Hasta luego, Marco

Sic_multimedia

Llevo un par de días sin saber muy bien qué decir. En realidad, no hay nada que decir. Es el riesgo inherente a este deporte. La muerte, desgraciadamente,  también forma parte del motociclismo. Y eso es algo que tienes que aprender cuando empiezas a dedicarte a esto.

Yo hasta el año pasado no lo sabía. Había ido una y otra vez hasta la puerta de la clínica de uno y otro circuito, después de caídas a veces durísimas. En el peor de los casos lo que tenía que contar es que una clavícula, una fractura, un dedo…dejaban fuera de combate a un piloto durante una buena temporada. Sin darte cuenta, en tu cabeza construyes la idea de que siempre será así.

Entonces murió Shoya. Y lo aprendí de golpe. Sin apenas tiempo para asimilarlo, ahora ha muerto Marco. Y te das cuenta. Que sepas que puede pasar, no resta ni un ápice de dolor. Duele. Duele mucho. Nunca estás preparado para contar algo así.

Desde la verja de la clínica te agarras con fuerza a esa misma cuerda a la que, al otro lado, se aferran su padre, su novia, sus amigos, su equipo…Todos tirando a la vez, para vencer a las tozudas imágenes que anuncian el peor desenlace. Todos tirando, tirando hasta la extenuación para arrastrar, para obligar a ese milagro que nunca llegó.

Se va un piloto aguerrido y pasional. Se va uno de los futuros más prometedores del motociclismo. Uno de esos deportistas que necesita cualquier deporte. Se va un hijo, un compañero, un amigo. Ese que siempre tenía un saludo, un minuto para ti en el paddock. Se va ese "niño grande", desgarbado, ingenuo y bonachón. Se va Marco Simoncelli. Un tipo auténtico al que tuve la suerte de conocer.

"Duro en la pista, dulce en la vida"(*)

Su carisma, su talento y su pasión se quedan para siempre con nosotros.

Hasta luego, Marco.

(*) Palabras que le ha dedicado su gran amigo Valentino Rossi



YEHA!!!

Rodeo

Casey Stoner fue el mejor "cowboy" en Laguna Seca. Y eso que le tocó "domar" al toro más bravo de este rodeo.  Al  más duro. De esos capaces de convertir el dolor en acicate.

 Jorge Lorenzo se hizo con la pole, tan solo unas horas después de una caída que a punto estuvo de terminar con su cadera y su Mundial hecho añicos.  Pero 32 vueltas sin descanso a la exigente Laguna Seca son muchas.

 Sobre todo si detrás acecha un Stoner hambriento, tan necesitado de victoria como para adelantar por fuera "al por fuera" y a 300 kilómetros por hora. Como "gritaría" Dennis Noyes, "Yeha!" Lo mejor es que queda todavía mucho rodeo. Solo 20 puntos de distancia y 200 en juego entre los dos mejores vaqueros, Stoner y Lorenzo. Lástima que no puedan ser tres.

Está claro que Dani Pedrosa podía y tendría que haber estado cabalgando con ellos. Pero le toca galopar en solitario. Y así ha dicho que seguirá, buscando nuevas victorias sin pensar a cuál de los dos contendientes pueden ayudar o perjudicar.

Preparad vuestros sombreros porque en menos de tres semanas esto empieza de nuevo. ¿Quién será capaz de "montar" el toro de Brno? ¡Se admiten apuestas!

P.d: Os dejo unas cuantas fotos de mi visita al Rodeo de Salinas, el más famoso del mundo, con el mejor guía del mundo: Dennis Noyes. ¡El gran cowboy de las motos!

DSC_0169

DSC_0177

DSC_0208

DSC_0279

Y ahora.... Montmeló

Conversación de Dovizioso y Rossi

Dani se ha operado. Al final ha optado por pasar por el quirófano para colocar una nueva placa de titanio, esta vez en la clavícula derecha, y fijar la fractura. Aún así, seguimos sin saber si estará o no en Montmeló. Ojalá la respuesta sea sí. Ojalá podamos ver a Dani pilotar en casa y frente a su afición. 

Sea así o no, lo que está claro es que esta caída lastra, y mucho, una temporada en la que Pedrosa era claro favorito al título. Bueno, quizá todavía lo es –esto es muy largo–, pero las cosas se han puesto muy difíciles en el que es, por muchas razones, un año clave para él. El último título de 800cc antes de la llegada de las 1000cc que, seguro, igualarán y complicarán todavía más las cosas.

