El otro Sachsenring

Es uno de los circuitos más cortos del Mundial…Para los pilotos, claro…

Porque para el resto, Sachsenring es largo, muuuuuy largo. Yo diría que, ¡casi interminable! Dos paddocks separados, un pit lane en desnivel, un centro de televisión en medio de ninguna parte… Cuestas, túneles, escaleras… En fin, que si no tienes scooter, toca “patear” y hacer kilómetros. Y lo digo literalmente.

Pongamos que tienes una entrevista con un piloto en su box. Sales del bus de TVE y caminas, a través de los hospitalities, hasta el final del paddock 2. Bajas unas cuantas escaleras y te encuentras un túnel como el que veis en la foto. Subes otras tantas escaleras, sales del túnel y… ¡por fin en boxes! Haces la entrevista. Entonces hay que llevar el material al centro de TV para poder editarlo. Así que, recorres todo el paddock 1. Te encuentras la sala de prensa –ya que estás, entras, recopilas las últimas informaciones y aprovechas el viaje– Ahora toca una “simpática” cuesta abajo y luego estas otras “más que simpáticas” escaleras de la foto… Un poco más… y ¡por fin, llegamos!

Lo peor, es que luego toca volver y, esta vez, ¡cuesta arriba! Y cuando llegas arriba te informan de que tienes que hacer una entrevista en el centro médico. ¿Qué dónde está el centro médico? Justo enfrente del área de televisión, de donde acabas de llegar… Y así, una y otra vez a lo largo del día. Como dirían en el “Un, dos, tres…”: unos 1,5 km por trayecto, multiplicado por una media de, pongamos, al menos 8 trayectos al día… hacen un total de… Vamos, que, además de trabajar, nos ahorramos el gimnasio. Un chollo. Y encontrarte por el camino un “scooter-taxi” que pueda llevarte, el mejor regalo.

En fin, que sólo quería enseñaros un poco la “cara B” de un circuito que ha vuelto a dejarnos muy buen sabor de boca. ¡Otro triplete de españoles! Seguiremos degustándolo mientras descorchamos el siguiente GP. Llega Laguna Seca. ¿Qué esperáis del famoso sacacorchos? Si tuvierais que elegir ¿Con qué momento/carrera de tod@s los que hemos disfrutado ya en este circuito os quedaríais?

Izaskun Nodoyuna…

¿Os acordáis de “Los autos locos” y de Pierre Nodoyuna? Pues de algo parecido va este blog que hoy empiezo con un nombre en rojo. El mío. Y eso no es nada bueno, creedme. Os cuento. Si seguís nuestras retransmisiones, seguramente habréis escuchado a Ernest hablar de vez en cuando de LA PORRA que hacemos todos los compañeros de TVE que seguimos el Mundial.

La teoría es de lo más sencillo: cada Gran Premio, antes de que arranque la primera moto, hemos de “apostar” quién hará la pole y quién ganará la carrera del domingo en cada categoría. Parece fácil, ¿no? Pues en la práctica no lo es tanto. Porque, de momento, ¡soy la última de la fila!

Vale, partamos de la base de que, salvo sorpresas –que siempre puede haberlas– 125cc es, sobre todo, cosa de tres: Terol, Márquez y Espargaró. Y eso es precisamente lo más difícil. Los tres están en tan buena forma que acertar quién se llevará el gato al agua queda en manos de la suerte. Y, por lo que se ve, de eso, en el juego, no ando muy sobrada.

Con Rossi temporalmente fuera del “bombo”, Lorenzo parece la apuesta más segura en MotoGP. Está tan fuerte que asusta. Los resultados –con y sin el italiano en pista– le avalan. Pero esos mismos resultados nos siguen recordando que no se puede descartar a Pedrosa –¡sólo hay que ver su warm up y su segundo puesto en Holanda!–. Es más, sigo creyendo que Stoner puede despertar, al menos por un momento, y ganar alguna carrera. ¿Cómo lo veis vosotr@s?

Aunque si hay una categoría en la que no hay lógica que valga, ésa es Moto2. ¡Menuda locura! Cuando te decantas por Elías, aparece un Tomizawa, un Debón, un Iannone, un Simón, un Cluzel, un Luthi, un Corti… dispuestos a llevarte la contraria… Eso sí, al mismo tiempo, la categoría recién llegada puede convertirse en mi tabla de salvación. Un día inspirado, sólo eso, y… ¡me olvido del rojo! O, lo que es lo mismo, me libro de pagar la paella que nos espera en el último Gran Premio de Valencia.

Creo que Montmeló sería un gran escenario para cambiar las tornas. Así que a vosotr@s me encomiendo. Si tenéis algún truco, conjuro, bola de cristal o idea brillante… por favor, ¡compartidla conmigo! Venga, ¿os animáis? ¿Cuál sería vuestra porra para este Gran Premio de Cataluña?

