Esta mañana hemos entrevistado a Juan José Aguirre, obispo de Bangassou, en la República Centroafricana. Hasta aquí casi nada nuevo. Bueno sí, que en Pueblo de Dios no solemos entrevistar a obispos fuera de sus diócesis. Somos más de ir donde están ellos y grabar lo que hacen, más que lo que dicen. En nuestro viaje por Centroáfrica (noviembre de 2011) no pudimos acercarnos a su diócesis (a 750 kms. de Bangui, la capital) porque la situación en ese momento era crítica. Las guerrillas se habían multiplicado y el riesgo de encontrarnos con el LRA ("Ejército de Resistencia del Señor" en sus siglas inglesas) de Joseph Kony era más que notable.
...
El lunes nos levantamos a las cuatro de la mañana para ir a Sakassou. Una pequeña localidad de 20.000 habitantes en el centro geográfico de Costa de Marfil, a 360 kilómetros de Abidján. Las carreteras, sorprendentemente, están en buen estado a pesar de la guerra que comenzó en 2002 y que terminó (eso dicen) con la toma de posesión del nuevo presidente del país, Ouattara, hace unos meses, a finales de 2011.Los primeros 150 kilómetros fueron por autopista. Bueno, lo que aquí llaman autopista. Sí, dos carriles de ida y dos de vuelta. Más o menos asfaltados, pero que comparten los coches a toda velocidad, los camiones lentísimos y pesadísimos, la...
Los de Pueblo de Dios teníamos que estar en la India grabando los proyectos apoyados por Manos Unidas pero el Gobierno indio nos ha ido dando largas con el permiso de grabación, oficialmente por problemas burocráticos, y después de dos aplazamientos hemos tenido que cancelar el viaje. Para arreglar el problema cambiamos la inaccesible India por la diócesis de Guadix, en Granada, que está más cerca y además el obispo, los sacerdotes y Cáritas están encantados de que el programa grabe sus proyectos.Guadix y su entorno tienen el encanto de sus cuevas trogloditas convertidas en casas y templos. Con más de 7.000 cuevas es el asentamiento más gr...
Esta mañana hemos grabado en la parroquia de San Luis Gonzaga, en Gonzagueville. Aquí se refugiaron durante la última guerra (hace menos de un año) más de 300 personas que dormían, comían y vivían en el interior del recinto.
Hoy la parroquia sigue abierta al barrio de Gonzagueville. En las habitaciones que ocupaba la comunidad de Carmelitas Descalzos hay hoy un pequeño dispensario en el que dos médicos y dos enfermeras atienden cada día a 30 personas que, en su mayoría, sufren malaria, fiebres tifoideas, diarreas e infecciones varias. También han abierto una pequeña farmacia y tienen una máquina para hacer ecografías a las embarazadas que ...
Hoy, a la 01:55 de la madrugada, llegábamos al aeropuerto de Abidjan vía Casablanca. La ciudad más importante de Costa de Marfil (la capital está en Yomousoukro) que ya ha llegado a los seis millones de habitantes. Nos esperaba en la calurosa madrugada, a 32° y con una humedad en torno al 80 por ciento, el misionero español Maximiliano Herráiz. Un manchego de 75 años que está al frente de una importante obra social en Gonzagueville, uno de los últimos barrios surgidos en esta gigantesca urbe africana.
A las cuatro de la mañana nos metíamos en la cama con los primeros cantos del gallo. Poco después se sumaban los cánticos de los almuhédanos ...
Juan José Aguirre es misionero comboniano y obispo de Bangassou, en la República Centroafricana. No es noticia en los grandes medios de comunicación, sencillamente, porque el país en el que desarrolla su tarea pastoral y social ni siquiera existe para la cuestionada ong que ha realizado la mayor campaña publicitaria en internet de todos los tiempos: "Kony 2012".
El famoso vídeo de Joseph Kony muestra la zozobra de los niños de Uganda (que ya contamos hace años en Pueblo de Dios) y apela a la sensibilidad de los internautas. En cinco días lo han visto 52 millones de personas en YouTube, ha recibido el apoyo de 50.000 personas en Facebook ...
La noticia es del 2 de marzo de 2012: "La Guardia Civil rescató dos cadáveres a cien metros de la bocana del puerto comercial de Melilla. Presumiblemente se trate de dos inmigrantes irregulares... El delegado del Gobierno lamentó tremendamente lo sucedido y aprovechó para condenar una vez más las terribles consecuencias que se derivan de la inmigración irregular".
¡Basta ya!
Basta ya de llamar irregulares a los que nosotros hemos empobrecido, explotado, y desangrado.
Basta ya de hacerlos culpables de su desgracia, de su pobreza y de su muerte.
Basta ya de gastar una pasta en recoger cadáveres y otra en producirlos.
Basta ya de reclam...