 Seguramente por eso, porque este año hay varios pilotos que pueden aspirar a la última corona de 800cc –y algunos más a ganar carreras– la lucha por el Mundial no se queda solo en el asfalto. La tensión se ha disparado también en las ruedas de prensa y otros rincones del paddock. La pregunta ahora es: ¿hasta cuándo?

En mi opinión, la respuesta es “hasta ya”. Parece claro que en Le Mans tocamos techo y ahora nos toca a todos rebajar la temperatura… Por eso, me gustaron las palabras de Jorge Lorenzo. Nada más salir de la clínica móvil –recién acabada la carrera– le pregunté por el incidente entre Simoncelli y Pedrosa. Jorge contestó que no tenía nada más que decir.

Y es que, todo lo que tenía que decir, ya lo había dicho antes. Lamentablemente, la caída de Dani le dio la razón.

El campeón del Mundo ha pedido también perdón por el adelantamiento que le hizo a Dovi. Una acción de la que, por cierto, las cámaras de nuestros compañeros de Paddock GP pillaron hablando con “ironía” a Rossi y Dovizioso en la “trastienda” del podio (si todavía no lo habéis visto, echad un vistazo aquí y comentad qué os parece).

 A calmar los ánimos contribuiría también, tal vez, que un puñetazo como el de Stoner a De Puniet no saliera tan “barato”. No sé qué opináis vosotros.

 En cualquier caso, creo que, en estas dos semanas, todos –pilotos, equipos, organizadores, FIM y periodistas incluidos– deberíamos aprender de lo que ha pasado, poner los medios para intentar que no se vuelva a repetir y rebajar tensiones, para que en Montmeló de lo que más se hable sea, por ejemplo, de que un español lidera el Mundial de MotoGP.

O que, con tan solo 18 años, Marc Márquez consiguió su primera victoria en Moto2. O de que ya tenemos otra joven promesa como Maverick Viñales, el español más joven en ganar un GP, haciendo historia.

Para eso, para lo bueno, también fue “explosivo” el circuito de Le Mans.

¡MILÉSIMAS!

  Vinales_zarco_original
¿Qué tendrá esta línea de meta de Estoril? No lo sé, pero es un auténtico imán para finales de infarto. Aquí hemos visto algunas de las llegadas más ajustadas de la historia del Mundial de motociclismo.

La última, bueno, las últimas, la de Marverick Viñales y Zarco en 125cc o la de Andrea Dovizioso y Valentino Rossi en MotoGP. Solo dos milésimas de segundo separaron a la revelación de este año, Viñales, de su primer podio, después de todo un carrerón, con remontada incluída.

No importa, visto lo visto, ese podio llegará, más pronto que tarde... ¿No créeis? Sobre la misma línea de meta arrebató también Dovizioso el cuarto puesto a Rossi. Ya lo dijo Valentino después de la carrera: la de Estoril no es, desde luego, su línea de meta favorita...Y es que, también en ese mismo punto, Toni Elías le arrancó la victoria en 2006- la última victoria, por cierto, de una moto satélite-.

En fin, que el Fernanda Pires da Silva ha vuelto a demostrar que es un circuito muy especial. Desde ahora, también lo será para mi. Aquí vi mi primera carrera del Mundial. Y aquí, gracias a mis compañeros, celebré uno de los cumpleaños más especiales que he tenido.

Así que, desde aquí, ¡Muchas gracias a todos!

Cuestión de supervivencia

En eso se convirtió el GP de España. Lluvia y caídas siempre suelen ir de la mano y en Jerez, la ecuación volvió a hacer de las suyas. Once en 125cc, diez en Moto2 y 7 en MotoGP. Y eso, solo en carrera. 71 caídas durante todo el Gran Premio. En 2010, no pasaron de 24. 71 caídas son muchas, pero, ¿sabéis qué GP tiene el récord? Portugal. Precisamente nuestro próximo destino. El año pasado allí vimos ni más ni menos que ¡130 caídas! Esperemos que esta vez sea diferente.

Volviendo a Jerez. Si hubo una caída que se llevó todos los flashes, esa fue sin duda la “carambola” que acabó con Rossi y Stoner por los suelos. El italiano reconoció que se había equivocado . Pidió perdón a un contrariado Stoner pero, a juzgar por sus palabras, no fue suficiente. “Tu ambición ha superado a tu talento”, le contestó el australiano. Está claro que en esa “charla” había mucho más que esa caída en Jerez. También en la reacción de Stoner ante la actuación de los comisarios de pista. Y vosotros, ¿cómo visteis la caída?¿Y las disculpas de Rossi? ¿Qué os pareció la reacción de Stoner con los comisarios? ¿Cómo hubierais reaccionado vosotros?

Fue la parte polémica de un fin de semana muy especial, dentro y fuera de la pista. Mikel Erentxun o Di Elas -con Luis Tosar al frente- pusieron la banda sonora a un Gran Premio que acabó con tres españoles en el podio. Tampoco quisieron perdérselo Francis Lorenzo y Miriam Gallego, los malos, malísimos de Águila Roja, que el 20 de abril además de serie, se convierte también en película. Los dos se lo pasaron en grande en un nuevo cara a cara de “Lorenzos”. Y que me decís de otra pareja, la de Lucía Pérez, nuestra representante en Eurovisión y Ángel Nieto. Seguro que el 12+1 se convierte en su mejor talismán el 14 de mayo en Düsseldorf. Desde aquí le deseamos toda la suerte del mundo y ¡Que nos quiten lo bailao!

¿Será culpa de la luna?

No sabemos si será o no cosa de la noche, el desierto o la luna, pero…¡Cómo ha empezado la temporada! Un carrerón de MotoGP, que ha hecho saltar por los aires el guión previsto, un español que apunta directo al título de 125cc y una imprevisible Moto2, que ya nos ha dejado las primeras sorpresas.

La más grande del fin de semana tiene nombre: Marc Márquez. En su debut de Moto2 ¡rozó la pole! y nos dejó a todos con la boca abierta. Todo bajo la luz de esa "super luna" y los mil postes de este atípico circuito de Losail, al que, este año, hemos querido "llevaros" en primera persona.


Es nuestro camino de cada día hasta el circuito. A partir de ahora os invitamos a compartirlo con nosotros en cada Gran Premio. ¡Merece la pena! La idea es de Albert Palau, nuestro realizador, y de Laura Lázaro, la otra “pata” de este equipo que no deja de sorprendernos. Y eso, créedme, no es nada fácil. Lo graban ellos mismos, con una pequeña cámara en HD, desde su coche. A partir de ahora arrancaremos así cada domingo. ¿Qué os parece?

Otra forma diferente de acercaros a cada GP, a cada circuito, a cada paddock… Por cierto, ¿qué os gustaría que os enseñáramos del próximo, del Circuito de Jerez? Si tenéis curiosidad por conocer alguno de esos rincones, anécdotas, historias, que no se ven tan a menudo en la televisión, no tenéis más que decirlo. Intentaré hacerles un hueco en este blog. Soy todo oídos…

¡Ya falta menos!

¡Qué rápido pasa el tiempo! Parece que fue ayer cuando me estrenaba en este Mundial, y ya han pasado siete meses. ¡Y vaya siete meses! Tres campeones del mundo españoles, 85 podios - entre ellos el número mil para nuestro motociclismo – tres subcampeonatos del Mundo, un tercer puesto… Hasta el “rookie” del año de 125cc se lo ha llevado uno de los nuestros… La lesión de Valentino Rossi, la de Dani Pedrosa, la de Fonsi … rumores sobre fichajes y cambios de equipo…

Una temporada intensa. Muy intensa. Eso sí, se me ha pasado volando. Me voy con la misma energía con la que llegué, totalmente “enganchada” a esto las motos y sobre todo agradecida por haber podido disfrutar en primera persona de una temporada que será difícil repetir. Son muchos los recuerdos que me llevo. Aunque sobre todos ellos, sobresale uno. El más importante -y a la vez el más triste - el de Shoya Tomizawa, que me acompañará para siempre. Seguro que como a todos vosotros.

Pero, si os parece, me gustaría terminar con una sonrisa. Así que, vamos a hacer memoria. ¿Cuál es la imagen, la primera “foto”, que os viene a la cabeza de este Mundial? ¿Os animáis a hacer entre todos el álbum de esta temporada?

Yo, si me lo permitís, quiero estrenar este álbum con unas cuántas fotos muy especiales. Bueno, de gente muy especial. De mis compañeros. Ernest, Marc, David, Crivi, Ángel, Dennis, Javier, Albert, González, Ana, Laura, Cebri, Eva, Estefanía, Miguel, Pau, Melo, Juanjo, David, Jordi, Edu, Joan, Alfaro, Miki, Lidia, Camardons, Xavi… en fin, que la lista sería interminable. Gracias a todos. Sóis geniales. He aprendido y, sobre todo, me he divertido mucho con vosotros. Tanto, ¡qué ya estoy deseando que llegue el año que viene!

Así que, como soy de Pamplona, tiraré un poco para casa para decir eso que los pamplonicas cantamos el 14 de julio, justo después del “Pobre de mi” con el que acaban los Sanfermines: “¡Ya falta menos!”. Ya falta menos para la próxima temporada que, seguro llegará cargada de más triunfos, nuevos récords y carreras apasionantes.


Congelados

¡Congelados! Así nos quedamos en la celebración del título de Jorge Lorenzo. Y eso que estábamos cerca del Ecuador… ¿Que por qué? Pues porque cada persona que pasó por esa fiesta acabó ¡en la piscina! Sí, sí. No había tiempo para reaccionar… En cuanto asomabas la cabecita… ¡al agua! En el mejor de los casos podías “salvar” antes el bolso, el móvil… No fue el caso de mis botas, que también acabaron en el fondo de la piscina… Aunque claro, también los hubo que terminaron empapados y encima, sin pelo. Entre la “rapada” que se dio todo el equipo de Jorge –el protagonista incluido– y la noche pasada por agua, hay más de uno en el paddock que ha llegado a Australia con menos voz de la cuenta. Eso sí, con una imborrable sonrisa.

Sin duda, mereció la pena. A última hora, al chapuzón se apuntó también nuestro otro campeón, Toni Elías. El verles cantar juntos el “Campeones” desde la piscina no tiene precio. Como tampoco lo tiene el ratito que pudimos pasar con su familia, después de la cena con la que celebraron juntos uno de los días más felices de sus vidas. Su padre, Toni, su hermana, Laura, y su madre, Mei, desprendían orgullo por todas partes. ¡Y anécdotas! Mei recordaba cómo, la primera vez que Toni participó como wild card en Jerez, en el 99, se las apañaban como podían para viajar en furgoneta con lo justo. Y, por supuesto, sólo con un mono. Toni se cayó –en la misma curva en la que poco después caería Doohan– y se destrozó el mono. Pero, como ya sabéis que no hay nada que una madre no pueda solucionar, con “loctite” y cinta americana lo dejaron como nuevo. Y desde entonces hasta ahora.

Por cierto, aquí os dejo una foto de cómo han recibido a Toni nada más entrar en Phillip Island. Todo un regalazo de la familia con la que ha compartido casa mientras participaba en el GP de Australia durante los últimos 4 años.

En fin, que todos nos sentimos orgullosos de tener a dos grandes campeones del mundo –y al tercero en camino–. Por eso, desde aquí quiero darles las gracias. Gracias por hacernos disfrutar viendo cómo pilotáis encima de una moto. Gracias por regalarnos una temporada inolvidable. Gracias por el chapuzón, por las anécdotas, y, sobre todo, por habernos permitido disfrutarlo con vosotros. Por abrir las puertas a nuestras cámaras para que ni nosotros ni los que os veían desde casa nos perdiéramos ni un detalle. Gracias por dejarnos saborear juntos el día más importante de vuestras vidas. Al menos, hasta ahora. ¡Ojalá haya más!

Inolvidable Shoya

Es la noticia que nunca me hubiera gustado dar. Nadie te prepara para esto. Mucho menos la primera vez. De lo que ayer me tocó vivir sólo diré que ha sido una de las experiencias más dolorosas a las que me he enfrentado. A las puertas del centro médico, los nervios, la incertidumbre, la angustia… lo envuelve todo, y a todos los que estábamos allí. Y el silencio. El silencio que poco a poco ahoga cualquier tipo de esperanza. El silencio que, unas horas después, invadió cada rincón del circuito de Misano.

El resto de este blog que nunca me hubiera gustado escribir lo quiero dedicar a hablar de “Tomi”.

Conocí a Shoya en Jerez. Casi, casi recién estrenada mi andadura en esto de las motos. Fue uno de mis primeros reportajes. Le encontré en la sala de prensa. Era habitual verle por allí en cada Gran Premio charlando y repasando fotos con los periodistas. Me habían dicho de él que era la sonrisa del paddock. Y lo comprobé desde el primer minuto. Mi compañero Marc y yo nos acercamos. Nos presentamos y le contamos la idea del reportaje. Él sonrió y me dio su teléfono. En un par de horas estábamos grabando a Shoya comiendo queso, jamón de jabugo y chapurreando en español.

Fue muy, muy divertido. Ahí descubrí que su simpatía era capaz de derribar cualquier barrera que a veces establece la diferencia de culturas o el idioma. También descubrí que, a pesar de su juventud, tenía la cabeza “muy bien puesta”. Se sentía privilegiado por dedicarse a lo que más le gustaba, por poder aprender de los mejores. Seguir aprendiendo y mejorando. Ése era su objetivo esta temporada.

Nos vimos en cada Gran Premio. En el paddock, en boxes, en la sala de prensa… A veces un saludo, otras simplemente una sonrisa, o una charla, aunque sólo fuera de un par de minutos… En Le Mans nos cruzamos en el paddock. Iba con sus padres. Se acercó y me los presentó. Me sorprendió y me encantó. Desde luego no es algo que hagan todos los pilotos. Shoya era accesible, simpático…Como decían algunos de sus compañeros, un japonés “muy poco japonés”. Una de esas personas que despiertan cariño desde el primer momento. También era un gran piloto.

Como otros muchos mundialistas japoneses, Tomizawa nació en Chiba. Con tres años subió a su primera moto. A los 15 debutó en el Campeonato de Japón en el que, en tan sólo 3 años, fue subcampeón de 125cc y 250cc. Se estrenó en el Mundial como invitado en el Gran premio de Japón. y en 2009 disputó su primera y única temporada completa en dos y medio. Puntuó en 9 de las 15 carreras. Y, con el 74 de Kato en su hombro, se convirtió en el primer ganador de la historia de Moto2.

Muchos fines de semana he oído a Àlex Crivillé decir en nuestras retransmisiones “Tomizawa es un piloto valiente”. Y sí. Tomizawa era un piloto valiente. Shoya, una persona auténtica y feliz.

Proyecto ROSA

No es mi intención ponerme más seria de la cuenta. Y mucho menos adoctrinar. Pero creo que merece la pena dedicarle sólo unos párrafos, tres minutos, a este proyecto que os presentamos en el 'Previo GP' del GP de Brno y que, de aquí al final del Mundial, podréis seguir en RTVE. ¿Me los concedéis? ¡Gracias! Me gusta mucho poder “hablar” con vosotros.

De primeras, “choca” un poco el nombre ROSA. Pero si os digo que son las siglas de ROAD SAFETY, la cosa queda ya más clara. Lo que no tiene nada de “rosa” son las cifras de accidentes en la carretera. En lo que llevamos de año…. Con la intención de que ése número se reduzca, o al menos con la intención de poner todos los medios para intentarlo, nace el proyecto ROSA. Una iniciativa “muy nuestra“, liderada por la Federación Española de Motociclismo y Dorna, pero que va mucho más allá. Implica a fabricantes, Ministerios, Direcciones Generales de Tráfico o expertos relacionados con el mundo de las motos de toda Europa. De hecho, este proyecto está también cofinanciado por la Comisión Europea.

La idea: que cada país pueda poner en común todos los avances/novedades/proyectos a nivel de seguridad, infraestructuras, etc., para que el resto de países puedan beneficiarse de ellos. Y que, de esta forma, no haya que empezar en cada caso desde cero. Que esto se convierta en un punto de partida para seguir trabajando y mejorando.

Aunque, para mí, la principal fuerza de este proyecto nace de sus protagonistas. Y esos sois VOSOTROS y nuestros PILOTOS. Sí, porque, para elaborar este “Manual de buenas prácticas”, que se publicará en el GP de la Comunidad Valenciana, se ha querido tener en cuenta también la opinión de los aficionados, de los moteros, y de los que más saben de esto. Los pilotos han colaborado con consejos que, en boca de ellos, son algo más que eso. Doy fe. En Brno me lo contaron ellos mismos. Elías, Bautista, Lorenzo, Pedrosa, Dovi… en fin, todos hicieron hincapié en que no querían que esto se quedara en un montón de palabras vacías. Son sus experiencias reales. Como me dijo Álvaro Bautista: “son de verdad”. Por eso creen firmemente en que pueden ayudar.

Si un amigo te dice “Ponte el casco”, tal vez no le hagas demasiado caso. Mal hecho. Pero si te lo dice alguien que sabe lo que es caerse a más de 200 kilómetros por hora, como por ejemplo Dani Pedrosa, quizá te lo tomarías más en serio, ¿no?

De todas formas, nada de esto tiene sentido sin la última pieza: vosotros. Bueno, nosotros. TODOS –y cuando digo todos no me refiero sólo a los motoristas– tenemos que poner nuestro granito de arena. De ahí uno de los lemas de este proyecto: “EN LA CARRETERA, CONVIVE”.

¿Qué os parece si empezamos ahora mismo? A ver, ¿qué os parece esta iniciativa? ¿Cómo la mejorarías? ¿Qué rutinas/consejos ponéis en práctica en carretera y os parecen importantes para el resto? En vuestros viajes, ¿habéis visto en otros países algún avance en cuanto a infraestructuras que merezca la pena imitar?

Izaskun Ruiz


Hola a todos. Permitidme que me presente: Soy Izaskun Ruiz y cubro MotoGP en TVE. Desde el primer día que llegué a TVE empecé en Deportes. De eso hace ya 10 años y son muchas las vueltas que ha dado el camino hasta llegar aquí.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios