« Directos, diferidos y disculpas | Inicio | Berbatov, Robbie Keane y Juande »

Fútbol total

A nadie defraudó el Arsenal-Manchester United del sábado pasado en Londres. Todo lo contrario. El fútbol desplegado por ambos equipos no está al alcance de los demás. Intensidad, calidad, ritmo, imaginación, versatilidad, presión, toque, velocidad, emoción, orden, talento, agresividad, equilibrio, ambición, solidaridad, tensión, creatividad... Se trataba del mejor partido posible y respondió a todas las expectativas. Un ejemplo de lo que debe ser el fútbol moderno, donde todos buscan el gol y, al mismo tiempo, defienden. El balón fue de los gunners, pero valió la pena también ver a Rooney, Giggs, Tévez, Anderson o Ronaldo en funciones destructivas, dándolo todo por recuperar el balón ante unos rivales descarados, insuperables en la producción de juego ofensivo.

Parece evidente que el fútbol más vistoso lo puso el Arsenal. Asumió su papel, con un centro del campo excepcional. Llevó la iniciativa, sabedor de que el adversario lo fía todo a su pegada, única en el mundo. Supo crear superioridad numérica en la parcela ancha, sólo con Adebayor arriba, aunque el secreto que hace único el estilo Wenger recoge como clave la calidad e inteligencia de peloteros como Fábregas, Hleb, Rosicky y Flamini. Los cuatro son creativos, técnicos, cerebrales y, por encima de todo, ofensivos, aunque Flamini es el que mantiene más la posición para guardar el equilibrio. Cualquiera de ellos podría dirigir el juego de un equipo de primer nivel. Si se juntan, como es el caso, vuelven locos a todos, también a la afición del Emirates, que no deja de aplaudir y de admirar lo bonito que es el fútbol si se juega bien. Pero además esos cuatro son solidarios, no pierden la concentración, ambiciosos, tienen cambio de ritmo, desbordan y, sobre todo, son inteligentes. La pausa. Pero no para pensar, se hace en movimiento, sino para derrumbar al oponente. Cada decisión está suficientemente procesada. También la movilidad continua, la permuta de posiciones, la velocidad del balón, al primer toque, si se puede. Todo a la vez para hallar el espacio y sorprender a la defensa enemiga. El sistema de los mejores equipos de la historia. Calidad en abundancia y compromiso.

Resulta apasionante, precioso a la vista, cuando el Arsenal traslada el juego de una banda a otra en dos segundos y dos toques. El balón va rápido, los jugadores partícipes trotan, no corren, tocan de primeras, no pierden el tiempo, sólo corre el lateral de turno para llegar con sitio, como extremo. Parece un acordeón, como una jugada de rugby. Los que también corren son los rivales, con el desgaste y mareo consiguientes. Y si no viene el lateral en ataque, aparece Rosicky, o Hleb, o Fábregas, o Almunia, si me apuran. O Touré, que suele salir de excursión. Y si en el descuento el que mete el gol (Gallas) es el peor técnicamente, también vale. Eso es fútbol total. Dominio de la situación. Veremos qué hace Wenger cuando regrese Van Persie, a quién quita. Rotar, hombre, rotar, aunque no todos pueden hacerlo (Fábregas jugó los 38 partidos el año pasado, 35 de titular). Eboué está cumpliendo sobradamente, otro de los descubrimientos del mánager francés, y no desentona demasiado en el plano técnico. Fuerte, rápido, vertical, atrevido, con el cuajo suficiente para participar en los bailes de los mejor dotados. En enero se irá a la Copa de África y eso lo sabe el entrenador. Seguro que al marfileño no le gustaría tanto jugar en un medio campo con Camoranesi, Ambrosini, Gatusso y Zambrotta. Sólo un ejemplo, la antítesis de lo que propone este Arsenal. Eboué vino muy bien el sábado para ayudar a Sagna con Giggs, Evra y Rooney.

Hace algunas semanas Wenger decía que Fábregas le recuerda a Platini. Adebayor afirmaba la semana pasada que el catalán está por encima de Messi si hay que elegir un number one. Cesc no juega donde Messi. Son diferentes. Quizás ahora mismo, con permiso de Kaká, Ronaldo y algún otro, sí son los dos mejores. Su arma, la misma, la velocidad. Messi, con balón. Fábregas, sin él, con la cabeza, más jugador de equipo. Messi, más individualista. Más decisivo esta temporada, el 4 del Arsenal. No sólo es el líder indiscutible de los suyos, sino que además mete más goles que nadie. Y ha debido dar ya seis o siete balones de gol. Estamos ante un jugador universal, puede jugar de lo que sea y lo hará bien. Y tiene 20 años. Acaba de empezar, como quien dice. Su trayectoria está aún por definirse. Le llueven los halagos. Oficio no le falta, a los 16 ya estaba con los de primer nivel mundial. Se le ve suelto, sobrado, con personalidad, consciente de lo que hay.

En cuanto al Manchester United, qué decir. Un equipo que junta como titulares a Rooney, Ronaldo, Tévez, Giggs y Anderson, y que tiene en el banco a Nani y Saha (qué balón le puso a Evra en el gol de Ronaldo, 1-2), puede ganar cualquier partido. Aunque el balón sea del contrario, como el sábado. Los diablos rojos no se llevaron los puntos porque el Arsenal buscó el gol hasta el último instante. Los dos lo hicieron durante todo el partido, cada uno a su estilo. Más directo el United, sin tanta capacidad para elaborar desde atrás (sólo Heargraves puede ser considerado mediocampista específico), pero convencido de que había que hacerlo así, de que la posesión no equivale a gol. Además sus atacantes, cracks, saben hacer en el área y aledaños lo mismo que Cesc y compañía no tan cerca de portería. Marean y encima definen como los mejores. Sólo hace falta que la bola le llegue a uno y se asocie con los otros. Ferguson lo fio todo a los últimos metros, eso sí, con la obligación de sacrificarse, de correr detrás de los chavales de rojo. Wenger aceptó el reto y el espectáculo fue total. Mucho mejor la segunda parte. Los goles de Rooney y Fábregas enloquecieron la tarde. El empate les sabe a victoria a los gunners, ya que iban a perder habiendo jugado mejor y, al final, lograron sumar un punto y robarle dos al campeón, que ya preparaba la fuga, con nueve victorias consecutivas, pero no. El Arsenal sigue primero, y con un partido menos. Que la fiesta no pare. Que los dos sigan ganando y metiendo goles. Decía el otro día Bobby Robson que el Arsenal marea y el United aplasta. En esto no le falta razón.

Fin de semana Premier en TVE (13ª jornada)
Sábado 10 noviembre
Liverpool-Fulham (18.15, La 2)
Lunes 12 noviembre
Reading-Arsenal (21.00, Teledeporte)


Ambos partidos se ofrecerán a la vez por la web que RTVE dedica a la Premier League.

6 Comentarios

Esperemos ver el partido como dios manda del mejor equipo del mundo, creo que ese dia no juega nadal ni habra motos que es mucho mas interesante donde va a parar.

Daros cuenta de lo que en realidad interesa, nos habeis quitado lo que mas queriamos que era el tratamiento a la mejor liga del mundo en Digital plus para maltratarla como vosotros mejor sabeis hacer, menos mal que existe gente desinteresada que hace que podamos ver los partidos en la red de nuestros equipos

Espero que lo publiqueis ya que por algo pago mis impuestos( y no precisamente para ver el Arsenal- Manchester con alevosia y nocturnidad)

Buenísima noticia la retransmisión del Liverpool-Fulham. Esperemos que no haya sorpresas como bien dice Ricardo.

Hola!!

Sólo me gustaría comentar a TVE que la Premiere League no se ciñe únicamente al Liverpool y el Arsenal y que ya resulta muy cansino que se descrimen el resto de equipos (si no es que se enfrentan estos dos). Por ejemplo, este sábado se disputa uno de los derbis más apasionantes y con mayor historia de la liga inglesa: el Sunderland vs Newcastle. Este partido tiene a priori más espectáculo y pasión que el Liverpool Fulham, pero bueno que se le va a hacer.... Menos mal que existen otros medios para seguir la Premiere League en condiciones.

Sólo es una reflexión.

Un saludo.

Tienes mucha razón Adam. Pero bueno, los que vivimos la Premier con pasión sabemos desenvolvernos bien con Sky Sports y las televisiones por internet. Saludos.

Sí, fue un gran partido, la pena es que no pudieramos verlo en directo...
Quería preguntar a "Adam" si conoce algún otro canal aparte de TVE y Sky Sports que ponga la Premier

Es que lo que pasa es que Gallas es un máquina y los demás unos paquetones leré. saludos

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Lalo Alzueta


La apuesta de TVE por la Premier League va más allá de la emisión de los partidos.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios