La belleza de la identidad masai
Dirección hacia Dar es Salam, la capital de la gran Tanzania. Desde Kenya nos adentramos en la sabana tanzana. Mujeres con pesados bidones sobre sus cabezas llevan agua a sus hogares. Desde las ventanillas de nuestros coches las observamos. Burros y bicicletas cruzan la vía, otros medios de transporte también muy utilizados aquí en África.
Sus vestimentas son inconfundibles mantos masai. La etnia más popular y poblada de la zona. Pulseras, collares y pendientes adornan su cuerpo. Son una tribu que cuida cada detalle de su estética. No es solo una cuestión de belleza sino también cultural y de orgullo como tribu. Orejas con grandes agujeros dilatados y cicatrices en las mejillas son otros símbolos de identidad masai.
Estas marcas con forma de círculo o rayas verticales también son un remedio curativo para ellos. Alivian el daño que les provoca el sol a los vista impregnando medicina casera sobre ellas. Una receta que no sabemos hasta que punto será efectiva. Lo que sí es cierto es que todavía les hace más extraños y misteriosos. Lo saben y son conscientes de la curiosidad que representan para los turistas. Muchos de ellos hacen negocio. Organizan visitas a sus propios poblados y en algunos casos incluso te piden dinero por hacerles una foto.
Llegamos a uno de sus poblados con arquitectura de pequeñas cabañas redondas de adobe y paja. La danza del guerrero y bailes tradicionales de sus mujeres fueron el saludo de bienvenida. Hombres y mujeres con una condición física envidiable.
Se les caracteriza por su imagen y actitud altiva pero nos hicieron sentir como en casa contándonos historias sobre sus costumbres.
Incluso me prestaron un pedacito de ellos y me bautizaron con un nombre masai... Nanyorri
Después de hablar con uno de los grandes guerreros me dio la impresión de estar en otra época al escuchar su historia. Se convirtió en uno de los más fuertes y valorados en el grupo tras matar a un león con su lanza.
La magia envuelve este lugar pero también las dificultades. Agua, educación y salud. son los problemas que sufre esta tribu. Con un rotulador permanente escribían sobre un trozo de cartón estas tres carencias por las que luchan día tras día.
La Malaria afecta a la salud de estas familias sobre todo de los más pequeños. El equipo de play4frica repartió mosquiteras entre las mujeres masais y lo celebraron a lo grande. Un obsequio tan poco significante para nosotros y tan esencial para su supervivencia.
Sara dijo
Qué alegría verte!! Me apunto tu nombre masai. Me fascina esta tribu y es muy curioso lo que cuentas de que son conscientes del interés que suscitan. Ya nos contarás con más detalles la historia del guerrero.
Besos gordos!
13 may 2010
Anónimo dijo
Yo quiero saber el significado de tu nombre masai lo voy a buscar en google jajajjaaj.Veo que utilizas camisetas de algodón jajajjajaj, te lo avisé, lo estas haciendo muy bien. Ya queda menos pa que vuelvas
13 may 2010
JOSE CAMPOS dijo
Nanyorri! sigo pensando que tu empatía lo es todo en ti y el transmitirlo como tu sabes hace que tus post se han "la mirada africana!, haber cuando vemos un primerisimo primer plano en foto, lo estas haciendo muy bien!!!!, disfruta y cuidate
14 may 2010
mamabel dijo
Estela estamos viendo tus vivencias y compartiendolas contigo.Te vemos que estas muy feliz .
Un abrazo para todo el equipo
14 may 2010
antonio larrosa dijo
No veo que estén tan atrasados, están como nosotros que solo tenemos un poco de turismo, y algo de agricultura y ganaderia, De salud están mejor, les falta el agua.
Clica sobre mi nombre
15 may 2010
illemi dijo
Fenomenal de nuevo!!!!!!!!
Que pene el tema de la malaria, y es que mientras que muchas personas mayores ya estan acostumbradas y no presentan apenas sintomas, los niños son los mas perjudicados ya que son los más débiles en ese sentido.
Un beso!!!
16 may 2010
anonimo dijo
Nauyoni, bonito nombre .que tribu tan interesante , si que se ve saludabres ¿ De que se alimenta? Por lo que nos cuentas no les flata comida
Enorabuena cada vez tus post son mejor
un saludo para todo el equipo
18 may 2010
anonimo jiji dijo
quiero saber el significado de MASAI, no lo encuentro
10 jun 2010
Anónimo dijo
Felicidades Estela. Disfrutamos de tus vivencias en Africa y de tu blog tanto como deseamos disfrutaras de tu cumple. Un saludo. Emila y familia
15 jun 2010
Resultados elecciones Colombia dijo
Hace bastante tiempo me interesan esta clase de artículos, su temática, su estilo y utilidad, así que artículos como este son bienvenidos y consientes de un valor incalculable.
Saludos.
16 feb 2011
Pinganillo dijo
Estuvimos en Africa, y lamentablemente, cada vez queda menos de esta tribu, los que nos llamamos civilizados y pasamos el dia trabajando para pagar cosas que a su vez compramos para que hagan nuestro trabajo, los estamos destruyendo...
03 abr 2011
Pinganillo dijo
Me impresiona la aun existencia de estas culturas, pero me encantan que aun se conserven y disfruten de la vida con poca cosa y no con el consumismo que hay hoy en dia.
19 abr 2011