No es fácil entenderlo, no es nada fácil comprender lo que sucede allí, pero cualquier interesado en la realidad africana tiene que intentarlo. La República Democrática del Congo, un país del tamaño de cinco veces España, celebra elecciones este próximo domingo por segunda vez en su historia, tras las de 2006 que dieron la victoria a Joseph Kabila. La democracia, que es un invento europeo, avanza a su manera y con sus ritmos en África. Y si en la tierra que la vio nacer, la democracia presenta múltiples agujeros, ¿con qué derecho exigimos a los africanos que abracen fervientemente y en dos segundos los juegos democráticos?.
Para entender Áfr...
Don José Sánchez, obispo emérito de Sigüenza-Guadalajara, ha recibido la Medalla de Honor de la Emigración de manos de la Secretaria de Estado de Emigración Inmigración, Anna Terrón, en el acto inaugural de las Jornadas de Estudio sobre Integración en Familia de los Emigrantes celebradas en la sede de la Fundación Pablo VI (Madrid).Don José Sánchez no solo ha tenido que ver con el mundo de las migraciones sino también con el de las comunicaciones sociales ya que desde 1999 a 2005 fue presidente de la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social (CEMCS) de la que dependen los cuatro programas religiosos católicos de TVE, entre ellos Pu...
Los jesuitas de España han publicado hace unos días un interesante trabajo con reflexiones y propuestas del apostolado social de la Compañía de Jesús ante las elecciones generales del 20-N. Lo que llaman el apostolado social agrupa muchas instituciones que trabajan en la promoción de la justicia.
Los jesuitas, gente brillante cuando se ponen a pensar, han elaborado siete propuestas centrales: un gran pacto por la inclusión social, defensa de un Estado de Bienestar amplio y estable, una política de inmigración que garantice derechos, la mejora del sistema de cooperación internacional al desarrollo, una política fiscal más justa, una mejor ges...
Cuando terminamos uno de nuestros viajes, conforme pasan lo días, se van posando los recuerdos y van llegando las primeras reacciones de nuestro paso por esos pueblos de Dios. Nos acaba de escribir Franjo Komarica, obispo de Banja Luka. Este prelado, que rige los destinos de una pequeña y minoritaria comunidad católica en Bosnia-Herzegovina, nos agradece el interés mostrado "a la situación de la Iglesia Católica en Bosnia-Herzegovina y su esfuerzo por sanar las heridas de la guerra. Nuestros proyectos educativos, formativos, sociales ycaritativos sirven no sólo a la minoría católica que ha quedado después de la limpieza étnica, sino también...
Esta madrugada salimos hacia Bangui, capital de la República Centroafricana, donde estaremos trabajando hasta el próximo 24 de noviembre. Vamos con los Misioneros Combonianos, que son unos frailes nacidos por y para el continente africano. Probablemente los que más conocen, respetan y aman unas culturas que, para la mayoría de nosotros son tan desconocidas como la propia existencia de un país llamado Centroáfrica.
Y sin embargo, ya ven, la República Centroafricana tiene una extensión como Francia aunque su población no llegue a los cinco millones de habitantes en todo el país. Es uno de los principales productores de diamantes y uranio per...
Nuestros compañeros siguen grabando en Bosnia. Su última etapa es Sarajevo. El director de Pueblo de Dios, Julián del Olmo, nos envía por correo electrónico su última crónica acompañada por dos fotos de nuestro realizador, Roberto Domingo. Mañana, domingo, regresan a España (vía Munich) a las 22:30 de la noche. Hasta entonces seguirán recogiendo imágenes y testimonios para editar los reportajes que podremos ver el próximo mes. Os dejo con su diario de rodaje.
Nuestro viaje por Bosnia y Herzegovina finaliza en Sarajevo, una ciudad donde la Guerra de los Balcanes tuvo uno de sus episodios más cruentos: la ciudad estuvo sitiada por el ejércit...
Estamos en Mostar (Herzegovina), uno de los epicentros de la guerra de los Balcanes, donde serbios, musulmanes y croatas se olvidaron de que durante muchos siglos vivieron pacíficamente.
La guerra arrasó mezquitas e iglesias, algunas de estas últimas reconstruidas por la Asociación Ayuda a la Iglesia Necesitada, así como arruinó casas y causó muchas bajas de uno y otro lado.
Hemos cruzado el histórico Puente Viejo (Stari Most), sobre el río Neretva, que fue volado por los croatas (9-11-1993) para evitar el paso del ejército musulman a la zona católica. El Puente Viejo, fue lazo de unión entre la orilla derecha (croatas católicos) y la iz...