« Que siga la fiesta (Inglaterra-Croacia por Teledeporte) | Inicio | Al son y al olor del dinero »

La Eurocopa queda huérfana

Ninguna selección británica veraneará en los Alpes. Los inventores del fútbol se han quedado atrás. Anticuados. Al tiempo, parece que el Arsenal juega el fútbol más vistoso y efectivo del planeta. Walcott es el único inglés y británico con el que cuenta habitualmente Arsène Wenger. Tiene 18 años. Al mánager no le importa la edad ni la nacionalidad de sus chicos. Sale a jugar sin británicos en el once inicial y la afición se pasa la tarde aplaudiendo el fútbol de Fábregas y compañía. Da igual de dónde sean los chavales. Eso es lo de menos en un mercado especializado en llenar campos y televisores. El espectáculo lo es desde siempre y está por encima del origen de los peloteros. Sí resulta chocante, paradójico, que el fracaso futbolístico más grande en la historia del fútbol de las Islas coincida con el esplendor económico de la Premier League, donde además Arsenal y Manchester United son ahora la referencia europea. Inglaterra, Escocia, Gales y las dos Irlandas lo verán por la tele. Verano depresivo. Y no se trata de un Mundial, es un Europeo.

Las voces balompédicas inglesas más nacionalistas se alzan para solicitar un límite de foráneos para no perjudicar más a la selección, pero nadie pide explicaciones a técnicos y estructuras, que no han sabido progresar adecuadamente en el plano táctico. Que McClaren haya sido seleccionador sólo podría pasar allí y también en España, como se ha comprobado. Políticas que poco tienen que ver con el fútbol. Después de la debacle, David Beckham ha apostado por la contratación de un técnico extranjero reputado. Todo un síntoma. Inglaterra es diferente, allí el euro todavía suena a chino, conducen por la izquierda, el continente queda muy lejos... Admisible. Pero no que el fútbol siga anclado en valores tan loables como regañados con la modernidad y la competitividad que despliegan equipos y selecciones cuyos entrenadores saben que los bloques se arman desde atrás y que la portería contraria ya se acercará. Los ingleses están acostumbrados a jugar un fútbol más emocionante, más bonito, de ida y vuelta, aunque menos competitivo de puertas afuera, donde las pizarras gobiernan casi siempre desde que Trapattoni era jovenil. El dilema esconde trampa.

No podemos olvidar tampoco que los británicos (hay que incluir al Celtic) se mantienen al frente del palmarés de la Copa de Europa, igualados con los italianos, claro, y con las Copas de Madrid (9) y Barça (2). Liverpool (5), Manchester United (2), Nottingham Forest (2) y Aston Villa son los únicos equipos ingleses en conquistar el trofeo más preciado, hasta cuatro campeones, más que nadie. Eso sí, en los últimos 23 años, sólo dos títulos. Aquel increíble desenlace del Camp Nou en la portería de Oliver Kahn y el premio al método Benítez, aderezado, eso sí, por la épica de la remontada de Estambul, otro rasgo de identidad del fútbol inglés. Pobre bagaje para la escuela otrora más influyente. Momentos de reflexión. Otra vez. La portada del periódico The Sun amanecía el jueves con un balón pinchado. Estrategas como Wenger, Benítez y Mourinho han colocado a sus equipos en los primeros peldaños, sólo superados por la grandeza del Manchester United y la inigualable figura de Ferguson. Ahora ha llegado Juande Ramos. Lo que dice Beckham. Con Eriksson, Inglaterra tampocó brilló en exceso, pero no era tan vulnerable. El sueco demuestra condiciones con el Manchester City.

Cuando Wenger llegó a Londres, nadie le conocía, hasta le sacaron chistes en la prensa, venía de Japón. Han pasado once años y los que vengan. Ferguson, gran entrenador también, tira para los nacionalistas. El alsaciano se calla y se dedica a lo suyo. Parece que tiene medio atado a Luka Modric, el chaval croata de 22 años que se adueñó de Wembley este miércoles pasado. Otro descubrimiento. En su plantel, además de Walcott, que no le debe gustar demasiado a McClaren, sólo Hoyte y algunos chavales que entrenan normalmente con el primer equipo serían seleccionables. Pero el problema no radica en que el Arsenal juegue sin ingleses o el Portsmouth con muchos africanos, sino en que el aislamiento eterno del Reino Unido alcanza también el sector futbolístico. Martin O´Neill aparece en las apuestas como mejor colocado para sustituir a McClaren, pero de momento trabaja para el Aston Villa. Mourinho debe tener casi atado su regreso para la próxima temporada. Capello iría corriendo.

En cuanto a la debacle frente a Croacia, sencillamente alucinante. Cagada similar a la del Inglaterra-Polonia de clasificación para Alemania 74. Inimaginable. Nadie podía atisbar de antemano que los croatas dejaran en la cuneta a los pross, que sólo necesitaban un empate. Bilic y los suyos disfrutaron como enanos, ajenos a un resultado que al final les encumbró al selecto grupo de selecciones que han ganado en Wembley. Se dedicaron a jugar y demostrar que son un equipo considerable para el futuro inmediato. No para alcanzar un título quizás, pero sí para hacerle la pascua a cualquiera. Al talento intrínseco de los deportistas balcánicos, en este caso, hay que añadir el buen funcionamiento colectivo. Las ideas claras y mucha calidad en jugadores como Kranjcar, Eduardo Da Silva o Modric. También experiencia en algunas otras piezas indiscutibles. Croacia no es un conjunto desaliñado tácticamente ni apático, todo lo contrario. Se vio desde el primer minuto en Londres. Alguna prima les llegará de Rusia, seguro. Ya lo ha dejado claro el presidente del Spartak de Moscú, que les ofreció cuatro coches de lujo por la victoria que abriera el camino a los rusos.

Lo de Inglaterra no tiene nombre. A McClaren le han tenido que echar y deberán indemnizarle. Él se negó a dimitir. Muchos errores a lo largo del último año y medio. Lesiones, sí, pero también criterios más que discutibles, obsoletos. Cierto que el garrafal error de Carson marcó un partido que los locales buscaron dede el comienzo, que el 0-2 fue ya la puntilla, pero pocas veces un equipo se exhibió tan vulnerable en su fortín a la hora de negociar un encuentro que ni siquiera tenía que ganar. Con el empate a 2, Inglaterra reculó para tapar espacios, pero el portero la volvió a liar en su segunda aparición internacional. Había debutado el viernes anterior en el amistoso de Viena. Pero el problema defensivo se inicia en el medio campo, y también el ofensivo. El equipo que se estrelló el miércoles no es el idóneo ni para defender ni para atacar. Faltan equilibrio y conceptos. Ahora hay tiempo para la reforma, mucho tiempo. La próxima cita es ya en 2010. Una pena que Inglaterra no juegue la Eurocopa, pero el partido de Wembley se recordará más incluso que muchos de los que se jueguen en Austria y Suiza. ¡Qué grande es el fútbol!

Aprovechamos para recordar Menú Premier de este fin de semana en TVE (jornada 14):

Sábado 24: Arsenal-Wigan Athletic (La 2, 16.00)

Domingo 25: West Ham-Tottenham (Teledeporte, 14.30)

Ambos partidos podrán seguirse a la vez en www.rtve.es/premier

5 Comentarios

Una pregunta... he estado buscando pero no encuentro respuesta... ¿de dónde viene o qué significa el nombre de los "pross" que se le da la selección inglesa?
Saludos

Buenas... somos el primer foro de la Premier League en español de la red y nos gustaria contar con su opinion alli... señor Diaz si quiere registrarse queda invitado a nuestro foro... su aportacion seria muy valiosa.

http://premierleague.mundoforo.com/

Un saludo. :D

hablar así de las slección inglesa cuando estamos en España en una liga en la que ni uno de los "cracks" es español me parece alucinante

Un entrenador pasado de vueltas. Una prensa que mete presión de manera superlativa, dando palos descomunales cuando se pierde y elevando a maravilla futbolística al equipo cuando se ganan dos partidos. Unos clubes mucho más potentes que la propia selección...

No sé de qué me sonará esta historia.

Estoy de acuerdo con las palbras del amigo "yo dijo ", pues en la liga española hay tantos extranjeros que cuando los comentaristas dicen al retransmitir que el fútbol español es tan alto,etc,que es el mejor.....,están equivocados.El martes, el Sevilla llegó a jugar hasta 9 extranjeros,el madrid casi igual y el barsa lo mismo.Ese es el fútbol español.Pienso que se debería limitar.Quitemos los extranjeros y veremos si se ganan muchos títulos.Es verdad que hay muy buenos jugadores españoles,pero sin exagerar que nuestro fútbol es el mejor.Antes si se ganaba un título,era más meritorio pues era más español.

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Lalo Alzueta


La apuesta de TVE por la Premier League va más allá de la emisión de los partidos.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios