« Proyecto inviable | Inicio | Bolton-Liverpool por Teledeporte »

Catenaccio en la Champions

El Liverpool le metió dos al Inter en los últimos minutos y es favorito para alcanzar los cuartos de final de la Champions. El Arsenal pudo hacerle varios al Milan, pero se tiene que conformar, de momento, con haberse sentido mejor equipo que el campeón de Europa. Eso sí, se ha vuelto a comprobar que los italianos son los reyes del catenaccio. Los goles de Kuyt y Gerrard llegaron en el arreón final, con Materazzi y Córdoba fuera de combate, después de una exhibición defensiva del campeón de Italia. El Milan fue capaz de fichar al propio larguero de Kalac para la última jugada y el cabezazo de Adebayor. Los otros dos, Manchester United y Chelsea, no deben tener problemas para la vuelta después de empatar a domicilio con el Lyon (1-1) y el Olympiacós (0-0) respectivamente. Sin excesivos sobresaltos.

Pero de especial relevancia era comprobar de nuevo si algo había cambiado desde las semifinales del año pasado, cuando los tres equipos ingleses clasificados vieron cómo la Copa de Europa se la quedaba el Milan. Resulta alucinante cómo los grandes del fútbol italiano son capaces de cerrar todos los huecos, tapar cualquier resquicio por el que pueda llegar el peligro del adversario. Para vencerles sólo valen la insistencia y la fe, no sirve hacer la mejor jugada posible, al final te las ves y las deseas para concluirla, para rematar. No extrañó el comportamiento de los equipos lombardos, con los partidos de vuelta además en San Siro, pero sí el saldo conseguido por los dos equipos ingleses que abrieron estos octavos de final en casa.

El Arsenal jugó más y mejor que el Liverpool, lo que no suena raro, ambos hicieron frente a planteamientos similares, pero en Anfield casi lo celebran y en el Emirates se temen lo peor. Wenger, decepcionado con el 0-0, señaló que los suyos sólo habían fallado en la definición. El planteamiento del Arsenal, un ejemplo. Siempre con el balón en su poder y sabiendo que el partido duraba noventa minutos. El primer tiempo sólo enseñó el camino, definió con claridad los estilos de uno y otro. Y fue al comienzo del segundo cuando el Arsenal cambió su ritmo de juego y empezaron a llegar las ocasiones, como sucede habitualmente en la Premier. Y eso que no jugó Rosicky. Al Milan se le vio perdido un buen rato, sufriendo de verdad, viendo cómo una y otra vez los gunners, al son de Fábregas y jugando al toque, con movilidad, rapidez e inteligencia, hacían añicos su afamado sistema defensivo. Pero los italianos murieron en defensa, o sobrevivieron, con recursos de todo tipo y un Maldini exuberante.

La solución en dos semanas. Se supone que el Arsenal querrá el balón otra vez, y que lo tendrá. Habrá que verlo. También que el Milan dispondrá de más oportunidades que las escasísimas y bien resueltas por Lehmann (Almunia, lesionado). Kaká y Pato te la lían y no te enteras. El equipo inglés defiende con balón, atacando, y apostará por su inconfundible estilo. Hay que hacer en Italia lo que no se supo en Londres. Sin haber visto la ida, el 0-0 convierte en claro favorito al Milan, pero si el balón es del Arsenal, la suerte puede cambiar. En cuanto a Fábregas, sin más comentarios. El dueño del partido y del balón, de la situación. Muy por encima de la presión. Y eso que malogró un par de disparos de los que no suele fallar. Frente al campeón de Europa y sin inmutarse, disfrutando, hasta forzando conclusiones sobre la edad de los milanistas. Mucho más jóvenes, sí, los del Arsenal, pero también más listos y mejores técnicamente. El Milan sólo corrió tras el balón, pero los rivales no corrían lo mismo. La pelota lo hacía por ellos. Sí se les notó nerviosos ante el gol. Dicen que tienen más experiencia los italianos, pero no olvidemos que este mismo Arsenal, con Henry y Ljunberg, ya jugó hace dos años la final de la Champions. Que Fábregas parece, por aplomo y personalidad, que tiene 35 años. Y aún tiene 20.

Y del Liverpool, qué decir. El mejor resultado de los ingleses lo logra el más criticado por su fútbol rácano. La infinita paciencia del método Benítez encontró su fruto en los últimos minutos ante el Inter, su rival perfecto. Fruto además doble e inesperado, ya que el choque llevaba camino del 0-0 debido al virtuosismo de los italianos en defensa. Pero todo se les había puesto en contra con la segunda amarilla a Materazzi y con una hora de juego por delante. Torres no mojó, no fue mejor que Julio César en un mano a mano, ya en la reanudación, pero su colaboración resultó estelar por haber echado a Matrix. Por si fuera poco, luego se lesionó el pequeño pero gran Córdoba, de gravedad además, y entonces llegaron los dos goles, producto de la insistencia y de la ambición por la victoria. O quizás de la casualidad, la grandeza del fútbol, siempre imprevisible.

Los reds tendrían que perder por tres goles en Milán. Difícil que este Liverpool, nacido para defender, sea goleado, pero sólo sobre el papel. Ibrahimovic y compañía llegarán a ver mucho más a Reina, no como en Anfield, donde el Inter puso el autobús desde el comienzo, no cuando se quedó con diez. No es el catenaccio de antaño, aquel que llevó a Italia a dos títulos mundiales (1934-38), aquel de terribles marcajes individuales y nada más... El catenaccio ha sufrido varias evoluciones a lo largo de la historia, pero sigue siéndolo, más moderno, si queremos, no tan puro, pero catenaccio. Otra forma de lograr resultados. Lo que practicaron esta semana Milan e Inter en tierras inglesas. Aunque esta vez los de Mancini no midieron bien y están a un paso de pifiarla nuevamente en la Copa de Europa, trofeo que no alzan desde 1965, con Helenio Herrera y el catenaccio correspondiente, claro. Al Milan, sin embargo, históricamente menos defensivo, siempre le fue mucho mejor en Europa.

1 Comentarios

Comentario del diario AS sobre el partido Arsenal-Milan sobre Cesc:

"Cesc casi no apareció"

No sé que partido vieron los de AS porque creo que cesc fue el que mas apareció de los 22 jugadores

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Lalo Alzueta


La apuesta de TVE por la Premier League va más allá de la emisión de los partidos.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios