Parece cosa de dos
Dos detallitos marcaron la diferencia. Un error de Cech y una estrategia mal defendida por el Liverpool significaron las victorias de los favoritos y aclaran las posiciones en la tabla. El Arsenal y el Manchester United quedan solos en cabeza. El Chelsea, a dos partidos, seis y cinco puntos de desventaja sobre los dos mejores hasta ahora. Los de Benítez ya están a diez del líder, siete reales cuando se ponga al día si es que vencen al West Ham en el único partido pendiente de la Premier. El algodón no suele engañar. Cierto que los dos partidos del SuperSunday se decidieron por la mínima y que los perdedores dispusieron de opciones para sacar mejor resultado, pero también que las propuestas de Ferguson y Wenger son más fiables. Se ha podido constatar casi desde el principio que estos dos equipos están un peldaño por encima de los otros dos aspirantes. Cuestión de estilo y reflejo de calidad.
Los cuatro grandes ya han cubierto todos sus enfrentamientos directos de la primera vuelta. Esa miniliga situaría al United como líder (7 puntos) por delante de Arsenal (5), Liverpool (2) y Chelsea (1). Si Gallas no hubiera marcado en aquel descuento de finales de octubre frente al Manchester United, los de Old Trafford habrían hecho pleno. Ya lo hemos comentado en otras ocasiones: el fútbol de ataque sigue resultando más provechoso. Lo que es una buena noticia. Más o menos elaborado, eso da lo mismo, ya que depende de las características y cualidades de las plantillas. La clave reside en la confección de las mismas. Quizás la más completa sea la de Ferguson (el escocés ha admitido que el equipo actual es el más poderoso en sus más de 20 años en el mismo banquillo), también la más cara. Sin embargo, el equipo más vistoso es el Arsenal. Chelsea y Liverpool son menos creativos, están programados para defender y contragolpear. Les cuesta llevar la iniciativa, más ante rivales de enjundia similar. Y se resienten aún más sin Drogba y Xabi Alonso.
Sí se ha comprobado en las últimas semanas que el Arsenal deja de ser el bloque más preciosista del mundo si sus mejores futbolistas no están en el campo. Nada que ver. Entonces no puede jugar como nos tiene acostumbrados. Se puede achacar a la mala suerte que las lesiones de Fábregas, Hleb y Flamini hayan coincidido en el tiempo, dejando solo a Rosicky, pero su ausencia ha provocado la pérdida de cinco puntos en dos partidos (Newcastle y Middlesbrough) y que el United ya esté pegado pese a su inesperada derrota en Bolton, eso sí, sin Rooney y Cristiano Ronaldo, que faltaron el día del solitario gol de Anelka. Los diablos rojos también echaron de menos a sus dos mejores jugadores. Los cracks son los que marcan diferencias, y si no juegan, se nota. Los dos primeros de la Premier tardarán todavía en verse las caras. Será en el Teatro de los Sueños. Todos nos conformaríamos con que ese partidazo fuera parecido al 2-2 del Emirates y ojalá llegaran tan juntos como figuran ahora en la tabla. Sería deseable que hubiese al menos un tercero en discordia, aunque este extremo se antoja complicado.
De cualquier modo, los cuatro gallos ingleses estarán en los octavos de final de la Champions, donde podrán demostrar que lo de la temporada pasada (tres equipos en semifinales) no fue un espejismo, sino síntoma inequívoco de jerarquía y potencial. Parece que Benítez ha firmado la paz con los americanos y que habrá alguna cara nueva en Anfield ahora en enero. Del Liverpool, después de su paseo por el Vélodrome de Marsella, se puede esperar cualquier cosa en la Copa de Europa, con un título y otra final en tres años, sin ser nunca favorito y sin figuras rutilantes en su plantel, pero con un bloque competitivo capaz de noquear a cualquier rival a dos partidos. El Chelsea ha visto cortada su racha de 14 partidos sin perder (10 en la premier), pero no echa en falta a Mourinho tanto como se podía intuir. Grant (que acaba de firmar cuatro años) y Ten Cate han sabido conservar el compromiso, el orgullo y el estilo de los azules. Habrá que ver si son capaces de pasar unas felices navidades sin Drogba, que tiene que operarse de la rodilla y, al tiempo, no quiere perderse la Copa de África. De momento, está fuera.
Las próximas semanas van a resultar apasionantes. Los ingleses no paran en estas fechas, siempre están ahí, jugando para el deleite de unos aficionados que no sabrían que hacer si esta costumbre dejara de serlo. Vamos a disfrutar, seguro. Con la Premier y también con la Carling. Recordamos la programación de TVE, el fútbol inglés que se va a poder ver durante las fechas navideñas, previsión sujeta a modificaciones que advertiríamos con la mayor antelación.
Martes 18 diciembre (Carling Cup, cuartos de final)
Manchester City-Tottenham Hotspur (20.45, Teledeporte)
Blackburn Rovers-Arsemal (21.00, La 2)
Miércoles 19 (Carling Cup)
Chelsea-Liverpool (20.45, La 2)
Jueves 20 (Copa UEFA)
AZ Alkmaar-Everton (20.45, Teledeporte)
Sábado 22 (Premier)
Liverpool-Portsmouth (16.00, La 2)
Domingo 23 (Premier)
Manchester United-Everton (13.00, Teledeporte)
Miércoles 26 (Premier)
Portsmouth-Arsenal (20.45, La 2)
Jueves 27 (Premier)
Manchester City-Blackburn Rovers (20.45, Teledeporte)
Sábado 29 (Premier)
Everton-Arsenal (18.15, La 2)
Domingo 30 (Premier)
Manchester City-Liverpool (17.00, Teledeporte)
Martes 1 enero (Premier)
Arsenal-West Ham United (16.00, La 2)
Miércoles 2 enero (Premier)
Liverpool-Wigan Athletic (21.00, Teledeporte)
Sábado 12 enero (Premier)
Middlesbrough-Liverpool (16.00, La 2)
Lunes 14 enero (Premier)
Chelsea-Tottenham (21.00, Teledeporte)
También está previsto ofrecer en enero las dos semifinales de la Carling Cup