A poco más de veinte minutos de La Ceiba, donde empieza la falda de la montaña, se encuentra el centro de medicina natural integral Siloé. Desde hace 12 años, gente de todo el país se desplaza hasta aquí para curar sus males con el uso de distintas terapias limpias.
La hermana Rita está al frente de este rincón milagroso. Nos recibe con un jugo verde delicioso y, por lo visto, muy beneficioso. Es una Misionera Cordimariana que nació hace 70 años en Zacatecas (México), que vive en comunidad con la hermana Margarita, otra mexicana -ésta del DF- en el barrio más complicado de La Ceiba, en Las Mercedes, rodeadas de mareros, pobreza y mucha v...
En casa de Loyda, líder garífuna, cocinando con algunas de sus vecinas en la colonia Lacayo, dentro del sector Rivera Hernández de San Pedro Sula.
Wátina es la palabra que usan los garífunas para refererirse a la llamada que sienten estos afrodescendientes caribeños cada vez que tienen que hacer algo juntos, solidariamente. Y eso es lo que comprobamos el otro día en casa de Loyda, una de las líderes de la comunidad garífuna urbana de San Pedro Sula. En cuanto supo que queríamos grabar su barrio, su casa, su familia... llamó a todas sus vecinas y nos montaron una fiesta en un santiamén. La hospitalidad y la acogida son una de las señas de ide...
En total son más de 170 las mujeres de las barriadas más pobres y conflictivas de San Pedro Sula las que, voluntariamente, gratis, sin remuneración de ningún tipo, mantienen en pie los 22 jardines de infancia del proyecto "Madres maestras". La animadora general es una misionera claretiana de Calatayud, Consuelo Martínez. Consuelo lleva los últimos 18 años viviendo en Honduras y dedicando todas sus energías a este milagro educativo.
El progama "Madres maestras" nació en 1970 en Panamá. Las madres que trabajaban no tenían con quien dejar a sus niños pequeños antes de que comenzaran la escuela. Y se organizaron. La Iglesia animó esta inic...
A estas horas, el equipo de Pueblo de Dios (formado por Julio Luquero, Antonio Urrea, Felipe Romero y Julián del Olmo) está viajando a Liberia (“la tierra libre”), en la costa oeste de África. Un país que ha sufrido en su historia más reciente dos guerras seguidas (1989-96 y 1999-2003) que arruinaron a esta pequeña nación de 3,4 millones de habitantes. Se estima que las guerras arrojaron un saldo de más de 200.000 muertos y y más de un millón de desplazados internos y refugiados. La renta per capita, que no llega a los 300 dólares, lo dice todo.Pueblo de Dios estuvo en Liberia en 2004 y descubrió un país entero sembrado de campos de ...
Con un grupo de "madres afectadas" en la Ciudadela Claret de San Pedro Sula (Honduras)
Estamos en el sector Rivera Hernández, el barrio más peligroso de la ciudad con el índice de asesinatos más alto del mundo. Aquí la vida no vale una mierda. Nada. La gente cuando sale de casa piensa que quizá no vuelvan más. Te recomiendan que entre las siete y media de la noche y las siete y media de la mañana no camines por la calle. Tampoco acompañado. Si vas en coche tienes que ir con las ventanillas bajadas para que las bandas que manejan los distintos territorios te vean las caras. Si la mara que controla esas calles por las que pasas dice que t...
Mañana, miércoles 24 de abril, salimos hacia Honduras. Estaremos en el país centroamericano hasta el 9 de mayo grabando historias de esperanza, justicia y solidaridad de la mano de los misioneros claretianos y de su ong PROCLADE.
El programa ya estuvo en este hermoso país en octubre de 2010 grabando en Tegucigalpa, San Pedro Sula, Copán y en pequeñas poblaciones de la costa garífuna como San Juan, Triunfo de la Cruz y Tela. Fruto de aquel viaje son los reportajes que aún se pueden ver en nuestra web: "La aventura del padre Patricio" (por el que recibimos el premio de televisión Manos Unidas), "Honduras, protagonistas de la esperanza"...
Por Nicolás Vigo, Alumno de la UPSA
Dos miembros
del programa Pueblo de Dios de RTVE visitaron el martes 16 de abril, la Facultad de
Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca. El motivo de su
presencia fue para dar a conocer su trabajo y compartir su experiencia de
encuentro y servicio al “pueblo de Dios”
marginado.
El equipo del
programa de RTVE, que lleva 30 años poniendo rostro y otorgando voz a los sin
voz, sostuvo un diálogo fluido y cercano con los alumnos de la asignatura de
Periodismo Sociorreligioso de la Facultad.
Santiago
Riesco y Ricardo Olmedo centraron el diálogo en el “hecho religioso” y su ...
Con el padre Jesús Ruiz, misionero comboniano, en el BAC de Mongoumba.
Hace dos años que los de Pueblo de Dios estuvimos grabando en la República Centroafricana. De allí nos trajimos cuatro reportajes que todavía se pueden ver en nuestra web (pinchar aquí) y, sobre todo, un montón de historias increíbles contadas con la entrega de la propia vida.
Hoy hemos recibido nuevas noticias sobre la situación en el país. Nos escribe el obispo español Juan José Aguirre, al que también entrevistamos el año pasado para que nos hablase de la situación de violencia en el país (ver aquí). Y nos cuenta que las cosas están peor en la zona que nosotros ...