Por cierto, de la cabeza de la tabla no os digo nada, que luego se les sube el ego. Otro día os presentaré a mis “rivales”: realización, producción, redacción… No les veis, pero siempre están. Son nuestra otra mitad, la invisible. La que nos permite disfrutar como disfrutamos de las motos cada fin de semana.

No es más que un "hasta luego"...

A base de victorias, siete consecutivas ni más ni menos entre 2002 y 2008, Valentino Rossi convirtió "El Mugello" en su circuito, en su territorio, y en algo más que eso: en su casa. El destino ha querido que fuera también aquí donde empezara un antes y un después en su carrera deportiva. La caída de Valentino Rossi ha marcado para siempre este circuito. Una caída que también dejó su huella en esa chicane, la 12+1. Así, como veis en la fotografía, quedaron marcadas sus estriberas en el asfalto…

Horas después, mis compañeros Marc Martín, Pau Pros (uno de nuestros cámaras) y yo todavía encontramos algunos restos, ya retirados, de la M1 del 46… Pero si hay algo que, de verdad, ha quedado ya grabado para siempre en la historia, en la "vida" del circuito de Mugello, es la voz de Valentino. Sus palabras desde el hospital resonando a través de los altavoces , justo antes de comenzar la carrera de MotoGP, sorprendieron -nos sorprendieron- a todos los que estábamos allí.

Era la primera vez que le oíamos desde su caída y os puedo asegurar que a más de uno se nos puso literalmente la piel de gallina a pie de parrilla. Una sensación que se repite cada vez que vuelvo a escucharle. Por eso quiero compartir, de nuevo, ese momento con vosotros. Sobre todo ese "VOLVERÉ PRONTO" que, en uno de los momentos más tristes, más difíciles, inundó de esperanza y de ilusión a un circuito que, en esta debutante en el Mundial, también ha dejado huella. ¡BUENA SUERTE, FUERZA Y HASTA PRONTO, VALE! Te echaremos de menos.

Barriendo para casa

Hoy quiero empezar este blog lanzando una pregunta: ¿Cuántos españoles subieron a lo más alto del podio en Jerez?

Supongo que ahora, muchos de vosotr@s creeréis que tanto sol… tanto empacho de victorias se me ha subido a la cabeza… Y es que la respuesta parece fácil, ¿no? “Está chupao”, pensaréis, “¡¡¡TRES!!!”… Pues no. En realidad, la respuesta es CUATRO. ¿Ya lo sabíais? Quizá sí, pero creo que merece la pena recordarlo, ¿verdad?

Un joven pamplonica de 18 años recién cumplidos, Daniel Ruiz (#22), fue el cuarto español en saborear el éxito en este circuito emblemático. Y de ahí, el “barriendo para casa” con el que he titulado este blog… Me ha salido mi vena pamplonica -qué le voy a hacer -para contaros que mi paisano Daniel subió a lo más alto del podio en la segunda carrera de la Red Bull Rookies Cup, que estrenó su cuarta edición aquí en Jerez. No lo tuvo fácil. Tuvo que luchar hasta la última vuelta, hasta la última curva con el japonés Hiura y el británico Kent para conseguir la primera victoria de su carrera. No fue todo. Con 1:51.8, marcó también la vuelta rápida, batiendo el récord que desde 2008 ostentaba otro español, Luis Salom.

“Es un sueño hecho realidad”, dijo. Y no es para menos. Un sueño que llevaba persiguiendo desde que, siendo un crío, su padre le regaló su primera moto. En 2000 empezó a competir en mini motos, en 2003 fue subcampeón de Navarra, en 2004, primero en la Copa CEPSA, segundo en la Copa RACE y tercero en la cuna campeones Bancaja. En 2005 compró una 125 y, como era muy joven para competir, dedicó todo el año a practicar por su cuenta. Ésta es su tercera temporada en la Red Bull Rookies Cup, en la que está llamado a confirmar definitivamente las expectativas que depositaron en él después de su cuarto puesto en Mugello en 2008 y la segunda posición en Donington del año pasado. De momento, este admirador confeso de Dani Pedrosa, del que dice es su “héroe”, va por buen camino.

Mugello será la próxima parada de esta escuela de promesas. 25 jóvenes talentos, entre los que destacan también otros dos españoles: Xavier Pinsach (#34) y Xavier Figueras (#95). Seguro que todos ellos sueñan con protagonizar algún día carreras inolvidables como las que hemos disfrutado el pasado fin de semana en Jerez. Para eso siguen trabajando, esforzándose e ilusionándose cada día. Y aquí estaremos nosotros para animarles y contaros todos sus triunfos que, seguro, serán muchos. ¡SUERTE A TODOS!

