Esta semana coinciden los viajes de nuestros equipos. Ricardo salió la madrugada del viernes con Carlos (realizador), Juan (sonido) y Antonio (cámara) en dirección al norte de Uganda vía Amsterdam. Allí grabarán -a pesar del conflicto de la guerrilla- el trabajo de los misioneros y misioneras combonianos con los niños de la guerra.
Desde 1994, miles de niños son secuestrados en el norte de Uganda por el Ejército de Resistencia del Señor (LRA). Algunos, a los cinco años, son apartados de sus casas y escuelas y conducidos al vecino Sudán. Allí son utilizados como soldados baratos para luchar en Sudán y en Uganda. El LRA usa formas ext...
La situación en Mindanao, la gran isla del sur de Filipinas, hace mucho que no van bien. Y ahora, empeoraron. Ya son 46 los muertos de la masacre perpetrada por una disputa de clanes. Las víctimas son, en parte, parientes de la familia Mangudadatu, de los cuales uno quería presentar el lunes su candidatura para el cargo de gobernador. Cuando iban camino al registro, unos 100 hombres armados interceptaron el convoy. Según allegados de las víctimas, la matanza ha sido organizada por un clan rival, el del gobernador actual de la provincia, Andal Ampatuen, que dispone de su propia milicia privada y quería impedir que su rival se presentara com...
Ya se están calentando motores para la 15ª Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP15, en Copenhague. Una reunión de 189 países para llegar a un acuerdo vinculante sobre el cambio climático que permita relevar el protocolo de Kyoto que expira en 2012. Y ya hay más de un gobierno importante que está echando jarros de agua fría ante las expectativas creadas.
Bueno, pues con el agua al cuello estuvieron los habitantes de las Islas Carteret, cerca de Bougainville, en Oceanía. Los niveles del mar subieron y los 1.360 habitantes de estas islas han sido reubicados en Tinputz, la isla principal de Bouganville. La Catholic Missi...
Limbiaze nació en la cárcel de Fort Dauphin (al sur de Madagascar). Su padre está condenado a cadena perpetua, y su madre tenía una condena de varios años por cometer un delito empujada por la pobreza extrema en que vivían.
El mundo de esta pequeña se reducía, desde que nació, a un patio miserable de minúsculas dimensiones, unas letrinas desbordadas de heces humanas y el hacinamiento de 573 encarcelados que se disputan la ración diaria de mandioca con las ratas. Junto a ella otros 18 menores y 15 mujeres como su madre.
Sus primeros cinco años lo ha pasado cumpliendo una condena por un delito con el que ella nada tenía que ver. Hasta qu...
En la foto, es la primera por la derecha. La hermana Geraldinha es Geralda Magela da Fonseca y está amenazada de muerte por su constante defensa de los derechos humanos y su participación en las luchas del Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra (MST), en la región brasileña de Minas Gerais.
“Si fuera preciso daré mi vida, pero no voy a dejar mi trabajo”, nos cuenta la hermana Geraldinha que denuncia que, además de ella, otros militantes del MST (Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra) han sido amenazados de muerte. Esta religiosa dominica trabaja desde hace 17 años en el valle del Jequitinhonha en la evangelización y concienciación po...
Sembrado de volcanes y café, El Salvador pasa desapercibido para las grandes agencias de noticias a no ser que unas elecciones o una catástrofe saquen al país de su ostracismo internacional. A mediados de noviembre de 1989, El Salvador volvió ser portada: el jesuita Ignacio Ellacuría, otros cinco compañeros y dos colaboradoras. eran asesinados a media noche en su vivienda de la Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas", la UCA.
Nueve años antes, le había tocado a monseñor Oscar Romero, arzobispo de San Salvador. Eran tiempos en los que el país llevaba años viviendo en un crispado ambiente político y social, el fraude electoral se hab...
Luis es una buena persona. De esa gente cuya compañía te vuelve a recordar las bondades del género humano. Ya está dicho. Desde el principio. Y ahora viene lo demás.
Luis Guitarra lleva quince años regalándonos su música y, cuatro discos y cientos de conciertos más tarde, ha decidido hacer un recopilatorio de las mejores canciones pidiéndose prestado el título de uno de esos temas: Todo es de todos.
Los discos de Luis Guitarra se distribuyen con el sistema del precio libre. Es decir, cada uno paga por ellos lo que cree oportuno. Así, sin más. Él cree que el valor de las cosas es distinto a su precio y que todo debe estar a disposición ...
Entre los muchos mensajes que llegan estos días para que se resuelva la angustia de los tripulantes del "Alakrana" y de sus familias, también hay una petición del obispo responsable del Apostolado del Mar para "orar por los tripulantes del “Alakrana” y sus familias, para que el Señor les dé serenidad y fortalezca su ánimo en estos difíciles momentos.Nuestra súplica, incluye también la petición de luz para quienes trabajan por una solución justa, pacífica y próxima".
El Apostolado del Mar se creó en 1920 y es un servicio humanitario y religioso para los hombres del mar y sus familias y está extendido por todo el mundo. En España, en todos l...
Nosotros se lo pusimos hace dos años, cuando viajamos al país de los hombres íntegros.(PdD estuvo allí) Pero la mayoría no constaban en ningún registro, no eran considerados ciudadanos. ¿Por qué? Porque había que pagar y Burkina Faso es uno de los países más pobres del mundo. Los padres bastante tenían con superar el estrés de buscar el alimento diario para que sus hijos no muerieran de hambre. Esta situación fue la que tratamos de reflejar en uno de nuestros reportajes que llevaba por título: "Burkina, los niños del hambre"
Ahora, el gobierno burkinabé ha puesto en marcha el programa "Bravo" con el que pretenden ...
"Queríamos mano de obra y llegaron personas". La conocida frase de Max Frisch tiene muchas consecuencias. Una de ellas, cuando una crisis económica como la actual acaba con la "obra" de la frase.
Hemos estado en Valladolid, una ciudad donde el porcentaje de inmigrantes es mucho más bajo que el de la media nacional. Al menos sobre los papeles, papeles de los que carecen muchas de las personas con las que hemos hablado.
Entre las muchas víctimas de la crisis, los inmigrantes se están llevando la peor parte. Llegaron buscando, sobre todo, un trabajo. Y cuando este se vino abajo, su plan de vida se derrumba. Una de las conclusiones: la mitad...