« Del mismo jarabe | Inicio | Medina, Guruceta y el derby de Liverpool »

Un inciso

Tenía previsto redactar unas líneas acerca de las quejas de los clubs españoles por la habilidad de los equipos ingleses en arrebatar jugadores importantes de sus canteras, pero el triunfo de España en Aarhus (Dinamarca) entraña significación especial. La presencia de Iniesta, Fábregas y Xavi en el once titular, los dos primeros cerca del área, han imprimido a la selección española un sello muy especial. Hablamos de tres de los diez-quince mejores peloteros del mundo, y no exageramos, aunque sean de casa. Resulta lamentable que la mayoría de los periodistas se acuerden de Raúl (González, no Tamudo) e ignoren sistemáticamente a Fábregas. El debate no era si el madridista tiene que ser convocado, sino por qué razón Aragonés viene ignorando sistemáticamente a Cesc, elegido mejor jugador de septiembre en la liga inglesa, donde el Arsenal, liderado por el catalán, está partiendo el bacalao.
Se ha demostrado que la pausa, la inteligencia y la calidad son las que originan ocasiones de gol. Que los que son buenos lo son a quince metros de la portería adversaria, donde se cuecen las habas. Da igual que falten Torres o Villa. Si hay calidad en la zona decisiva, ni Dinamarca, rival rápido y solvente, puede hacer daño. El fútbol español posee calidad suficiente para aspirar a la más altas cotas, como se demostró en el Mundial de Alemania, pero la dirección técnica deja todo que desear. Y no sólo debido a las limitaciones de Aragonés, sino que todo viene desde tiempos casi remotos. Incluso más allá de Kubala. Tradicionalmente los mejores entrenadores trabajan para los clubs, más ahora que antes. Kubala, Santamaría, Muñoz, Miera, Clemente, Camacho, Sáez, Aragonés... Todos con sueldos muy inferiores a lo que se pagan en el mercado circulante. Por algo habrá sido. De los citados, Clemente y Sáez, los menos inútiles y, a la vez, los más denostados por la prensa. Nadie se imagina a un técnico de primer nivel, y los hay españoles, dirigiendo a la selección... Quizás por ahí pasen los males del llamado equipo nacional.

Podríamos echar la vista atrás, hasta el partido contra Francia en el Mundial. No jugó Albelda. Alonso, Xavi y Fábregas se vieron obligados a conectar con Raúl, veinte metros por delante, con Torres y Villa más arriba. Imposible. Vieira se los merendó a los tres. Makelele sólo fue un espectador. Francia pasó y fue finalista. Aragonés cavó su fosa, quedó retratado. Planteamiento insostenible, antediluviano, fuera de lugar. Todo ello con Raúl fuera de forma, como ya le ocurrió en la Euro 2000 o en el Mundial 2002. En Dinamarca sólo un delantero, Tamudo, no tres, pero mucho más equilibrio: Albelda, con Xavi, Iniesta, Fábregas y hasta Joaquín por su costado. España, superior, con las ideas claras y aprovechando la calidad de sus futbolistas. Alguien le ha debido decir algo al seleccionador.
Aragonés no es un técnico moderno, sólo se mantiene en el banquillo porque le puso la prensa, culpable del desatino, y porque la FEF no tiene dinero para liquidarle y fichar a otro, que cobraría lo mismo y tampoco estaría entre los mejores. El debate de Raúl, o de Aragonés, pertenece al pasado, ya debe ser lo de menos. A todos nos gustaría ver juntos a los del sábado en tierras danesas más Guti, Arteta y Silva (lesionado). Entonces daría más igual que jugaran Torres o Villa, con permiso de Tamudo, que poco tiene que envidiar a Torres, por ejemplo. Si hace falta, recordamos cuando Del Bosque colocó a Guti de segundo delantero en el Madrid: se infló a meter goles, 14-15, no recuerdo bien. ¿Para qué buscar a agún compañero si la portería está más cerca? Un pase a la red, simplemente. Calidad en ataque. Y Fábregas, indiscutible, lo mismo que Iniesta y Xavi, claro.
Disculpen la invasión. En este blog nos dedicamos a la Premier, pero resulta chocante que el mejor jugador de la liga inglesa haya pasado casi desapercibido hasta ahora para la afición y el seleccionador españoles.

4 Comentarios

Me gusta su manera de narrar los partidos y cómo escribe pero se ha columpiado:

98/99 28goles / 47partidos
99/00 27goles / 50partidos
00/01 34goles / 53 partidos
01/02 23goles / 51 partidos

los registros de Raúl... esto viene por la frase: "Todo ello con Raúl fuera de forma, como ya le ocurrió en la Euro 2000 o en el Mundial 2002."

fuera de forma no parecia que estaba. No soy nada partidario de Raúl pero si hubo unos años que marcando goles era uno de los mejores. No era/es alto, ni tenia/tiene regate etcetera pero los metía a pares.

Saludos

Lo que está claro aparte de la calidad de Cesc es el voto de confianza que se ha ganado Raúl Tamudo, antes las ausencias de Villa y Torres ha dejado muestras de su efectividad, que es de lo más importante si no es lo que más hoy en día en el fútbol, la materialización de las ocasiones, llegar y saber meterla. A la primera, y eso que no era nada fácil el remate, la puso ahí donde no llegan los porteros, aunque más tarde fallase una ocasión bastante clara su gol determinó en gran medida el devenir del partido.

Donde quiero llegar es que los que normalmente no disponen de mayor cantidad de minutos se merecen más oportunidades, como por ejemplo Riera, Cesc, Albiol, y los que no convoca y también se lo tienen ganado, está claro que no puede llevar a 25 jugadores, pero la mejor forma de combinar rendimiento y mentalidad es hacer que se ganen los jugadores su puesto en la Selección, vamos, todo lo contrario que ha dicho el Señor Laporta, los jugadores es verdad que se deben a sus clubs que son quienes les pagan su salario, pero la Selección tambiéne está ahí, y como su propio nombre indica es una "Selección", por lo tanto tienen que ir los mejores.

Estoy totalmente de acuerdo contigo José Manuel. Creo que Cesc es uno de los mejores jugadores del mundo, y eso no lo tiene muy en cuenta Luis a la hora de realizar una alineación. En mi opinión Cesc e Iniesta deberían de jugar de titular con un jugador que les cubra las espaladas como Albelda o Albiol, y jugar con un extremo para abrir un poco el campo y conseguir internadas por bandas y buenos centros. Podrían ser Joaquín, Silva o incluso Riera si sigue en las proximas selecciones. En definitiva, creo que en el último partido el seleccionador aprendió algo y puso una alineación coherente que estaba bien equilibrada, con jugadores que se entienden. Quizás, el único pero que le pongo es jugar con 5 centrocampistas y no con 4 y 2 delanteros, pero claro, no teniamos en esta ocasión, ojalá esta noche (aunque el partido no sirve para mucho por la inferioridad del rival) podamos ver una alineación con dos delanteros y un planteamiento similar. Los jugadores serán distintos para dar descanso pero el plantemiento puede ser parecido y eso sería un signo de mejora de nuestro seleccionador.

Saludos.

maldito ronaldo

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Lalo Alzueta


La apuesta de TVE por la Premier League va más allá de la emisión de los partidos.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios