Francisco de Goya: cuatro tumbas y ningún cráneo
Francisco de Goya y Lucientes (1746-1828) se cuenta entre los muertos ilustres con más tumbas del mundo. Tiene cuatro, aunque, evidentemente, sólo ocupa una: la que disfruta (es un decir) con su inseparable amigo Miguel Martín Goicoechea. Desde que fueron a descansar juntos a su primera sepultura en Burdeos, no se han separado en ni uno solo de sus traslados. La peripecia mortuoria del pintor y su amigo la hemos narrado en el programa de Pepa Fernández "No es un día cualquiera" los día 17 de octubre y 24 de octubre. Imposible incluir todo el ajetreo en un sólo espacio.
Goya está sepultado actualmente bajo una lápida en la ermita de San Antonio de la Florida, en Madrid (imagen superior).
En la Sacramental de San Isidro de Madrid aún se conserva el panteón que acogió a cuatro ilustres: Goya, Moratín, Meléndez Valdés y Donoso Cortés. Hasta aquí llegó el pintor procedente de Burdeos y aquí siguió acompañado Goya de su inseparable amigo y consuegro Goicoechea hasta su traslado a la ermita de San Antonio de la Florida.
Memorial que recuerda en el cementerio de Burdeos (Francia) el enterramiento original de Francisco de Goya. Jordi Valls es el autor de la fotografía. No está en el lugar exacto, sino a ocho metros de donde fue enterrado, porque el cementerio sufrió una remodelación.
Esta columna situada en plena Plaza del Pilar de Zaragoza fue trasladada en 1927 desde el cementerio de Burdeos. Es la columna original que presidía la tumba de Goya y de su amigo Goicoechea.
La mala noticia es que Goya, sin embargo, perdió su cráneo en algún momento durante su enterramiento en Burdeos y nunca más se supo de él. Sólo una referencia pictórica da una pista: el pintor costumbrista asturiano Dionisio Fierros pintó una calavera y anotó a lápiz en el bastidor "cráneo de Goya". La pintura la realizó en 1849, 20 años después del entierro del pintor, pero 30 antes de que se descubriera oficialmente durante la primera exhumación que a Goya le habían birlado la calavera. El cuadro de Dionisio Fierros es el que aparece un poco más abajo. Está ubicado en el Museo de Zaragoza, sección de Bellas Artes.
Armando dijo
que me gusta como cuenta historias Nieves...
27 oct 2009
Pari dijo
Qué interesante Nieves, no tenía ni idea del trajín que se llevaron con Goya!!! yo creo que al final resultará que en las tumbas de los personajes "famosos" no habrá ni uno de estos famosos, por que con el trote que les dan despues de muertos es normal que "por el camino" se pierdan....Un beso nieves, eres genial.
27 oct 2009
Beatriz dijo
Hola Nieves, soy una fiel oyente (y escuchante) de tus historias. ¿sabes dónde está el cuadro de Fierros? siento gran curiosidad ¿en alguna institución pública??
01 nov 2009
Anónimo dijo
Beatriz... el cuadro de Dionisio Fierros se encuentra en las salas de Bellas Artes del Museo de Zaragoza. Dirección: Plaza de los Sitios número 6. Saludos y gracias por tu interés.
Nieves Concostrina
01 nov 2009
yessy dijo
muy interesante
14 dic 2009
pau dijo
wau no sabia eso. mola!
09 may 2010
Bernat Muniesa Brito dijo
En cierto modo, las 4 sepulturas relacionadas con Goya encajan con lo que fue su vida. Junto a Velázquez y Picasso, pienso que es el más grande artista. Se acostumbra a omitir que cuando por Irún marchó al exilo francés, llegó al río Garonne, se desnudó y se sumergió en sus aguas, "para sacarme la mugre que traigo de España".
04 jun 2012
DINA HERRERA DE LOU dijo
mis felicitaciones por ilustrar e informarme de la tumba tuve el gusto de visitarla y star alli apreciar las bellas pinturas y trazos el 12 de junio 2013, me facino la misma y hoy 25 de julio 2013 busque en la red mas informacion para tener y agradezco lo que tienen acá,soy originaria de Guatemala, en Centro América.
26 jul 2013
Salvador Solan Burillo. dijo
Hola Nieves:
Un saludo muy cordial para ti de mi parte.
En cuanto a lo de la cabeza de Goya...hay quien decía que la del palacio de los Luna era la del pintor de Fuendetodos, pese a la profecía que le hicieron a Benedicto XIII, " Jugaran los niños con tu cabeza...", que a resultado ser falsa, y como tapadera para ocultar la realidad (o la verdad...). Que los niños jugaran con ella se llevó a cabo para hare " realidad " dicha profecía inexistente.
Un abrazo.
18 abr 2016