El Salvador: la violencia nuestra de cada día
martes 13.oct.2009 por RTVE.es 3 Comentarios
Todavía recuerdo cómo lloraba aquel chaval. Fue durante la entrevista. Héctor, un adolescente, miembro de una de las maras más duras de El Salvador, contaba cómo una bala perdida estuvo a punto de matarlo durante un tiroteo. Después de esto, los educadores de un centro de Fe y Alegría, en el suburbio de Zacamil, le ayudaron a rehacer su vida y a salir de la mara, cosa casi imposible.
Esto viene a cuento del asesinato de Willian Quijano, de 21 años. Lo mataron cuando volvía a su casa. Willian ayudaba desde hace cinco años en una Escuela de la Paz, de la Comunidad de Sant Egidio, en el barrio de Apopa, en la periferia de San Salvador.
Hace unas semanas, asesinaron también al periodista franco-español Christian Poveda, director del documental "La vida loca", sobre un grupo de pandilleros de la Mara 18.
Los jóvenes no nacen violentos pero crecen en un ámbito violento. El Salvador ostenta el triste récord de ser el país americano con mayores índices de violencia, a lo que hay que unir la pasada guerra que dejó en la población el hábito de convivir violentamente y en sus manos un gran número de armas.
Muchos jóvenes salvadoreños se encuentran con una sociedad que, violentamente, no les da oportunidades. Crecen en una familia que, violentamente, les transmite la angustia de vivir. Se mueven en un entorno que, violentamente, les ofrece la única salida de la transgresión y del delito. Un informe de la Universidad Centroamericana destaca que 8 de cada 10 mareros sufrieron violencia intrafamiliar.
Los de Pueblo de Dios estuvimos en El Salvador contando cómo viven los mareros y el trabajo educativo y de prevención de instituciones de la Iglesia como Fe y Alegría y Entreculturas.
Hasta pronto.
Antonio dijo
Es impactante lo que está pasando con las maras. Pero también hay que analizar friamente cómo y porqué los chavales se meten en esos ambientes. Gracias por vuestra reflexión.
JOSE dijo
ES CLARO QUE ESTAMOS FRENTE A UN PROBLEMA SOCIAL, QUE FUE VISUALIZADO DESDE MAS DE UNA DECADA POR EL GOBIERNO EN TURNO Y QUE NO LE DIERON EL INTERES NECESARIO, HOY EN DÌA QUIEREN HACER VER QUE LAS MARAS SON PRODUCTO DE LA DESINTEGRACIÒN FAMILIAR Y LA VIOLENCIA I9NTRAFAMILIAR; ACEVERACIONES QUE NO COMPARTO EN EL SALVADOR EL OCHENTA PORCIENTO VENIMOS DE HOGARES DESINTEGRADOS EN DONDE HUBO VIOLENECIA DE DIFERENTES FORMAS, Y NO SOMOS MAREROS NO ANDAMOS DANDO LASTIMA; ES NECESRAIO TOMAR EN CUENTA QUE HAY ESTRUCTURAS OCULTAS DE PODER QUE ESTAN UTILIZANDO A LOS ADOLECENTES PARA QUE HAGAN EL TRABAJO SUCIO, Y QUE A TODAS COSTAS LO HAN QUERIDO HACER VER QUE ES UN PROBLEMA DE LA DESINTEGRACION FAMILIAR. ES TRISTE ESCUCHAR A FUNCIONARIOS LETRADOS, QUE MANTENGAN ESA TEORIA ABSURDA Y QUE CONTINUEN OCULTANDO LA REALIDAD
JOSE dijo
ES CLARO QUE ESTAMOS FRENTE A UN PROBLEMA SOCIAL, QUE FUE VISUALIZADO DESDE MAS DE UNA DECADA POR EL GOBIERNO EN TURNO Y QUE NO LE DIERON EL INTERES NECESARIO, HOY EN DÌA QUIEREN HACER VER QUE LAS MARAS SON PRODUCTO DE LA DESINTEGRACIÒN FAMILIAR Y LA VIOLENCIA I9NTRAFAMILIAR; ACEVERACIONES QUE NO COMPARTO EN EL SALVADOR EL OCHENTA PORCIENTO VENIMOS DE HOGARES DESINTEGRADOS EN DONDE HUBO VIOLENECIA DE DIFERENTES FORMAS, Y NO SOMOS MAREROS NO ANDAMOS DANDO LASTIMA; ES NECESRAIO TOMAR EN CUENTA QUE HAY ESTRUCTURAS OCULTAS DE PODER QUE ESTAN UTILIZANDO A LOS ADOLECENTES PARA QUE HAGAN EL TRABAJO SUCIO, Y QUE A TODAS COSTAS LO HAN QUERIDO HACER VER QUE ES UN PROBLEMA DE LA DESINTEGRACION FAMILIAR. ES TRISTE ESCUCHAR A FUNCIONARIOS LETRADOS, QUE MANTENGAN ESA TEORIA ABSURDA Y QUE CONTINUEN OCULTANDO LA REALIDAD; Y SABEN QUE ES LO PEOR QUE NO SE QUIERA ACEPPTAR COMENTARIOS COMO EL MIO, POR QUE SE CREA QUE SE ESTA DAÑANDO LA INMAGEN DE FUNCIONARIOS QUE TRISTE