Un súbito y violento ataque de frío
(Fragmentos extraídos del libro Ébano, de Ryszard Kapuscinski - Fotos: Ale R.)
La primera señal de un inminente ataque de malaria es una inquietud interior que empezamos a experimentar de repente y sin ningún motivo claro
Algo nos pasa, algo malo
Todo nos irrita. Sobre todo la luz, detestamos la luz. Nos irrita la gente: sus voces estridentes, su repugnante olor y su tacto áspero
Pero tampoco tenemos demasiado tiempo para experimentar semejantes ascos y repugnancias, pues al cabo de poco rato, a veces de repente y sin haber dado ninguna señal de aviso, se produce el ataque
Es un súbito y violento ataque de frío. Un frío polar, ártico
Como si alguien nos cogiese desnudos, abrasados por el infierno del Sahel y del Sáhara, y nos lanzase directamente al altiplano helado de Groenlandia
En un segundo empezamos a sentir frío, un frío terrible, espantoso, espectral.
Empezamos a tiritar, a temblar, a agitarnos. Sin embargo, no tardamos en darnos cuenta de que no se trata del mismo temblor que conocemos de experiencias anteriores- de cuando, por ejemplo, pasamos mucho frío en la intemperie de un invierno-, sino que nos atenazan unas vibraciones y convulsiones que al cabo de poco tiempo nos desgarrarán en jirones
Y para intentar salvarnos, empezamos a suplicar ayuda
***Play4africa lucha para prevenir la malaria. Durante nuestro paso por África llevamos entregadas más de 6.000 mosquiteras con insecticida de larga duración... Es sólo un pequeño granito de arena para intentar frenar una de las enfermedades más letales (y prevenibles) de África.
Hasta pronto!!! besos desde Zimbabwe ... mañana nos vamos a Botswana y me quedo de nuevo sin conexión a internet.
Ale
Merci dijo
Buenísimo el artículo Ale! Pone los pelos de punta. Aunque está siendo muy dura la experiencia piensa en lo que estáis ayudando a esta gente! Muchos ánimos y besos a todos! Ya os queda poco! T extrañamos....
30 may 2010
Javi Bcn dijo
Es durísima la situación que describes con tus fotos y con la ayuda del libro. Como siempre me sorprendes en cada artículo mejorando tus técnicas de escritura y fotografía. Espero que me sigas sorprendiendo muy pronto.
30 may 2010
Riverleirado dijo
El paludismo es una enfermedad endémica tropical, se puede combatir con fármacos, pero también con la infusión de de corteza del árbol de la " Quinina" este existe en todos los bosques tropicales de Africa, se pueden hacer tratamientos de choque y preventivos, los tratamientos de choque son más eficaces para personas cuya sensibilidad les haga saber de antemano que van a tener un ataque de paludismo, por lo tanto su organismo quedará limpio durante varios meses, en cambio las dosis preventivas corren el riesgo de quedarse cortas por diversos factores y por lo tanto con más riesgo de sufrir la enfermedad, aunque se esté tomando las dosis que el facultativo haya recetado. Esto es una opinión de alguien que vivio años en Africa, pero sin valor científico ni profesional, solamente vasado en la experiencia de quien durante 9 años vivió en esa zona expuesto diariamente a la picadura de los mosquitos infectados, sin haber tenido un solo día de fiebre, en Africa, ni despues al regreso a España.
31 may 2010
Lorena dijo
Bueno, bueno..... no solo 1 arículo sino 2 y de nivel. Veo que definitivamente sirvió la presión que estábamos haciendo en el blog. Me encanta el relato y fotos que has hecho del libro de ebano. Es estremecedor! Muchas gracias Ale
31 may 2010
Jorge dijo
Que dura es la realidad que vive esta gente. Ale me encanta tu forma de contarlo!
31 may 2010
Bea dijo
Me encanta tu forma de escribir, de expresar, de pensar, de plasmar la realidad. Escribe más porfa!
31 may 2010
Mar dijo
Pobre gente. Ni te imaginas la pena que me da toda la situación que nos cuentas. Suerte al menos que iniciativas como la tuya ayuden a mejorar un porquito este desastre. Animo Ale y mucha fuerza
31 may 2010
Quima dijo
Hola Ale, que alegría ver que vuelves a escribir. Nos encantan tus artículos y fotos. Mucho ánimo que ya os queda poco y .... nos vemos pronto! Muchos besos
31 may 2010
Claudia dijo
Ha valido la pena esperar Ale! Te superas con cada post! Me ha encantado este en concreto. Que forma más bella de describir algo tan desesperante como la situación de esta pobre gente. Gracias Ale
31 may 2010
Angela dijo
Definitivamente te mejoras día a día. este es el artículo tuyo que más me ha gustado. era imposible contarnos de una forma más real esta vivencia. gracias ale
31 may 2010
Marga dijo
Hola Ale, que bien que te hayas conectado de nuevo. Como ves nosotros somos fieles a tu blog. Espero que no tardes muco en conectarte otra ves porque nos encantan tus artículos y aún más tus fotos! Muchos besos
01 jun 2010
Segis dijo
Buenísimo artículo Ale! y de las fotos sin palabras!
01 jun 2010
Juan dijo
Por fin de vuelta! Ale que bueno que volviste!!
01 jun 2010
Andreu dijo
Como siempre las fotos brutales. ánimo que estáis haciendo una laboral admirable!
01 jun 2010
Andreu dijo
Como siempre las fotos buenísimas. ánimo que estáis haciendo una laboral admirable!
01 jun 2010
Juan Pablo dijo
Que bueno que iniciativas como la vuestra ayuden a este continente olvidado por todos. felicidades Ale
01 jun 2010
Andrea dijo
Ale que ilusión que nos escribas de nuevo! Y más con este super relato y las fotos.
01 jun 2010
Cris dijo
Me ha encantado Ale!
01 jun 2010
Guille dijo
Hola Ale! Me compraré el libro; me han entrado ganas de leerlo....
03 jun 2010
Marisa dijo
Hola Ale! que ilusión leerte otra vez! es estremecedora la situación de estos niños. tiene que ser durísimo lo que estáis viendo. animo y felicidades por el curro
03 jun 2010
Victor dijo
Ale eres un crack! cada día se te da mejor esto de escribir. Al final verás como acabas con un libro relatando la experiencia. animo a todo el equipo
03 jun 2010
Pepe dijo
Me encantan las fotos Ale. Especialmente la cuarta. Es todo realidad
03 jun 2010
marta dijo
increíble ale! me quedo sin palabras
06 jun 2010
anonimo dijo
Ale eres escribiendo como un buen vino. En cada artículo mejoras y mejoras. Sigue por este camino.
06 jun 2010
Pere dijo
Ale me ha conmovido este relato de la malaria. Muchas gracias por acercarnos a este mundo que estás conociendo
07 jun 2010