Manuel, Zimbabue, Antonio, Congo…
martes 31.jul.2018 por Ricardo Olmedo 3 Comentarios
Insisto siempre entre los colegas que se dedican a la información internacional. Hay que acudir a la mayor red de corresponsales que tenemos los españoles: los misioneros. Son 13.000 y están en todos los rincones del planeta, tienen los pies en la tierra, saben de lo que hablan (si se trata de hablar de la realidad de la gente), no tienen intereses partidistas ni de negocios y, en su mayoría, llevan años en esas “corresponsalías”.
Viene esto a cuento de mi reciente reencuentro con dos de ellos: Manuel, un gaditano que está en Zimbabue y Antonio, un burgalés que lleva media vida en RD Congo.
Hablo con Manuel Ogalla en Cádiz, cuando le queda una semana para regresar a Zimbabue, y se lamenta de que por pocos días no va a estar en las decisivas elecciones generales que celebra ese país: “estuve esperando para cerrar el viaje de vuelta, pero no había una fecha definitiva”. A Manuel lo conocí en Zhomba, en el noroeste del país. Un tío feliz y lleno de energía que desprende vitalidad, buen rollo y muchas ganas de vivir, aunque no tiene pájaros en la cabeza y sabe qué terrenos pisa y lo difícil que lo tiene la gente de ese rincón de África. En un callejón gaditano hablamos de Zimbabue, del desastre de la época de Mugabe, de su asombro al ver lo pacífica que fue la toma del poder por parte de Emmerson Mnangagwa, sobre todo por la astucia de éste en controlar el Ejército y gran parte de los cuadros del partido gobernante ZANU-PF, hartos en silencio del viejo líder. Cierta apertura internacional y tranquilidad interior, reconoce Manuel, ha traído Mnangagwa. También me contaba este gaditano cómo se hacían los apaños en las anteriores elecciones para complicar el voto a la gente. En fin, todo muy sibilino. Lo que queda por hacer es… casi todo en un país con muchos frentes abiertos. Veremos.
Días antes, hablo con Antonio Riaño en Madrid. Con Antonio estuve varios días inolvidables en las afueras de Kinshasa. Ahora viene para arreglarse la cadera renqueante y hacerse la clásica “ITV misionera”. Me cuenta con más detalle los meses de violencia que han sufrido muchas parroquias en Kinshasa. La defensa que ha hecho la Iglesia ante Kabila de que se cumplan de una vez por todas los acuerdos de San Silvestre (en el que Kabila tenía que convocar elecciones) no le gusta nada al presidente. Además, Antonio me adelanta una fecha: se habla de que el 1 de agosto regresa Jean Pierre Bemba a RD Congo, después de que la Corte Penal Internacional rectificara sorprendentemente y absolviera al mismo que condenó a 18 años de prisión por delitos de crímenes de guerra y de lesa humanidad. Esto lo explicó muy bien Chema Caballero en Mundo Negro. Si lo que Antonio me cuenta se confirma, habrá que estar atentos a ver qué significa esa vuelta en la convulsa vida política congoleña.