Corazones de Mozambique
martes 22.jun.2010 por RTVE.es 5 Comentarios
Acabo de volver de Mozambique. Hace seis años estuve haciendo unos reportajes sobre el trabajo de los misioneros paúles y las Hijas de la Caridad. El recuerdo de aquel viaje no se borró nunca: jamás encontré un pueblo africano más hospitalario, simpático y abierto que el mozambiqueño. Por eso, en cuanto ha surgido una nueva oportunidad, la he aprovechado.
En esta ocasión, hemos estado con los misioneros de los Sagrados Corazones (los del Padre Damián). La verdad es que es una congregación con suerte. Lo digo por lo de Damián; tienen un santo que vale por mil. Con decir "los del padre Damián", ya la gente los sitúa.
En Boane, una ciudad a 40 kilómetros de la capital, Maputo, los religiosos tienen una parroquia que atiende a varias pequeñas comunidades rurales muy extendidas. Grabamos en una de las pequeñas capillas, donde se celebraban varios bautizos y recorrimos esos barrios donde falta casi de todo y sobran dosis de pobreza.
Las misioneras de los Sagrados Corazones tienen un par de casas. En una han montado una guardería para casi un centenar de niños. En otra, el panorama es más serio: acogen a chicas huérfanas a las que el sida dejó sin padres. Ya sabéis que el maldito virus ha causado millones de huérfanos. Las hermanas se han empeñado en sacar adelante a un grupo de niñas, dándoles la educación y el cariño que otros no pueden ofrecerle. Dos de las chicas, por cierto, ya llevan un tiempo con el tratamiento antirretroviral.
En Beira, una ciudad costera en el centro del país, los Sagrados Corazones dirigen el IDV, Instituto para Deficientes Visuales. El Gobierno portugués, que es el que financia gran parte del centro, puso como requisito que lo llevaran misioneros. Era un seguro para que funcionase bien. Y así es. Es el único lugar de Mozambique donde los chicos ciegos pueden cursar sus estudios con normalidad y los adultos pueden aprender a desenvolverse en una sociedad hecha para los que vemos. Pasar un día con ellos es emocionarse contemplando cómo también es posible ver con los ojos del alma.
Desde Beira y tras cinco largas horas de polvoriento camino se llega a Inhaminga. En este poblado, los misioneros escribieron una de las páginas más heroicas de su historia. En Inhaminga, durante la guerra de independencia, la fuerza colonial masacró a la población local. Los misioneros SSCC, por aquel entonces holandeses, defendieron a la gente y, finalmente, tuvieron que irse, acosados por los portugueses. Después, cuando la larguísima guerra civil que destrozó el país, mantuvieron el tipo durante muchos años. Ahora tienen un internado para estudiantes, dan de desayunar a muchos niños, sacian la sed del pueblo con la fuente de la misión y atienden muchas pequeñas comunidades rurales perdidas en mitad de la selva.
Nuestro último destino fue Chupanga, a orillas del río Zambeze. Aquí nos encontramos, entre otros, con Germán Fresán, un misionero todoterreno que a pesar de llevar toda su vida en África, conserva intacta la ilusión por trabajar. En Chupanga se nota que aún queda mucho por hacer y que la reconstrucción de un Mozambique devastado y desangrado por la guerra civil no ha terminado aún. Ya conté en otro post que ver cómo quinientas criaturas se amontonan cada día para comer algo gracias a la misión es un espectáculo que te deja el alma en los pies. Pero así es la vida en el interior de este país. En la foto de abajo, el equipo con Germán en la puerta de la misión.
Durante los próximos meses iremos anunciando las emisiones de los reportajes que hemos hecho en mi país africano favorito. Todavía más entrañable al conocer a esos "corazones" de Mozambique.
Anabel dijo
La verdad es que estoy deseando ver vuestros reportajes de Mozambique. Gracias por contar la realidad de un país tan fantástico como ese.
Laura dijo
Conozco el trabajo que están haciendo los Sagrados Corazones en Mozambique y es una alegría saber que habéis estado por allí. Ojalá lo anunciéis con tiempo para poder ver los reportajes.
Anónimo dijo
¿La conciencia es lo que duele cuando las demás partes de tí se sienten bien? solo cuando se es consciente de que el otro soy yo. El trabajo de algunas pocas PERSONAS, con mayúsculas, no puede pagarse.
Victor dijo
Hoy estuve viendo los reportajes que hicisteis, es motivo de orgullo saber de todo lo que estais haciendo y más en esas condiciones
acabo de ver los programas desde mozambique, soy de argenina, y siempre tengo esta misma sensacion. Quisiera saber como hacer para que esta sensacion de impotencia y queres hacer algo al mismo tiempo no se diluya en una mera sensibilizacion del momento, n dijo
acabo de ver los programas desde mozambique, soy de argenina, y siempre tengo esta misma sensacion. Quisiera saber como hacer para que esta sensacion de impotencia y querer hacer algo al mismo tiempo no se diluya en una mera sensibilizacion del momento, no digo que este mal, solo creo que es terrible no saber como canalizar la ayuda y que simplemente no desaparezca con los inconvenientes rutinarios e insignnificantes que forman parte de nuestros dias. Si solo pudieramos pensar que sus dias empiezan buscando agua potable, con suerte, y los nuestros quejandonos por cosas sin sentido. Esas caras y esos ojitos de niños pequeños disfrutando de un plato de comida, deberian ser el puntapie para sacudirnos el polvo de la indiferecia. Espero que Dios sepa indicarme como puedo contribuir con mi infimo grano de arena.