Entre los testimonios que están llegando, está la carta de Isabel Sola, una misionera de las Religiosas de Jesús-María.
Es estremecedora.
"Hola a todos,..
primero de todo, gracias por tanto apoyo... estoy viva, sí, de milagro... NO SÉ POR QUEEEÉ Y LO DIGO CON UNA RABIAAAA!!! pero tanta gente está muerta que siento que estoy muerta con ellos, no sé por qué estoy yo viva... me da rabia estar siempre entre los que tienen suerte... no sé qué quiere Dios de mí y de todo esto...
El terremoto me pilló en casa, en la sala de comunidad, con una religiosa a la que doy clase de español y con Gardine, la postulante. El temblor fue horrible, no nos ...
El obispo de Lleida y presidente de la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación, Joan Piris, entregó los “Premios ¡Bravo!” 2009 que distinguen a medios y programas de prensa, radio, televisión, cine, música e internet. Uno de los premiados fue “Radio 5 Todo Noticias” de RNE. Recogió el premio su directora Remedios Villa. ¡Enhorabuena a todos los compañeros especialmente a los de “Radio 5 Todos Noticia”.
En su discurso de presentación, Joan Piris, agradeció a los medios de comunicación y a sus profesionales la labor solidaria con las víctimas del terremoto de Haití “prestando una ayuda indispensable para hacer efectiva la solidaridad con...
Ya pierde presencia la realidad haitiana en los grandes medios. Aquí seguiremos contando cosas. Es la ventaja de los blogs.
Duchelande Saintilmé, el director del Colegio Inmaculada Concepción en la ciudad de Gonaïves, escribe contando lo que pasa:
Actualmente se está dando un fenómeno al que los organismos de ayuda humanitaria no están atentos. Los pueblos de provincia se han transformado totalmente en centros de ayuda. Hasta ahora, los organismos concentran toda su atención en Puerto Príncipe, mientras que una buena parte de las víctimas ya no se encuentran en la capital. Es necesario descentralizar la ayuda humanitaria. Debo decir que l...
Viajamos a Haití en 2001 y contamos lo que vimos: pobreza extrema, hambre, caos, corrupción política, desempleo, analfabetismo, barrios enteros bajo control de bandas armadas… También la obra que la Iglesia (sacerdotes nativos, misioneros, misioneras y voluntarios), con ayuda de Cáritas, Manos Unidas y otras ONG, estaba llevando a cabo: escuelas en la ciudad y en el campo, hogares para huérfanos y “niños de la calle”, dispensarios médicos, centros de formación profesional… que ahora, no pocos, están bajo los escombros.
Antes del terremoto, la Iglesia haitiana a través de sus organizaciones sociales y las parroquias prestaba “ayuda humanitaria...
La sexta y la última. Por ahora. Nunca pensamos que el viaje por ese rincón de la selva amazónica peruana iba a dar tanto de sí. Desde Quillabamba a Sepahua, fuimos bajando siguiendo el curso del río Urubamba, uno de los grandes de la selva.
Nunca olvidaremos la belleza de este lugar recóndito, ni la amabilidad de la gente, ni el trabajo que los misioneros dominicos españoles están haciendo gracias a la ayuda de la solidaridad española que se encarga de encauzar Selvas Amazónicas.
Por cierto, nos enteramos ayer que murió Alfredo Encinas, el director de Radio Quillabamba, y que aparece en el reportaje del domingo. Queremos que sea un homen...
Las portadas de los medios ponen ya su punto de mira en cuestiones político-estratégicas y en la organización-desorganización de la ayuda. Ya estamos hablando de soldados, ocupaciones, intereses de las grandes potencias, resabios del colonialismo, etc.
Mientras, otro tipo de noticias siguen llegando, poco a poco. Aquí se mezclan la confirmación de la dimensión de la tragedia con la esperanza que transmite la gente que ya estaba en Haití, sigue allí y continuarán en ese país muchos años más.
La noticia más trágica es la muerte de los alumnos salesianos del centro Don Bosco de Puerto Príncipe. Después de una primera estimación, que hablada ...
En Haití, la solidaridad ha pasado, con nota alta, la primera prueba. Ha habido movilización general y la generosidad de unos y otros ha salvado muchas vidas. Ahora que los muertos van desapareciendo de las calles y descansan en los cementerios o en los quemaderos, hay que evitar que mueran de hambre, heridas, infecciones, violencia… los que lograron sobrevivir al terremoto. Este es el reto actual y para hacerle frente, además de la imprescindible generosidad universal, hace falta que los que están a pie de obra y sobre todo los gobiernos que dirigen el operativo actúen con inteligencia y con altura de miras. Hay quejas de que las cosas no se...
La ong Manos Unidas nos hace llegar el testimonio de los responsables de la Concert Action, una organización de Haití: “Se trata de un verdadero desastre. Inimaginable. Indescriptible. Los edificios públicos han sido destruidos. El número de casas destruidas y dañadas que he visto en las grandes arterias es muy importante. Hemos retrocedido 60 años. La recuperación será dura. Numerosas personas no pueden ser socorridas ya que se encuentran bajo los escombros, y los hospitales no pueden hacer frente a la afluencia de las victimas. El gobierno esta desbordado .
Existe un esfuerzo de reorganización, tanto por parte de las autoridades como de la...
La tragedia del terremoto ha desenterrado la “tragedia olvidada” de la pobreza y la miseria institucionalizadas que causa víctimas sin que los medios de comunicación se hagan eco de ellas. Es el “genocidio silencioso” que produce 100.000 muertos al día asesinados por el hambre y las enfermedades prevenibles, en todo el mundo.
En las grandes emergencias, con luz y taquígrafos, la solidaridad funciona. Cosa de agradecer, pero ¿quién se acordará de Haití dentro de un par de meses? Como en otras tantas ocasiones, muy pronto el terremoto de Haití, con sus secuelas, quedará guardado en el baúl de los recuerdos. Las víctimas y los misioneros que l...
En la medida en que van llegando los pocos datos concretos sobre la catástrofe, los del equipo de PUEBLO DE DIOS vamos recordando nuestros días de trabajo en Haití, nuestra experiencia de convivencia con los misioneros y con la gente más pobre...que eran todos, porque pocos países hemos conocido como éste.
Los salesianos nos cuentan que unos doscientos alumnos del colegio San Juan Bosco y de la Obra de las Pequeñas Escuelas de Padre Bonhem, están bajo los escombros. Misiones Salesianas ha paralizado la campaña de recogida de fondos mensual, que iba a salir en esta semana, para hacer una campaña entre los más de ochenta mil donantes habitua...