurrente. Por cierto, abro digresión: aprovecho para recomendaros una lectura terrorífica en cualquiera de ellos. Lo hice en varias ocasiones y la experiencia fue increíble. Cierro digresión. Así que me vais a permitir que os recomiende la lectura de una historia de la que sin duda bebieron autores como Poe o Whitman. Se trata de La leyenda de Sleepy Hollow de Washington Irving, donde un jinete sin cabeza aterroriza a la gente de un pueblo, y que muchos recordaréis con Johnny Deep subido a caballo. Valdemar tiene una estupenda edición en la calle que podéis leer. Pero casi os diría que el autor que de verdad me las hizo pasar canutas fue H.P. Lovecraft. Es el escritor más aterrador con el que me he enfrentado nunca. Su producción literaria suele dividirse en tres periodos y yo os recomiendo especialmente el que se refiere a los Mitos de Cthulhu. Encontraréis un montón de relatos, todos ellos terribles. Claro que también Poe tendría su lugar en este post del terror con La máscara de la muerte roja, como Henry James con sus Historias de fantasmas, o Robert L. Stevenson, de quien Nórdica acaba de publicar un precioso libro ilustrado de las aventuras del Doctor Jeckyll y Mr. Hyde. De hecho, incluso Oscar Wilde debería aparecer aquí ya que consiguió inquietarnos a muchos con su Retrato de Dorian Gray. Pero me vais a permitir que avance en el tiempo y os recomiende otro clásico moderno que siempre reivindico por la calidad de sus textos. Me refiero a Stephen King, injustamente tildado de autor menor y comercial, cuando tiene en su poder obras de la talla de Misery, que me sigue poniendo los pelos de punta. Actualmente son varios los escritores que representan muy dignamente este género. Ahí está Anne Rice de quien acaba de aparecer la entretenida La hora del ángel, o si nos vamos al terreno patrio, Manel Loureiro, que ha preferido apostar en Apocalipsis Z por los zombies en detrimento de vampiros y ángeles, tan de moda últimamente. En fin, no os mareo más. Espero que me ayudéis a encontrar más títulos interesantes de este género, y que paséis una jornada lectora de miedo. Un abrazo

Reconocimiento al escribidor

Hola a todos. Tenía ganas de volver a este blog y creo que no hay mejor manera de hacerlo que con la noticia de la concesión del Nobel de literatura a Mario Vargas Llosa. La verdad es que estoy encantado con ella porque me parecía una injusticia descomunal lo que el jurado sueco estaba haciendo con el escritor peruano. Ya sé que la política está presente en este tipo de decisiones, y me parece estupendo que discrepemos o no de sus opiniones políticas, pero lo que nadie puede discutir es que tiene una obra literaria brutal, de una calidad indiscutible, que le hacía merecedor de este galardón desde hace tiempo. Pero ya se sabe que el jurado del Nobel es un pelín caprichoso, y últimamente, salvo excepciones, preferían apostar por un autor más desconocido que otra cosa, y en demasiadas ocasiones, tomando la decisión desde lo políticamente correcto o desde un claro signo de compensación histórica. En fin, no quiero entrar en polémicas que no llevan a ningún sitio y sí deseo manifestar mi alegría porque Vargas Llosa ha sido y es uno de los autores que más me han hecho disfrutar como lector. Son tantas las obras que forman parte ya de mi imaginario, que prefiero dejaros a vosotros la posibilidad de destacar qué libros suyos os han gustado más.

Vamos, que me apetece que entre todos montemos una especie de canon Vargas Llosa. ¿Me ayudáis?

Un fuerte abrazo a todos

Óscar López


Soy Óscar López, director de 'Página 2'. Soy periodista, padre de gemelos, seguidor del Barça y un loco de los westerns. También soy barcelonés por nacimiento y devoción y mi especialidad profesional son los temas culturales, principalmente los relacionados con el mundo del libro y el cine. En TVE dirijo el programa 'Página 2', que se emite cada domingo, a las 18:00 horas, cada martes, a las 19:30 horas y cada miércoles, a las 13:00 horas. Saludos!!
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios