2 posts con categoría "Cine"

Ricardo Darín hace de Carlos Múgica

Carlos_MugicaHoy se estrena en España la película "Elefante blanco", protagonizada por Ricardo Darín. El reconocido actor encarna a Carlos Múgica. Un sacerdote argentino comprometido con los más pobres hasta que lo mataron a balazos un 11 de mayo de 1974  cuando se disponía a subir a su Renault 4 azul aparcado frente a la puerta de la iglesia de San Francisco Solano (C/ Zelada 4771), en el barrio porteño de Villa Luro, donde acababa de celebrar misa.

Una de las oraciones que repetía el padre Carlos puede ayudarnos a comprender su realidad, la realidad de tantos y tantas que siguen empeñados en anunciar el Reino de Dios:

“Señor, perdóname por haberme acostumbrado a chapotear en el barro. Yo me puedo ir, ellos no. Señor, yo puedo hacer huelga de hambre y ellos no, porque nadie puede hacer huelga con su propia hambre. Señor, quiero morir por ellos, ayúdame a vivir para ellos. Señor, quiero estar con ellos a la hora de la luz.”

Como Carlos Múgica, cada año son asesinados muchos agentes de pastoral católicos por anunciar la Buena Noticia de Jesús y denunciar a las fuerzas del mal. Las estadísticas de la Iglesia se engrosan cada año con decenas de muertes violentas en sus filas. 

Obispos, sacerdotes, religiosas y laicos que plantan cara a la injusticia, que defienden con su vida la dignidad de las personas más frágiles y desfavorecidas, de los pisoteados y rechazados.

El padre Carlos Múgica fue asesinado (su muerte aún no se ha esclarecido) en 1974. Pocos años después, la Iglesia comienza a contabilizar los asesinatos de sus agentes de pastoral con una estadística de mártires anónimos.

Según los datos de la Agencia Fides, en el decenio 1980-1989 han sido asesinados violentamente 115 misioneros. Sin embargo, esta cifra se refiere sólo a los casos confirmados.
El resumen de los años 1990-2000 muestra un total de 604 misioneros asesinados. El número es significativamente mayor que la década anterior por el genocidio de Ruanda (1994) que provocó al menos 248 muertos entre el personal eclesiástico que ha sacrificado su vida consciente del riesgo que corría, no abandonando a la gente que le estaba confiada.     
En los años 2001-2009 el número total de agentes pastorales asesinados es de 230 personas.

Echando cuentas, en los últimos 30 años, han asesinado a 949 agentes de pastoral católicos por no callarse, por vivir conforme al Evangelio de Jesús.

En Pueblo de Dios contamos cada semana la vida y obra de estos misioneros, voluntarios, sacerdotes, religiosos y obispos amenazados de muerte a lo largo y ancho del mundo. Por eso es una alegría que estrenen en España esta película por la que han pagado una entrada en Argentina más de 300.000 personas.

Para ver nuestros reportajes no hay que sacar entrada. Basta con poner La 2 los domingos a las 11:30, o los viernes a las 09:00. Y si quieres verlos cualquier día, a cualquier hora, tienes la posibilidad de hacerlo a través de nuestra web.

Elefante blanco

 

 

 

 

 

 

 

 

Santiago Riesco   13.jul.2012 10:29    

Popieluzsko, el asesinato del cura sindicalista

Popieluszko

Con la colaboración de la organización internacional  “Ayuda a la Iglesia Necesitada”, se ha presentado en Madrid (Cine Alcalá Artesiete)  la película “Popieluszko: La libertad está en nosotros”

Jerzy Popieluszko  fue un joven sacerdote polaco, capellán del sindicato Solidarnosc, firme defensor de los derechos humanos de los trabajadores y de la libertad de su pueblo sometido al régimen comunista. Después de años de persecución, fue secuestrado  y brutalmente asesinado, en 1984, a manos de agentes secretos del gobierno. A su funeral asistieron 250.000 personas. El seis de junio de 2010, fue beatificado, en Varsovia, por Benedicto XVI.  

Esta película polaca, doblada al español, llega a nuestras salas de cine  con el aval de haber sido vista por millón y medio de personas en Polonia. No es la primera vez que Ayuda a la Iglesia Necesitada colabora en el preestreno de una película.  En 2010 presentó la película francesa “De dioses y hombres” que narra la historia del secuestro y asesinato de siete monjes franceses en el Tibhirine argelino (1996). En esta misma línea de apoyo a la comunicación audiovisual, la organización Ayuda a la Iglesia Necesitada colabora desde hace años con “Pueblo de Dios”.

Los últimos países que hemos visitado con ella han sido: Kazajstán, Tayikistán y Bosnia-Herzegovina. De esta forma la organización quiere dar a conocer, a través de “Pueblo de Dios”, el trabajo pastoral y social que la Iglesia hace en países  menos conocidos, poniéndole rostro humano a su lema:  “La parte de la Iglesia que menos ves es la que más te necesita”.

Julián del Olmodirector de Pueblo de Dios

 

Santiago Riesco   30.ene.2012 19:29    

Pueblo de Dios

Bio Pueblo de Dios

Los de PUEBLO DE DIOS no somos los de la misa. El programa es uno de los más veteranos de la casa. Llevamos en la parrilla desde octubre de 1982. Ahora podéis vernos los domingos a las 11:30, justo después de “El día del Señor” (la misa); y desde marzo de 2010 también salimos los miércoles a las 11:00, también en La 2.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios