8 posts de diciembre 2009

El gobierno de Perú culpa a la Iglesia de la matanza de indígenas

Fermín es un jesuita, con muchos años de trabajo en Salamanca (España) donde era conocido como “el Padre Campoamor”. En la actualidad desarrolla su tarea en Perú, una región donde llevan un tiempo con serios problemas entre indígenas y gobierno (con militares incluidos) a causa de la explotación de recursos minerales. Nos envía este correo que reproducimos por su interés. Queridos amigos: Os he escrito una carta-felilcitación navideña muy particular en la que os hablaba desde mi nueva experiencia como párroco de Chiriaco. He celebrado la Navidad, como os anunciaba, en doce lugares distintos a diferentes comunidades cristianas de ...

Buenos días, Amor

Como viene siendo tradicional desde hace casi 20 años, el director de PdD, Julián del Olmo, felicita la Navidad a todos los compañeros de la casa con una poesía que se puede ver en muchos de los tablones de Prado del Rey. Este año, aprovechando el blog, incluimos aquí sus versos para compartirlos con los telespectadores y los blogueros del programa. "A todos los que me habéis acompañado, con la amistad y el cariño, en mi caminar por este Año de Gracia y de pierna quebrada que la Madre Naturaleza y Dios han tenido a bien concederme" BUENOS DÍAS, AMORBuenos días Amor... de todos lo...

¿Todavía hay lepra?

La enfermedad maldita sigue causando estragos, especialmente en la India. Hasta allí hemos ido los de Pueblo de Dios. El próximo domingo se emite el reportaje que hicimos con los profesionales del Damien Institute, una organización que se encarga de atender a las personas enfermas de lepra y a sus familias. Visitamos colonias de leprosos -porque siguen viviendo al margen de la sociedad-, hablamos con enfermos y con familiares, con médicos y con misioneros porque detrás de este formidable trabajo social, educativo y sanitario está la Congregación de los Sagrados Corazones, los del padre Damián de Molokai, el que se dejó la vida para atend...

Poco que celebrar en el Día de las Migraciones

HOY, 18 de diciembre, se celebra el Día Internacional de las Personas Migrantes, instituido por Naciones Unidas en el año 2000. Esta misma organización, precisamente, nos ha recordado hace unas semanas la importancia y el potencial que tiene la movilidad humana -las migraciones- para propiciar el desarrollo y bienestar, tanto de la persona que migra como para las sociedades de origen y de acogida. La Confederación Española de Religiosos (CONFER) no ha querido dejar pasar esta oportunidad para hacer una nota explicando la situación que van a vivir los inmigrantes en nuestro país después de que se aprobase (el pasado 26 de noviembre) la Reform...

A partir de enero, también entre semana

Nuestro dire, Julián del Olmo, venía reuniéndose hace meses con los jefes de la casa. El objetivo, amén de conseguir algo más de presupuesto, era volver a emitir entre semana. Parece que con la nueva etapa que se abre en enero sin publicidad, PdD contará para la cadena y tendrá su hueco en el magacine de las mañanas que presentará Montse Tejera. Llevará por título "Para todos La 2". La verdad es que nos hemos enterado leyendo la web de la casa , pero nos hace la misma ilusión que si nos hubiera llamado el mismísimo presidente Alberto Oliart para comunicárnoslo. En la noticia publicada en este mismo portal se decía lo siguiente: "Mont...

Aún se habla de la Hermana Iris de Calcuta

Ana Sofía Pérez-Bustamante, profesora de la Universidad de Cádiz, ha publicado un artículo sobre nuestro reportaje de Calcuta. Lo reproducimos a continuación: "HAY gestos que actúan como operadores poéticos, que transforman la realidad. Un señor va con unos amigos en un coche y de repente les pide que paren porque quiere oler, quiere volver a oler, la tierra de las viñas. Los compañeros de viaje se quedan un tanto atónitos cuando el otro se pone a aspirar, con naturalidad, un terrón seco y polvoriento de albariza. El señor en cuestión era Rafael Alberti. Como en nuestra mentalidad el hábito hace al monje, en seguida pensamos: son cosas de ...

Uganda: 10 días y 2.500 kilómetros

Esta misma mañana hemos llegado de Uganda. Escribo aún sin deshacer las maletas. Un nuevo país que añadir al listado africano de Pueblo de Dios. Ha sido un viaje apasionante llevados de la mano del misionero comboniano José Juan Verdejo, un extremeño enamorado de África. José Juan vive y trabaja en la zona más olvidada de Uganda: la región de Karamoja (pronúnciese karamoya), escenario de múltiples conflictos y muy incomunicada con el resto del país. José Juan tenía el encargo de llevarnos por algunas misiones del norte de Uganda, donde trabajan los combonianos desde hace decenas de años y donde muchos perdieron su vida por compartirla j...

Inmigrantes: culpables porque sí

El otro día el Parlamento aprobó la nueva Ley de Extranjería. ¿No lo sabías? Ah, claro, porque coincidió –qué casualidad- con el debate y la votación sobre la ampliación de la Ley del Aborto. Vamos, que pasó desapercibida a los grandes medios de comunicación y los señores circunspectos de corbata y gafas de pasta no sacaron el tema en las tertulias de la tele. Total, para qué. En España sólo viven 4,5 millones de inmigrantes, el 12% de la población. Pues resulta que, después de una regularización masiva en la que se abrieron las fronteras porque necesitábamos urgentemente trabajadores, ahora, con la crisis, ya no hacen falta más obreros. Y c...

Calendario de este mes

diciembre 2009
lun. mar. mié. jue. vie. sáb. dom.
1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31