8 posts de octubre 2010

Contra la venta de niños al por mayor

Camerún es un lugar de tránsito y de destino de los niños raptados y vendidos en África. Es una escala ineludible para los traficantes. Los niños secuestrados en Nigeria y en Ghana aterrizan primero en ciudades camerunesas. Después se hacen cargo de ellos unos intermediarios. La estancia forzada en tierras de Camerún no tiene una duración determinada. Pero después de un tiempo, los niños esclavos se encuentran en Gabón o en Guinea Ecuatorial. En estos países, son utilizados para el servicio doméstico y, la mayoría de las veces, obligados a prostituirse. Los miembros de la ong Catholic Relief Services nos cuentan esta situación que los obisp...

Violaciones: arma de guerra en RD Congo

“Las mujeres congoleñas están cansadas de las conferencias y los simposios sobre la violencia que ellas sufren, porque quieren ir a las causas de estos actos", nos cuenta la hermana Teresina Caffi (en la foto), una misionera que trabaja en Bukavu, capital del Sur Kivu (este de la República Democrática del Congo), donde hace un par de semanas miles de mujeres- hartas de la situación- hicieron una marcha en contra de las violaciones perpetradas por grupos armados en la región. "Las mujeres son uno de los objetivos de la guerra que se ha prolongado durante 20 años en el este de República Democrática del Congo y las violaciones son una manera de...

España, primera potencia mundial en misioneros

Este domingo, 24 de octubre, es la fiesta del DOMUND, el DOmingo MUNDial de las misiones. España sigue siendo, con mucha diferencia, el país con mayor número de personas entregando su vida a los más pobres fuera de sus fronteras. En 2010 el número total de misioneros españoles supera los 15.000. De ellos, alrededor de 4.500 son religiosos y 9.000 religiosas. A estos hay que sumar 842 sacerdotes diocesanos y más de 1.500 laicos que, a diferencia de los cooperantes, no van por un tiempo limitado. Las cifras de 2010 también nos recuerdan que tenemos 109 obispos españoles en 30 de los países más pobres. Los que peinan canas recordarán este domi...

Tayikistán: la Iglesia que salió de las catacumbas

Llevamos cuatro días en Tayikistán, un país de 7 millones de habitantes, entre dos mundos: Europa y Asia, rusos y tayikos, musulmanes y cristianos, dos mundos muy diferentes. Nos movemos en torno a Dushanbe, capital del país. Nos dicen que hay guerra en el sureste, en la frontera con Afganistán, pero a nosotros no nos afecta. Hemos visitado la comunidad católica que ha vivido largos años de clandestinidad; los cristianos alemanes, armenios y lituanos eran deportados por el régimen de Stalin: se reunían de noche en las casas y en los entierros en el cementerio, el único sitio donde las autoridades soviéticas no los molestaban. En los años 9...

Contra el hambre, desde Mozambique

Los días 16 y 17 de octubre se celebran las jornadas que Naciones Unidas dedica a la Alimentación y a la Erradicación de la Pobreza. Aquí, en el programa, estos temas los sacamos una semana sí y otra también. De diferentes formas y maneras, con distintos puntos de vista y enfoques, desde las más variadas realidades sociales y geográficas. Este domingo nos iremos a Mozambique, un país acogedor y hospitalario, donde la gente le echa coraje a la aventura diaria de vivir. Un país que intenta escapar, lentamente, de los últimos lugares de la angustiosa lista de los países empobrecidos. En el reportaje de esta semana contamos lo que vimos en Chu...

Cinco días con los kazajos

Llevamos cinco días en Almaty y alrededores y nos ha sorprendido que en Kazajstan haya 130 nacionalidades con mayoria de Kazajos (44%) y 40 % rusos, que en el país haya más mujeres que hombres y que estén organizadas distintas agencias para buscar esposa a los europeos que no las encuentran en sus paises. Nos ha sorprendido que haya tráfico de menores, en teoria con destino a la adopción en países europeos, pero vaya usted a saber cuál es su destino final; que entre 1936 y 1941, en tiempo de Stalin se deportaban 500 mil polacos a Kazajstan y hemos entrevistado a algunos de ellos. En Kapchygay hemos visitado el orfanato de las misioneras...

En las honduras de Honduras

Hay países que prefieren que no se hable de ellos fuera de sus fronteras...porque cuando se hace es para mal. Es el caso de Honduras, de la que sólo sabemos por sus huracanes, que la dejan asolada, o por sus golpes de Estado, que también la terminan noqueando. Un año y pico después de aquel golpe (¿se acuerdan: Zelaya, Micheleti, etc?) los de PUEBLO DE DIOS estamos visitando el país centroamericano. Como siempre, estamos conociendo las "honduras" de una nación donde gran parte de la población vive en la pobreza. Aquí, la ongd Manos Unidas, flamante Premio Príncipe de Asturias, está apoyando varios proyectos que estamos visitando. Escribo...

Nos vamos con los "tayikos" y los "kazajos"

El día 8 de octubre, un equipo de PdD salimos para Tayikistán y Kazajstán. ¿Qué donde están estos países? En la frontera con Rusia y China por donde pasaba la antigua Ruta de la Seda. Como en todos nuestros viajes, que hacemos en colaboración con entidades y organizaciones de la Iglesia, grabaremos algunos programas mostrando el trabajo que hacen los misioneros y misioneras católicos, argentinos y ucranianos, en estos dos países musulmanes que vivieron durante muchos años ocultos tras “Telón de Acero”. En Tayikistán, un país de ocho millones de habitantes (el 65 por ciento tayikos), tan solo hay un centenar de católicos. El valor, el coraj...

Calendario de este mes

octubre 2010
lun. mar. mié. jue. vie. sáb. dom.
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31