La traca final

11 de agosto de 2007, a las cinco y cuarto de la tarde La 2 de TVE trasladó a millones de españoles al añejo campo de Villa Park, escenario de un encuentro que mediría al Aston Villa frente al 'spanish Liverpool' de Rafa Benítez con Torres a la cabeza. Era el primer paseo de los muchos que quedaban por dar en una competición deportiva, que lo tiene todo para atraer la atención de los amantes del fútbol.

Las emisiones de la liga inglesa volvían a TVE, y lo hacían redescubriendo un balompié anglosajón que se había reinventado a sí mismo. Al igual que en su día fue pionero alumbrando este deporte, siglo y medio más tarde la liga inglesa esta a la vanguardia en todas las facetas que caracterizan al fútbol profesional. En resumen, un espectáculo en todas sus facetas.

Han sido tres temporadas de emociones, tensión, pasión, lucha e intensidad, que estoy seguro han servido para que muchos aficionados hayan podido descubrir una liga que brilla con luz propia.

Además para los aficionados españoles, el paso de la Premier por esta casa ha servido para seguir con detalle la trayectoria, evolución y los éxitos de los muchos jugadores españoles que se han consolidado en la élite europea jugando en Inglaterra. Y es que nadie puede dudar hoy de la importancia que han tenido los Cesç, Torres, Xabi Alonso, Reina, Arteta y compañía para establecer a la Premier como la liga con más proyección mundial. El acento español ha sido un ingrediente esencial durante estos 3 años...

Esta terna de campañas nos ha servido para ver cómo extendía su dominio el mejor United de la historia. O cómo perdía la categoría un histórico como el Newcastle... O, por ejemplo, asistimos al nacimiento de un nuevo gigante con pies de petrodólar, el Manchester City...

Pero no quisiera derramar del todo este epílogo de temporada, sin hacer mención a la figura de un periodista y compañero que ha puesto voz a esta etapa: José Manuel Díaz, "el niño Díaz", nombre de guerra en el mundillo. No me imagino mejor medio para transmitir la emoción y el esplendor de un deporte como el fútbol inglés que la voz de José Manuel. Una narración curtida en la brega de más de 2.000 partidos de fútbol. Una experiencia inolvidable y una lección continua para todo aquel que aspire a transmitir la emoción de un evento a millones de personas. La voz de la Premier, queda así pues con un listón muy elevado, el que nos ha acostumbrado a sortear cada fin de semana este narrador de raza.

Así yo, como seguro muchos de ustedes, hemos disfrutado de lo lindo con sus comentarios, aliñados con la sabiduría de Marcelino Elena o Petón...

Seguro que tendré morriña de aquellas tardes Premier en La 2... Si también les invade ese sentimiento, no puedo sino recomendarles que este domingo a las 17:00 se den ese homenaje, que lo es al fútbol, con una jornada final en la que Chelsea y United pelearán por esta liga que ya nos dice adiós o hasta luego, que nunca se sabe.

Por último y en palabras del citado Jose Manuel "siempre que haya un balón en juego y algo que contar, pues ahí estaremos". Pues eso, Gracias a todos y saben, aquí estaremos.

Anelka encuentra su sitio


Según aparecía recientemente en varios medios de comunicación ingleses, el Chelsea se encuentra en negociaciones con Nicolás Anelka para ampliar el contrato de su jugador hasta el año 2013. ¿Renovación? Seguro que esta circunstancia debe de extrañar incluso al interesado pues en casi 15 años de fútbol profesional, nunca ha renovado un contrato. Para todo dijo el sabio hay una primera vez.

Existen pocas carreras futbolísticas comparables a la que adorna el historial del francés Nicolas Anelka. A sus 31 años el delantero del Chelsea puede presumir por ejemplo de haber jugado en 4 ligas distintas y en las filas de 8 equipos diferentes.

Nicolas puede presumir aun a día de hoy de ser el jugador más caro de la historia, puesto que el montante de sus traspasos supera los 137 millones de euros.

Su indudable talento, sin embargo no se ha visto acompañado en estos 14 años, de una actitud favorable a la adaptación. Su etapa en el Madrid dio buena muestra de ello y lo etiquetó como jugador conflictivo, desde ese momento en el año 2000 Anelka, como Labordeta tiró de mochila y empezó a recorrer el mundo; pasando por el París Saint-Germain (2000/02, con cesión al Liverpool incluida), el Manchester City ,el Fenerbahçe, el Bolton Wanderers y por último el Chelsea, desde enero de 2008 hasta hoy.

Era el último tren de un grande que pasaba por la puerta del otrora apático e indolente galo, y parece que Anelka ha decidido que es momento de deshacer las maletas y darles un descanso. Todo apunta a que renovará con el club londinense hasta 2013. Este hecho le permitirá batir otro récord personal, permanecer en un club más de dos años seguidos.

Anelka disfruta por fin de continuidad, de estabilidad emocional y familiar.

Estos son los últimos años que le restan para estar al máximo nivel, estas ultimas temporadas este artista ambulante, que de ciudad en ciudad y de forma errática e intermitente ha ido dejando pinceladas del enorme talento futbolístico que atesora, es como si Anelka hubiese meditado la posibilidad de no ser más un nómada futbolístico, y sentarse a pintar su cuadro más hermoso sin mirar el reloj ni el equipaje. Seguro que en su club agradecen el gesto y de paso esperan con impaciencia que esa obra esté acabada cuanto antes.

Torres, al rescate

Dilapidadas, un año más, las opciones del Liverpool de luchar por la liga y apeados de la máxima competición continental. Lo que resta de temporada, para estos 'Reds', no es más que un triste deambular en el que a lo lejos sólo se divisa un objetivo menor, a priori accesible, pero que a tenor de los datos, no es a día de hoy ni mucho menos fácil. Lograr una plaza Champions para el año que viene.

Hace cinco años que los de Benítez no se apean de las cuatro primeras plazas de la liga, y cuando aquello sucedió, la ansiada copa de Europa del 'Spanish Liverpool', terminó dando el billete a Europa al año siguiente, no sin polémica con la UEFA.

Pero sin Champions, ahora al Liverpool sólo tiene una vía de entrada, volver a estar en el "club de los 4 grandes".

Después de todas las idas y venidas, los fichajes y las inversiones realizadas de nuevo todas las miradas apuntan a áquel muchacho de Fuenlabrada (ese que marca goles con la misma naturalidad que dice "Pesi" en vez de Pepsi).

La expectación que despierta la vuelta de Torres sólo puede ser comparable en Anfield como la que es capaz de generar la ausencia del capitán Gerrard, con una gran diferencia: sin Steven el equipo pierde corazón y sin Torres pierden los partidos.

Los días en el dique seco por causa de nuevo de una lesión han sido largos, para él y sobre todo para el resto del entorno. Ha quedado patente que Benítez es capaz de hacer remiendos para cubrir casi cualquier contingencia en forma de lesión que sufra el grupo, pero para Torres, el 'killer' del equipo, no hay relevo de garantías.

El reto, si bien no reserva la misma dosis de gloria para el ganador, no deja de ser por esto menos apasionante, pues para esa cuarta plaza en la liga, a los reds les han salido duros competidores como el Manchester City, el Tottenham y el Aston Vila, siempre con permiso de un renacido Everton.

Serán tres meses sin piedad, donde sólo cuenta ganar y donde el Liverpool se juega buena parte de su futuro en estos tiempos convulsos. Estar fuera de la Champions sería un desastre para la entidad.

Ha de ser muy duro volver a plantearse una temporada sin esos grandes retos, al margen de la atención de los medios centrados en la batalla por el título. Pero es aquí donde seguroel 'Niño' se volverá a mostrar grande, por encima de la media. Seguro que de sufrimiento en un equipo que languidece en la liga y no logra estar en la pelea de los grandes puede Torres dar un máster a quien quiera.

El rugido del Chelsea


Una vez terminada la diáspora de jugadores con motivo de la copa de África, el Chelsea ha vuelto a encajar algunas de las piezas que lo hacen candidato a terminar con la hegemonía del Manchester United en los últimos años.

Los 'blues' han sabido capear el temporal con la ausencia de hombres vitales en el esquema del italiano, entre ellos destaca el papel de Drogba, un goleador como se han visto pocos en la última década en Europa.

Puede que la distancia en puntos con respecto a sus perseguidores no sea demasiado significativa. Pero las sensaciones que despierta el renovado dominio de este equipo, son diametralmente distintas... El león dormido ha despertado, y parece que tiene hambre, mucha hambre...

