Una sola persona muerta violentamente es una tragedia. Si son 20.000 como es el caso de Japón tras ser arrasado por el tsunami y si son 316.000 como sucedió en el de hace poco más de un año en Haití, y contamos las 100.000 personas que mueren diariamente de hambre o por causas prevenibles en el mundo... la tragedia adquiere tintes indescriptibles.
Los de Pueblo de Dios acabamos de llegar de Haití impresionados por lo que hemos visto. Se que ya no toca hablar de este país “inexistente” porque ahora hay que hablar de Japón y Libia y, la verdad. es que sus tragedias no son tampoco pequeñas. En ambos casos, además, hay una “razón económica” cosa ...
En julio de 2010 acompañamos a los hermanos de La Salle para grabar las ayudas de su ong, PROYDE, en algunos proyectos de África Occidental. Tuvimos la suerte de conocer en el distrito de Abobo, en Abiyán (Costa de Marfil) el hogar Akwaba para niños en situación de calle.
Poco tiempo después comenzaron los disturbios y aquí mismo dimos alguna información sobre la situación de los hermanos que allí seguían y de los niños del hogar. Hoy volvemos a recordarles después de que hace dos días se recrudecieran los enfrentamientos en la zona con alrededor de 40 muertos producidos por la lluvia de munición procedente de morteros.
La página web de PRO...
A veces, los del equipo del programa nos acostumbramos a contar historias que, cuando volvemos a releerlas, es cuando de verdad nos sorprenden. Lo que pasa es que en el momento caliente de grabarlas y editarlas no siempre nos damos cuenta de su magnitud. Viene a cuento por el reportaje que se emitirá el próximo domingo. Lo grabamos hace poco en Honduras y volvimos a caer en la cuenta de que los países de Centroamérica no están viviendo sus mejores momentos. La población lleva años sufriendo una crisis social y económica que se agudiza cada vez más mientras que las instituciones políticas no aportan soluciones a las penurias de la población. H...
El Carnaval ha vuelto a las calles de Haití, tras el parón del año pasado obligado por el terremoto. Nos han dicho que ha sido el Carnaval más pobre y más triste de toda la vida. Las economías de hambre no están para comprar máscaras, que además de no encontrarse en los mercados, no podrían enmascarar la cruda realidad que está viviendo el país.
Éste año, las máscaras han sido más reales que nunca: miles de tiendas de lona y plástico por todas partes, donde vive más de un millón de personas; toneladas de escombros y basura ocupando calles y descampados; miles de huérfanos, con suerte en los orfanatos o desgraciadamente deambulando por las c...
Los de Pueblo de Dios hemos recorrido Haití de este a oeste en los primeros cuatro días de estancia en este país. A lo largo del camino hemos encontrado infinidad de campamentos, algunos con más de 400 familias víctimas del terremoto.
Son los campos de la vergüenza, porque un año largo después del terremoto la situación en ellos es lamentable: hambre, promiscuidad, violaciones, niños sin escuela, jóvenes perdidos en la vida, mayores sin hacer nada en todo el día y desesperanza generalizada al comprobar que después de tantas promesas de ayuda, para ellos todo sigue igual o peor que antes.
En nuestro recorrido también hemos encontrado semill...
Hace algo más de un año, cuando el maldito terremoto, lo que pudimos hacer es reponer un reportaje que habíamos grabado un tiempo antes. Lo titulamos "Haití: la tragedia del olvido" y recordamos entonces el viaje que hizo Julián del Olmo a aquellas tierras, siempre castigadas por un motivo u otro.
Bueno, pues Julián ha vuelto a hacer las maletas y con Roberto, Antonio y Sergio se ha ido de nuevo a Haití. Esta vez, la ocasión propicia nos la ha brindado Manos Unidas, que recibió el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 2010. ¿Y qué hicieron con el dinero del premio? Lo que os imagináis: encauzarlo a uno de sus proyectos, en este caso a ...