Qatar “te da alas”

Nervios, emoción, caras nuevas… más y más caras nuevas… Son muchas las sensaciones que me llevo de mi “estreno” en Qatar. Pero sobre todo una: ENERGÍA. La energía -mezclada con dosis de impaciencia- que desprendían en boxes los más jóvenes, los debutantes de 125cc, ansiosos por subirse a la moto y empezar a competir… O los llamados a disputar el título, hambrientos por confirmar cuanto antes que sí, que van a estar dando guerra ahí delante. De ahí el “enfado”, todavía en caliente, de Pol Espargaró por haberse quedado a las puertas del podio (¡menuda carrera!, eso sí que fue energía en estado puro). Algo más que comprensible cuando hablamos de pilotos luchadores y autoexigentes al máximo…

Pero no fue el único. También vimos así a Dani Pedrosa cuando las cosas no salieron como tenían que salir en los entrenamientos. Sorprende quizá algo más, porque “choca” con la imagen a la que nos tiene acostumbrados. Pero imágenes como éstas no hacen sino confirmar que estamos ante un piloto con carácter, concentrado en sacar el máximo rendimiento a su trabajo y el de su equipo, y que se rebela cuando los resultados no acompañan… Vamos, los rasgos de cualquier campeón…

Esa energía que lo envolvía todo se desató también en la carrera de MotoGP. La salida de Dani, la caída de Stoner, la remontada de Jorge Lorenzo, la lucha con Dovizioso… Y si a eso le añades poder disfrutarlo hombro con hombro con todo un maestro como Ángel Nieto al lado, no tiene precio.

Impagable también vivir en el muro con el “equipo-familia” de Alex Debón la alegría por su segundo puesto en la carrera de Moto2. Valeriano Rodríguez, el responsable del equipo, temblaba de principio a fin de la carrera… Adrián Martín, su piloto de 125cc, lo celebró, orgulloso, por todo lo alto. Da igual que Álex sea uno de los más veteranos, la emoción le dejó sin palabras en el parque cerrado…

Mudos nos dejó a todos Toni Elías. Ver sus heridas de cerca me impresionó. Hablar con su fisioterapeuta me impactó. Y eso que sólo podemos hacernos idea de una décima, bueno, de una milésima parte de lo que ha sufrido en Qatar. Pero su motivación es más fuerte que el dolor: este año quiere el título.

Son muchas las “fotos”, las lecciones, las personas que, a mí también, me han contagiado su energía… Salgo con fuerzas renovadas y, si cabe, más ganas de seguir trabajando y aprendiendo de este mundo que ya me tiene “enganchada”. Y vosotros, ¿qué decís? ¿Este primer premio de Qatar os ha cargado todavía más las pilas? Espero que sí, porque, después del imprevisto de la ceniza volcánica, os tienen que durar, al menos, hasta Jerez. Allí estaremos para contarlo.

Permiso para despegar

Igual que habrá nuevos sellos en mi pasaporte normal por cada país que visitemos, en esta versión electrónica y bloguera del pasaporte os iré contando y compartiendo todo lo que me irá marcando a mí.

He ido a muchos Grandes Premios como espectadora, pero ahora es la primera vez que lo hago desde el otro lado de la barrera. Aquí os dejo algunas fotos de mi visita a Estoril, uno de los cuatro circuitos que visité el año pasado. La verdad es que ya un año antes había viajado a las motos, y creo que desde que puse el pie en un circuito, este mundo me enganchó. Por eso viajaba como espectadora. Para disfrutarlo como una más, como vosotros.

En cada una de esas visitas, siempre me encontré además con un equipo magnífico de profesionales que me trató de maravilla. Es increíble, y me llena de orgullo poder llamarles ahora compañeros. Son los mejores y sólo puedo decir que en estos primeros días me lo han demostrado más todavía si cabe. Me gustaría tener unas palabras para Ainhoa y Desi que siempre se portaron de lujo y que han dejado el listón muy alto. Sólo puedo daros las gracias también a las dos, y prometeros que me voy a dejar la piel para que salga todo bien.

Desde que me anunciaron que entraba en el equipo, tengo un gusanillo dentro que se mueve. Supongo que es mi ilusión, que está disparada. Soy consciente de la responsabilidad que supone y me muero de ganas de empezar. Llevo dos días preparando este primer viaje. Tengo permiso para despegar con el equipo de TVE. Por delante me espera una vida nueva. Profesional y personal. De hecho, casi mi debut será con vosotros. Me lo comentaron los compañeros de la web y les dije que me encantaría participar en un encuentro digital con los usuarios. Además, por si fuera poco, el gran Ernest estará conmigo mañana. Os esperamos. Esto...arranca ya!



Izaskun Ruiz


Hola a todos. Permitidme que me presente: Soy Izaskun Ruiz y cubro MotoGP en TVE. Desde el primer día que llegué a TVE empecé en Deportes. De eso hace ya 10 años y son muchas las vueltas que ha dado el camino hasta llegar aquí.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios