Cambiar el mundo con un balón...
Namibia. 16 de Junio 2010.
Hoy no hubo clases. Los coles están de fiesta, los niños en las calles. Se celebra el Día del Niño Africano y me pregunto si estos críos, que hoy corren sonrientes por Katatura (el barrio más marginal de Windhoek), están conscientes de que el origen de esta festividad se inspira en la masacre de Kassinga, en 1978, en la que cientos de críos perdieron la vida por levantar la voz contra el apartheid.
(Niño con tirachinas, Katatura, Namibia - Foto: A.R)
Han pasado ya 32 años, pero las cosas han cambiado relativamente poco. Más de 50.000 personas continúan hacinadas en este barrio de chabolas en el que opera PAY (Phisically Active Youth), una ONG admirable que utiliza el fútbol como motor de desarrollo e integración social.
(Kenya: chabolas de Kibera, dos amigos se abrazan tras un partido de fútbol - Foto: A.R)
Sí, el fútbol -que estos días tiene al mundo entero paralizado- es capaz de mejorar la vida de mucha gente. ¡Un balón, un simple balón, es capaz de cambiar el mundo! (Cuánta razón tenía Pelé).
(Partido de fútbol en la secundaria Massai de Arusha, Tanzania - Foto: A.R)
El fútbol es pasión, es unión, es vida. El fútbol es aprendizaje. Nos impulsa a trabajar en equipo, a superarnos cada día, a respetar los límites, a resolver los conflictos de forma pacífica. Nos enseña a evitar actitudes fuera de juego, a perseguir los éxitos, a perder con dignidad.
(Amigos, barriada de chabolas en Katatura, Namibia - Foto: A.R)
El fútbol, más que un juego, es un estilo de vida positivo y crecer jugando a fútbol, en África, significa crecer alejados de las drogas, del alcohol, de la delincuencia, de la prostitución. Significa olvidar, aunque sea por un momento, todo eso que desde niños los ha forzado a ser adultos prematuros.
(Deporte en el centro de apoyo nutricional para niños y jóvenes de Katatura - Foto: A.R)
El juego no es un privilegio, sino un derecho fundamental.
(Partido de fútbol en Katatura, Namibia - Foto: A.R)
En estos tres meses de ruta hemos entregado miles de botas, balones y equipamientos de fútbol a diversas organizaciones que apuestan por el deporte como impulsor del cambio social.
(Jordi Puig entregando un balón en un centro educativo de Tanzania - Foto: A.R)
Que disfrutéis del mundial!!
moncho dijo
esta bien
17 jun 2010
Anónimo dijo
Bonitas sonrisas, bonitas caras, bonitas fotos y muy bien contado......me gusta...
17 jun 2010
Catalanis dijo
Un placer conocer al equipo, grandes visiones de la vida! Un abrazo para todos :-)
17 jun 2010
Maria Santana dijo
Hola ALe! Me encanta el post y por supuestísimo tus fotos! Nos morimos ya de ganas de verte y que nos cuentes todo en directo! Muchos besos
29 jun 2010
Enrique dijo
Ale me encanta tu artículo. Es cierto que aunque parezca mentira un balón puede dar una sonrisa a mucha gente y ayudarles a ir por el buen camino. Gran labor la que estáis haciendo. Felicidades
01 jul 2010
Anónimo dijo
Hola LAe, no qMucho texto hueco y poca substancia, es un buen relato de viajes, no un informe de lo que se ha conseguido. por eso ya acabada la expedición, se puede obtener un balance concreto con datos de exactamente lo que se ha logrado y a qué coste? Permitidme expresar mi sano escepticismo, el mismo que ya expuse antes de la salida de la caravana y que hice como profesional del desarrollo, ya que esta manera de ‘ayudar’ a millones de niños (según dice la propia descripción de Play4Africa) es muy cuestionable y hasta contraproducente, como ya se discutió.
Siento ser tan directo pero ahora es cuando vosotros os retiráis y los problemas de los niños y niñas de aquí siguen igual, sin que haya cambiado nada importante que mencionar, mientras que vuestra expedición ha hecho un viaje de película a expensas de los patrocinadores y de los problemas de África.
Además los balones que habéis repartido son bastante duros y parecen peores que los que venden en muchos países que los que habéis recorrido por un precio inferior a 7 euros, como también se mencionó en enero. Qué opina Balu?
No es bonito hacer de crítico pero es obligado que alguien comprometido y que no se deja engatusar por tanta palabrería sentimentalista y rollo paternalista os llame la atención. Que pena no haber recaudado ese dinero para repartidlo a ONGs locales que habrían conseguido mucho más con él sin tanto teatro.
07 jul 2010
Anónimo dijo
Hola Ale, no quiero faltar al respeto pero tus textos son un buen relato de viajes para alguien que viene a África por primera vez. Peor en ningún momento se ha dado un informe de lo que se ha conseguido. Por eso ya acabada la expedición déjame expresar aquí mi sano escepticismo, el mismo que ya expuse antes de la salida de la caravana y que hice como profesional del desarrollo, ya que esta manera de ‘ayudar’ a millones de niños (según dice la propia descripción de Play4Africa) es muy cuestionable y hasta contraproducente, como ya se discutió.
Siento ser tan directo pero ahora es cuando vosotros os retiráis y los problemas de los niños y niñas de aquí siguen igual, sin que haya cambiado nada importante que mencionar, mientras que vuestra expedición ha hecho un viaje de película a expensas de los patrocinadores y de los problemas de África.
Además los balones que habéis repartido son bastante duros y parecen peores que los que venden en muchos países que los que habéis recorrido por un precio inferior a 7 euros, como también se mencionó en enero. Qué opina Balu?
No es bonito hacer de crítico pero es obligado que alguien comprometido y que no se deja engatusar por tanta palabrería sentimentalista y rollo paternalista os llame la atención. Que pena no haber recaudado ese dinero para repartidlo a ONGs locales que habrían conseguido mucho más con él sin tanto teatro. Seguro que sabes de lo que hablo.
07 jul 2010
mari paqui dijo
¿Puede un balón cambiar el mundo?
Creo firmemente que si. Un balón es unión, es trabajo en quipo, nos enseña que vale la pena perseguir un sueño, es la ilusión de miles de niños de todos el mundo, crea lazos de unión que son muy difíciles de romper. Un balón da fuerzas para seguir adelante por muy duro que sea el camino. un balón es vida.
12 jul 2010
Musica dijo
Me ha encantado este relato que nos has puesto por aqui, me parece precioso y con muchisimo sentimiento, y asi es como se consigue sensibilizar a la gente.
17 nov 2010