La traca final
11 de agosto de 2007, a las cinco y cuarto de la tarde La 2 de TVE trasladó a millones de españoles al añejo campo de Villa Park, escenario de un encuentro que mediría al Aston Villa frente al 'spanish Liverpool' de Rafa Benítez con Torres a la cabeza. Era el primer paseo de los muchos que quedaban por dar en una competición deportiva, que lo tiene todo para atraer la atención de los amantes del fútbol.
Las emisiones de la liga inglesa volvían a TVE, y lo hacían redescubriendo un balompié anglosajón que se había reinventado a sí mismo. Al igual que en su día fue pionero alumbrando este deporte, siglo y medio más tarde la liga inglesa esta a la vanguardia en todas las facetas que caracterizan al fútbol profesional. En resumen, un espectáculo en todas sus facetas.
Han sido tres temporadas de emociones, tensión, pasión, lucha e intensidad, que estoy seguro han servido para que muchos aficionados hayan podido descubrir una liga que brilla con luz propia.
Además para los aficionados españoles, el paso de la Premier por esta casa ha servido para seguir con detalle la trayectoria, evolución y los éxitos de los muchos jugadores españoles que se han consolidado en la élite europea jugando en Inglaterra. Y es que nadie puede dudar hoy de la importancia que han tenido los Cesç, Torres, Xabi Alonso, Reina, Arteta y compañía para establecer a la Premier como la liga con más proyección mundial. El acento español ha sido un ingrediente esencial durante estos 3 años...
Esta terna de campañas nos ha servido para ver cómo extendía su dominio el mejor United de la historia. O cómo perdía la categoría un histórico como el Newcastle... O, por ejemplo, asistimos al nacimiento de un nuevo gigante con pies de petrodólar, el Manchester City...
Pero no quisiera derramar del todo este epílogo de temporada, sin hacer mención a la figura de un periodista y compañero que ha puesto voz a esta etapa: José Manuel Díaz, "el niño Díaz", nombre de guerra en el mundillo. No me imagino mejor medio para transmitir la emoción y el esplendor de un deporte como el fútbol inglés que la voz de José Manuel. Una narración curtida en la brega de más de 2.000 partidos de fútbol. Una experiencia inolvidable y una lección continua para todo aquel que aspire a transmitir la emoción de un evento a millones de personas. La voz de la Premier, queda así pues con un listón muy elevado, el que nos ha acostumbrado a sortear cada fin de semana este narrador de raza.
Así yo, como seguro muchos de ustedes, hemos disfrutado de lo lindo con sus comentarios, aliñados con la sabiduría de Marcelino Elena o Petón...
Seguro que tendré morriña de aquellas tardes Premier en La 2... Si también les invade ese sentimiento, no puedo sino recomendarles que este domingo a las 17:00 se den ese homenaje, que lo es al fútbol, con una jornada final en la que Chelsea y United pelearán por esta liga que ya nos dice adiós o hasta luego, que nunca se sabe.
Por último y en palabras del citado Jose Manuel "siempre que haya un balón en juego y algo que contar, pues ahí estaremos". Pues eso, Gracias a todos y saben, aquí estaremos.