Lo cierto es que en los duelos directos ante los llamados "cuatro grandes" los números del equipo de Ancelotti asustan. Todo victorias y sin recibir ningún gol. Hecho éste que ha solapado a una sensación de dominio y superioridad en los partidos. Valga como ejemplo el último duelo ante el Arsenal, donde literalmente se comieron al equipo de Fábregas al que volvieron a sacar de la carrera por el título a empujones.

Un juego sólido, acompañado de resultados, un banquillo amplio con múltiples soluciones para su entrenador y un grupo comprometido con ganas de volver a reinar, hacen que este Chelsea haya pasado por encima por ejemplo del escándalo Terry, y su pérdida de la capitanía de Inglaterra como si nada.

Además los nubarrones en forma de sanción administrativa, que amenazaban con impedir los fichajes del Sr. Abramovich se han despejado, y los rumores sobre futuros fichajes de los londinenses corren a lo largo y ancho del orbe futbolístico europeo.

El Chelsea parece haber vuelto en su máxima dimensión, veremos si el rugido dura hasta mayo cuando veremos quien manda en esta selva.

El bueno, el feo y el malo

Cuando en 1966 el mítico director de spaghetti westerns, daba a conocer al gran público su última creación así titulada y protagonizada por Clint Eastwood, ni de lejos podría imaginar el enorme favor que nos hacía a los periodistas deportivos. Incluso me atrevo a decir que a cualquier cronista en general. Sirva tan manida metáfora para ilustrar de una pincelada algunas notas de actualidad en Inglaterra.

En este reparto, es de catón asignar el papel de bueno, o en este caso buenísimo, a Cesc Fábregas. El líder del Arsenal, ha sabido tirar del carro en la adversidad, su equipo colidera la Premier, y vuelve a estar en el epicentro de los rumores sobre su salida de los gunners. Es uno de los futbolistas más en forma de Europa, y el horizonte de su madurez el tan amplio como halagüeño.

Tal vez no tenga la estatura del hoy aclamado actor y director entre otros títulos de Million Dollar Baby, pero Cesc ha demostrado que sin tener la misma percha para el poncho es, además de un cerebro, un pistolero de los mejores. Para muestra, las once muescas en forma de gol que lleva el catalán a estas alturas de la película. Nominación al Óscar y alfombra roja para el genio de Arenys de Mar...

De gatillo fácil y no de físico agraciado puede presumir nuestro particular feo… Carlos Tévez, 17 goles con el Manchester City en este punto del metraje. El de Fuerte Apache controla a las mil maravillas el arte de desenfundar dentro del campo, y a veces trata sin éxito de alcanzar la misma brillantez en papales fuera de este, que normalmente le viene grandes…

El pasado martes tras el partido de copa de la liga ante su ex del United, el Apache sacó el hacha de guerra para cargar contra el rostro pálido de Gary Neville, a la sazón capitán del United y ex compañero de Tévez. Un feo gesto de Neville con el dedo hacia Tévez, soltó la lengua del argentino que en la toma correspondiente a la zona mixta espetó: "Neville es un tarado y un chupamedias, dijo que no valía 35 millones de euros para quedar bien con el entrenador. Mi festejo en los dos goles iban dirigidos a él. No sé para qué mierda habla de mí si yo nunca tuve nada con él ”.

Está claro entonces quién es el malo, pero malo de solemnidad. Primero en su papel de jugador del United, para el que parece estar cada vez menos capacitado.

Segundo en el comportamiento que se supone a un capitán de un gran club llamado a dar ejemplo. La Federación por cierto investiga este asunto por tratarse además de un reincidente.

Tercero, en el de compañero o ex compañero de un futbolista al que se ha permitido el lujo de criticar una vez éste ha salido del elenco.

Mal por Neville, y mala la réplica en escena del Apache; en el fútbol, como en el cine y por extensión en la vida, sobran mediocres y lenguaraces y faltan grandes actores, genios interpretativos. Cracks de los que nos morimos por aplaudir en un campo o delante de una pantalla de cine.

El último, que apague la luz

Hace menos de 5 días que Owen Coyle era presentado como nuevo entrenador del Bolton Wanderers. Hasta aquí todo parece normal, sobre todo si miramos con ojos de un aficionado español al fútbol. Pero para los que conozcan un poco la Premier, sabrán que Coyle era hasta ese día entrenador del recién ascendido Burnley, que ahora ocupa plazas fuera de descenso por encima de los dueños del Reebok Stadium.

Esto es normal en las islas, por ejemplo Steve Bruce hizo como en las damas, saltó del Birmingham al Wigan y de este al Sunderland. No hace falta que pase un año sin entrenar, en plena temporada "zas" el míster se marcha. Coyle, lo hace convencido de que en Bolton hay mejor proyecto, más seriedad y sobre todo más recursos que poner a su disposición. Además, los protagonistas del éxodo no dudan en dejar claras las bondades del nuevo club y porqué comparándolas con las de su antiguo equipo, son motivos justificados de la decisión. Una franqueza profesional inédita en la liga española.

¿Se imaginan a Guardiola en el Valencia dentro de una semana? Pues algo que así de fuerte nos parece, resulta moneda de cambio frecuente en Inglaterra, donde estas y otras muchas cosas los distinguen del resto.

Por otro lado, el gesto del amigo Owen deja en un comprometido lugar a los gestores del modesto Burnley. Ahora el siguiente entrenador ya sabe que es un "segundo plato" en el término más amplio de la extensión. Coyle se fue, y sin decir "después de mi, el diluvio", dejó claro que el reto para el siguiente dista mucho de ser cuanto menos estimulante.

Fernando Torres, "el guardián entre el centeno"

Como gloriosos animales de costumbres, cada vez que llegamos al final de un año, a todos los seres humanos (o a casi todos) además de por engordar a base de dulces navideños, nos da por recapitular, hacer balance o exámen de conciencia según sea el caso. Por eso me parece un momento más que perfecto para echar la vista atrás, para que este flashback sirva de homenaje a Fernando Torres. Tomen la excusa que quieran, el gol 50 en premier, sus números en el Liverpool, o que se acaba el año y en un equipo a la deriva es el único que siempre ofrece un salvavidas.

Suena triste pero para un futbolista español, resulta más difícil si cabe ganarse el respeto y un nombre por la enorme pompa con la que vienen aparejados los logros de todos los jugadores foráneos. Quizá por eso Torres ya es lo que es, porque aunque lo veamos jugar cada semana, la grada que le alienta sabe que es un jugador extranjero. Lesiones, juego plúmbeo de los reds y críticas oportunistas han aparecido a lo largo de estos dos años y medio en Inglaterra. Pero a todos ellos se enfrentó "El niño" y de todos los entuertos ha salido victorioso. Centrado en su objetivo y con un ojo puesto en el Mundial, Torres ha sido y es la referencia ofensiva de un equipo que no vive su mejor momento. Pero de eso también Torres puede dar un master. Ajeno a las opiniones, que las hay de todo pelaje, este tio es capaz de mantenerse en la élite de los delanteros de europa aunque a su alrededor reine un páramo futbolístico. Como en todo, es imposible agradar a todos, pero resulta inneglabe su mérito. No es "The Kop" una grada que se pliegue a un mero gesto tribunero (tampoco los regala Torres) y no hay más que ver una imagen de esta ínclita afición rendida al buen hacer de un crack nacido en Fuenlabrada y que se sigue comiendo el mundo, sin pedir a nadie que le invite. Arrecia el viento, ahora más que nunca, pero el niño sigue siendo El Guardián entre el centeno de los Reds...

Ferguson, cuerda para rato

Este martes Sir Alex Ferguson cumplía 900 partidos de liga como entrenador del Manchester UnitedSir Alex Ferguson cumplía 900 partidos de liga como entrenador del Manchester United. ¡900 partidos! Casi nada al aparato. Una cifra que se dice rápido, y que tardaría días en explicarse, o más bien años, los más de 24 que este ilustre escocés lleva al frente de uno de los clubes más importantes del mundo.

Tan grande es su huella, que resulta inevitable contar la historia de Sir Alex para explicar el devenir de los Red Devils en su cuarto de siglo más glorioso.

