Vuelvo a África
viernes 20.may.2016 por Ricardo Olmedo 6 Comentarios
Hace más de un año que no piso África. Muchos meses añorando regresar a alguno de esos países, especialmente al sur del Sáhara, donde tantas cosas me han pasado, tanta gente he conocido y tantas historias he podido contar. Estos últimos meses en Paraguay, Ecuador, Perú e India también me he encontrado todo eso. Pero África es África. No sé si me entendéis...pero es que tampoco me explico mucho ni claro. Ya sabemos que África, dicho así, a bulto, es una entelequia. Pero tan cierto es eso como que las tierras africanas ejercen sobre mi una atracción un pelín fatal. En Sudán del Sur, en RD Congo, en Sierra Leona, en Mozambique... he conocido todo el espectro de lo que el género humano puede hacer como dueño y protagonista de su vida, desde lo más sublime a lo más abyecto. Y mira que lo he pasado mal ...en la misma proporción que lo he pasado bien: los calores sofocantes, las carreteras infames, las ciudades caóticas, las grandes y pequeñas injusticias, las ganas de vivir, las soluciones a los problemas, el sentido trascendente de la gente, los paisajes...
Lo mejor de todo es que regreso lleno de dudas, de preguntas sin contestar, de enigmas sin resolver, de silencios que se quedan a vivir conmigo. Viajar a tierras africanas me hace ser mucho más cauto, más prudente, más precavido si se trata de opinar sobre lo divino y lo humano. Y todo porque me sigo dando baños de asombro cuando abro el catálogo de culturas, lenguas, tradiciones, actitudes...porque veo mezclarse, diluirse, moverse las fronteras que separan la vida de la muerte.
Bueno, dicho esto, en esta ocasión voy de estreno: a Zimbabwe (me gusta más escribirlo con "w").Voy a recorrer el noroeste del país, uno de los últimos africanos en alcanzar la independencia (1980) y, quizás, de los pocos cuyo presidente es conocido por más gente (tampoco mucha). Aunque solo sea por el triste hecho de que lleva media vida aferrado al poder: Robert Mugabe.
El viaje promete porque vamos a conocer y grabar varios proyectos de la ong Manos Unidas en una de las zonas más empobrecidas de un país empobrecido como Zimbabwe. Un par de veces al año recorremos distintos lugares de la geografía mundial contando las cosas que se hacen gracias al apoyo de esta ong de la Iglesia española, una de las más potentes del panorama de la solidaridad internacional. Allí nos vamos encontrar, entre otros, a varios misioneros españoles, de esos que llevan media vida dejándosela por las tierras de misión. Y también tengo ganas de encontrarme a Manuel Ogalla, un claretiano y paisano, un misionero que rompe esquemas (por joven y por gaditano).
Me esperan historias de lucha por la seguridad alimentaria, por atender y cuidar a enfermos de sida, por mejorar la educación, por llevar agua a los poblados, por acoger a los ancianos... Esas historias que me gusta mucho contar porque nos reconcilian con lo mejor del ser humano y nos dejan entreabierta la puerta de la esperanza.
Viajo con el realizador Carlos González y los reporteros gráficos Alberto Novo y Juan Cabrera. Si las tecnologías lo permiten, os lo iré contando casi a tiempo real. Y si no, habrá que esperar a que salga por la tele. Hasta pronto.
sao dijo
Menos religión y más ciencia que la gente está y sigue muriendo de enfermedades incurables.Y cuidado con lo que os decis sobre la homosexualidad, que bastante tuvimos ya con muchos personajes.
Ricardo Olmedo dijo
Hola, religión y ciencia no son incompatibles ni excluyentes. Cada concepto tiene su ámbito. En cuanto a lo que decimos, si sigues el programa habrás visto que, como no puede ser de otra manera, siempre somos muy respetuosos con las personas que salen en nuestros reportajes, sean de la opción religiosa, política, sexual o ideológica que sean. Gracias
Montse dijo
Cuando veas a Manolo Ogalla, dale un abrazo de parte del cole de La Salle Viña...de Cádiz. Su barrio y su gente lo recordamos y rezamos con-por él.
Inma dijo
Os deseo todo lo mejor en ese viaje por tierras africanas de la que tambien soy una enamorada.
Soy voluntaria de Manos Unidas y visité Sudán hace unos años. Me cautivó su gente y también tantos misioneros como conocí.
Animo y suerte...que todo vaya bien.
Jose suarez huerta dijo
Buen viaje y espero muchas historias contadas como solo sabe hacerlo Ricardo,besos malagueños para todos.
ASOCIACION HUMANITARIA EL MISIONERO Y EL MUNDO dijo
somos una ong cristiana evangelica y el fin estatutario mas importante de los otros 50 es ayudar a los pobres
DOMICILIO SOCIAL Y FISCAL EN -ACTUAL-
CALLE BEATA SOLEDAD TORRES ACOSTA Nº 27 BAJO 04008 ALMERIA
HORARIO: SOLO MAÑANAS DE 10:30 H A 12:00H Y EL MIERCOLES SOLO ES DE
10:30 H A 11:30H PORQUE ESTE DIA VOY A LA OFICINA DE LA PRESIDENCIA Y RELACIONES INSTITUCIONALES D. JUAN MANUEL MARTINEZ AGUILAR PRESIDENTE FUNDADOR EN EDIFICIO LA CARRIDA EN LA REDONDA DE AGUADULCE DONDE ESTA CARREFOUR-DECATLON-MAC DONALL PUES EN BUSINES NEGOCIO EN AGUADULCE Y TELEFONO PRESIDENCIA 34+693271721