En el viaje a Haití, como en todos los viajes al extranjero, “Pueblo de Dios” arrastró por aeropuertos, carreteras locales y casas de los misioneros cinco -¡cinco!- maletas debidamente protegidas para garantizar que el equipo (cámaras, trípode, sonido, baterías, iluminación, cintas para la grabación…) llegue sano y salvo a su destino. A veces sucede que al bajar del avión nos encontramos con la sorpresa de que alguna maleta se quedó despistada en cualquier aeropuerto intermedio y tenemos que esperar un par de días hasta que llegue para poder empezar a grabar. Esta circunstancia pone nervioso al equipo y a los patrocinadores del programa (todo...
La frontera de “Malpaso” entre Haití y Republica Dominicana no se sabe si sirve para separar o juntar a los dos países hermanos porque no resulta difícil pasar de un lado a otro. De hecho hay más de un millón de haitianos viviendo en República Dominicana.
Antes de salir de Haití nos detenemos en Fond Parisien, a un tiro de piedra de la frontera, donde hacen escala muchos haitianos antes de dar el salto a la República Dominicana. También pasan por aquí muchos de los haitianos “sin papeles” deportados por las autoridades de la República Dominicana (algún día han sido más de 200). Visitamos la escuela que las Hermanas Carmelitas de la Caridad V...
Entramos en Haití desde República Dominicana por la frontera de Malpaso. El nombre lo dice todo y más después de la crecida de lago Azuei que se ha comido la frontera antigua.
Bordeamos Puerto Príncipe y sin detenernos nos dirigimos a la misión claretiana de Kazale, en lo alto de la montaña, a 40 kilómetros de la capital. La gente de la montaña vive de una agricultura de subsistencia que no logra matar el hambre. Visitamos la emisora de radio Kazale, instalada en la casa de la misión, que cubre un área de un centenar de kilómetros a la redonda y funciona con voluntarios. El problema es que como no hay luz eléctrica en toda la montaña tiene ...
Seila tiene siete años y es apátrida porque su madre es inmigrante haitiana en República Dominicana y por tanto no ha podido ser inscrita en el registro civil del país donde ha nacido. Seila es uno más de los miles de niños y niñas haitianos que por vivir en República Dominicana no existen, no tienen patria ni derechos. A Selia la hemos encontrado en el mercado de la frontera de Malpaso, acompañando a su madre en un puestecillo de supervivencia.
Hemos visitado algunos pueblos de la ribera del lago Enriquillo, en el entorno de Jimaní, capital de la frontera. A raíz del terremoto de Haití las aguas del lago aumentaron varios metros , inundando...
Hay países que han sido condenados injustamente a muerte sin que (casi) nadie defienda su inocencia. Uno de estos países es Haití. El terremoto del 12 de enero de 2010 le dio el golpe de gracia (316.000 muertos, millón y medio de damnificados, más de 100.000 viviendas destruidas) y cuatro años después el país sigue sin levantar cabeza porque muchas promesas de ayuda quedaron en agua de borrajas y mucho dinero se perdió por el camino.
Hoy, como ayer, Haití capitanea el ranking de países más pobres del mundo. Y como “al perro flaco todo se le vuelven pulgas”, el gobierno de la República Dominicana ha sacado una ley por la que retira la naci...