En este tiempo, Ferguson ha sido partícipe más que activo del renacer de un equipo que primero arrebató a Liverpool la supremacía en las islas, dominando la Premier con mano de hierro, y después ha reverdecido los laureles que adornaron a este equipo en Europa…

Con sus luces y sus sombras (que las tiene y muchas) la figura de Ferguson es ya parte de la historia más grande del fútbol europeo, y por lo que cuentan quienes le conocen, aun parece que le queda cuerda para rato. La cifra, cinco años más, es lo que se ha atrevido a aventurar en estos días un hombre que quizá sea de los que mejor le conoce, Ryan Giggs 36 años, que debutó de la mano de este entrenador hace 17 años y que ha disputado a su lado todas las temporadas Premier, decía recientemente que ve a su entrenador llevando las riendas del United al menos durante otro lustro.

Sir Alexander Chapman Ferguson, es el vivo ejemplo de la máxima que reza "el que resiste, vence". En estos 24 años al frente de uno de los grandes del fútbol europeo, muchas han sido las ocasiones en las que su continuidad parecía peligrar. Pero de todas y cada una ha sabido sobreponerse, aprender y salir fortalecido. Hasta tal punto ha llegado a engrandecerse su figura, que nadie en la actualidad se atrevería a decir que existe algún elemento exógeno capaz de quitar a Fergie del lugar que ocupa. Habiendo alcanzado hace años, este rango institucional, las quinielas sobre su posible adiós, sólo aluden a una decisión personal del entrenador. Tras haberlo ganado todo, toca sólo pensar cuándo llegará el momento en que el mismo tome la decisión de dejarlo.

De momento parece, a la luz de los acontecimientos, que ese día no esta próximo y que restan algunas campañas más con Sir Alex capitaneando el gigante de Manchester. Años en los que seguro volverá a remodelar el proyecto futbolístico de un equipo, donde de su mano han jugado algunos de los mejores jugadores que ha visto el viejo continente en el último cuarto de siglo… Valgan sólo algunos nombres: Cantoná, Keane, Giggs, Hugues, Ince, Beckham, Cole, Van Nistelrooy, Giggs, Scholes, Schmeichel o el galáctico Cristiano Ronaldo…

Si algo queda claro tras todos estos años, es que en el vestuario de Old Trafford su autoridad no se discute, sin excepciones, aunque estas vengan de la mano de megaestrellas o ídolos de la afición. Esta forma de obrar, "a mi manera o carretera" forzó en su momento la salida de algún ego descontento, pero al final siempre los resultados volvían a avalar su gestión al frente del equipo.

No será un servidor el que defienda ahora su forma de actuar al margen de lo estrictamente deportivo. Por todos conocidas son sus muchas e impertinentes declaraciones, en las que ha guardado en un cajón la flema británica y el título de Sir. Fergie se sabe un grande, y ha cometido errores igualmente mayúsculos. Pero hoy no toca contarlos, pues todos y cada uno reposan negro sobre blanco. Hoy toca felicitarle porque su leyenda sigue creciendo, y querido o no, seguro que cuando decida dejarlo con él se jubilará también una de las grandes historias que el fútbol seguirá recitando durante generaciones.

PD: Partido 900 con victoria 3 a 0 al Wolves, y los Red Devils ya están ahí al acecho de Chelsea.

La desgracia persigue a Bullard

Permitidme hoy hablar sobre un asunto, que seguro, al menos en España, no será objeto de grandes titulares ni tampoco de una intensa atención por parte de los medios. Me refiero a la nueva lesión de rodilla de un futbolista llamado Jimmy Bullard.

El centrocampista del Hull City, caía lesionado este domingo en el encuentro que medía a los hombres de Phil Brown ante el Aston Villa y que los Tigers perdieron por 3 a cero. 2 meses en el dique seco. Hasta aquí todo normal, o por lo menos no demasiado significativo si no se está muy al tanto de la actualidad de la Premier…

Pero si miramos atrás resulta que Bullard, en su momento el fichaje más caro en la historia del Hull City, viene de una lesión que le ha tenido en el dique seco durante los últimos ocho meses… Justo cuando este talentoso futbolista había vuelto al equipo marcando y ayudando a los Tigers a salir de la zona de descenso, aparece de nuevo la desgracia… La otra rodilla (menos mal) nos vuelve a privar de uno de los jugadores con mejor golpeo de balón de Europa.

Tras la resonancia dos conclusiones, primera: podía haber sido peor, y segunda: esto sobrepasa la mala suerte normal.

Mala noticia para el Hull, para su técnico Phil Brown, y para todos los amantes de su juego entre los que me encuentro. Como se encuentra también mi compañero y amigo de esta casa Paco Caro.

Desde sus días en el Fulham de Roy Hogdson al que salvó de la quema hace dos años, tanto Caro como un servidor no nos cansábamos de repetir viendo y sonorizando los resúmenes de la premier: "qué bueno es este tio, cómo tira las faltas, mira mira como patea el balón"… Así es Jimmy "El Mago" Bullard, como mejor lo define Caro un "héroe anónimo" un hombre que imprime combas imposibles al balón… Un delineante del fútbol, que siempre bajo el radar de los medios sueña parábolas imposibles.

El fútbol, como pasa muchas veces en la vida, resulta a veces ingrato con algunas personas, y con Bullard lo está siendo el fútbol. Esperamos verle pronto, porque el fútbol que nos gusta, no tiene porque llevar siempre el sello de una multinacional ni estar abrazado a los oropeles del marketing. Serán dos meses largos… Dos meses sin el Mago…

Arsenal, ¿cuestión de altura?


Después de la clara derrota en el Emirates frente al Chelsea , las dudas vuelven a cernirse sobre este Arsenal de Arsene Wenger. La nueva decepción ante uno de los grandes vino además seguida de una tropiezo en el Estadio de la Luz frente al Sunderland… Las esperanzas depositadas en el enésimo proyecto Wenger se desplomaban… Antes de este último 0 a 3 hasta el propio Ancelotti reconocía sus temores con respecto a la amenaza de los gunners con respecto a la lucha por el título liguero. Incluso algunos, los más pacientes, parecían ver recompensados sus aciagos años de espera sin títulos, porque como aseguraba el club, se trataba de un grupo en formación, un proyecto de transición o una apuesta de futuro, como gusten.

Pero toda la fe aquí depositada se torna en desconfianza cuando este equipo no da la talla ante los grandes. La paciencia tiene un límite, y ya ni siquiera la juventud e inexperiencia del bloque sirve de excusa ni para Wenger que dijo:

“YA NO SE NOS PUEDE CONSIDERAR UN EQUIPO JOVEN. PARA NOSOTROS, PARA MI EQUIPO, HA LLEGADO EL MOMENTO”

Tampoco explica esta circunstancia la ausencia de Van Persie: “EN UN EQUIPO SIEMPRE HAY UN PERIODO DE ADAPTACIÓN CUANDO FALTA UN JUGADOR TAN IMPORTANTE, PERO EL EQUIPO NECESITA ENCONTRAR UN NUEVO EQUILIBRIO Y A VECES ESE PERIODO PUEDE SALIR CARO. PERO NO TENEMOS ELECCIÓN. AÚN ASÍ ESTOY CONVENCIDO QUE HAY SUFICIENTE CALIDAD EN EL EQUIPO Y EN LOS PRÓXIMOS PARTIDOS TENDREMOS LA OPORTUNIDAD DE DEMOSTRARLO.”

Con esta aclaración asumía el galo la responsabilidad de aquí hasta el final del año, pero parece que demasiado tarde porque en el anímico parece que la frustración ya ha calado hondo en el seno de la plantilla. Para muestra un botón, las palabras de Andrei Arshavin, que no dudó en reclamar los fichajes de jugadores altos y más físicos para su equipo a la par que expresaba así su frustación…

"Lo que siento es algo amargo porque perdemos en todos los partidos importantes. Esto es decepcionante y deja dudas en mi cabeza. El Chelsea está ahora a 11 puntos de nosotros aunque hemos jugado un partido menos y ellos parecen el equipo más fuerte”

"Arsene Wenger necesita comprar nuevos jugadores y se va a tener que gastar bastante. ¿Por qué? Porque todos los jugadores de talento y de bajo costo ya están con nosotros en el Arsenal y necesitamos otros”.

Ante esto sólo caben dos preguntas:

¿Qué jugadores altos? ¿los necesita un equipo para ser más competitivo? ¿Es este el giro que puede cambiar la suerte del “estilo Wenger”?

O mucho cambian las cosas o nos encontramos ante otra temporada yerma de trofeos para los gunners. ¿Será el fin de modelo Wenger?. Desde luego suenan tambores de cambio y no hay más que leer la prensa española y los posibles fichajes para verlo.

Lalo Alzueta


La apuesta de TVE por la Premier League va más allá de la emisión de los partidos.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios