Iker Casillas versus Mourinho

    O estás conmigo o estás contra mí, piensan algunos. O estás con Casillas o estás con Mou, piensan otros. Iker se ha quedado fuera de la convocatoria del Real Madrid para la Romareda y para el decisivo partido de Liga de Campeones contra el Galatasaray. Parece razonable que Mourinho mantenga a Diego López como portero titular, un jugador que respira madridismo, que ha respondido a las tremendas exigencias del club blanco en partidos menores y mayores y por el que en rne apostamos muchas veces. No me parecería razonable sin embargo que Mourinho vetara a Iker y le dejara sistemáticamente en la nevera.

    Casillas ha demostrado todo lo que un jugador de fútbol puede demostrar. Merece la confianza de todos y conseguirá pronto el "alta competitiva", incluso volverá a sacar "matrículas de honor competitivas". Me gusta un entrenador que tenga la personalidad de tomar decisiones a veces políticamente incorrectas. Pero no me parecería honesto ni competente que, basándose en su mala relación personal, vetara al elegido, casi de manera perenne, mejor portero del mundo. Sería una irresponsabilidad.

    Mourinho es -espero- más inteligente que todo eso y no va a hacerse daño a sí mismo. No creo que vaya a perjudicar una sola posibilidad de ganar un título por el mero hecho de llevarse mal con un jugador. Si lo hiciera, perdería gran parte del tremendo crédito que ha ganado como entrenador. Si piensa que Casillas ha vuelto a su mejor nivel, creo que le hará jugar de nuevo.

     Parece lógico que Iker necesite coger ritmo y no haya alcanzado ese "alta competitiva". Parece lógico también no tocar lo que funciona bien. Pero parecerá ilógico si a Iker no le dejan coger ese ritmo en los partidos de Liga. Hasta el momento, comprensible. Los madridistas se preguntarán quizá: ¿nos la vamos a jugar en la Champions sin nuestro baluarte? ¿qué pasará si se lesiona o expulsan a Diego López? Hay que tener cautela y esperar antes de opinar sobre lo que ha hecho Mourinho. Algunos apalean al portugués haga o no haga, diga o no diga. Otros besan y aplauden al portugués hasta los andares. Radicalismo a favor y radicalismo en contra...todo ello aderezado por un legítimo -pero con el que no comulgo- periodismo de bufanda. En esto parece que no hay término medio, y es ahí justamente donde ya tenía los papeles preparados para empadronarme.

Año Ferrulano

 Don David Ferrer, siempre a sus pies...2012 sin duda ha sido su año. Podríamos calificarlo como insuperable pero 'siendo vos quien sois' ese adjetivo puede quedar obsoleto la próxima temporada; y es que, como los buenos vinos, 'Ferru' mejora con el tiempo. 76 triunfos y 7 títulos para conmemorar su trigésimo aniversario en un 2012 de ensueño. Los treintañeros están de moda en el circuito y David también. Más allá de que sea un tipo excelente y español, para mí es el tenista del año. Porque es el que más títulos ha ganado, el que más trofeos ha levantado y el que más barreras ha superado...por fin cayó su primer Masters 1000... y porque ha ganado torneos en todas las superficies posibles, bajo techo y al aire libre, en invierno y en verano... en altura y al nivel del mar...no importa dónde ni cuándo, allí estaba David Ferrer con su raqueta para poner las cosas en su sitio; y si no que se lo pregunten a Berdych en la final de la Copa Davis; lección magistral de Ferru que no le dió opción ni de ganar un set.Recuerdo que lo comenté de broma en antena...'¿no podría jugar Ferru también el 5º punto?'...

Acostumbrado a tener que ponderar en cada entrevista la figura de Nadal, el de Jávea es uno de los pocos que puede zafarse de esa alargada sombra sin temor a quemarse por el sol. Cierto es que los '4 tenores' le han privado de un título grande pero ha demostrado que sabe esperar su oportunidad. En todo caso un título de Masters 1000 parece escaso botín. Quizá el hecho de que por fin muchos vean en el tenis de Ferrer algo más que esfuerzo y entrega sea suficiente premio; y es que en un país de 'futboleros' es complicado que sepamos apreciar en su justa medida la calidad de otros deportistas. Poco a poco habrá que hacer pedagogía con la figura de David Ferrer. Sin tener el saque de Federer, ni la derecha de Nadal, ni el revés de Djokovic o la volea de Stepanek (perdón por nombrarle), el alicantino se 'apaña' muy bien con todos esos golpes a los que une su habilidad para restar donde más molesta. Todo lo hace bien y sobre todo muy rápido. Solemos decir que es un jugador diesel aquel que imprime a sus partidos una intensidad sostenida muy alta... Su privilegiada condición física le permite llegar a la bola con tiempo de pegarla cómodo; después la colocación de sus tiros y la paciencia hacen el resto. Donde otros sólo alcanzan a mirar el paso de la bola él sigue pegando como si le fuera la vida en ello. Trabajador sí, como el que más, pero virtuoso también. Tal y como está hoy el circuito nadie puede vivir cómodo en el top ten sin calidad, y David tiene mucha; por eso está 'acomodado' entre los 10 mejores del ranking; y por eso gana en todas las superficies, incluso en el último tramo del año se permitió el lujo de ser el jugador que más puntos acumuló en pista dura cubierta, donde obtiene sus mejores resultados.

Merecidas vacaciones don David. Hay que recargar las baterías que el año que viene hay nuevos retos. Porque siempre se puede mejorar y porque en eso llevan toda la vida nuestro protagonista y su entrenador Javier Piles. En marzo de 2009 Ferrer dijo que no se veía de nuevo en el top ten...buen chiste; detrás está el trabajo de Piles con soluciones técnicas y mentales... porque ahora Ferrer se lo cree; sí David, eres muy grande y 2013 puede ser aún mejor...soñar es gratis y la Copa de los Mosqueteros se gana en París; suerte amigo.

¿Phelps o Bolt?

Tenéis razón. No hay por qué elegir entre dos superhombres pero... ¡dejadme que plantee debates de algo que no sea fútbol por favor!La salsa del deporte es el debate de antes y después de cada prueba y algunos se empeñan en pensar que el deporte debe ser sólo información pura y dura. Discrepo. Información y opinión en sus dosis justas. A mí, si me lo permitis me encanta elucubrar sobre qué va a pasar en cada disciplina y discutir después sobre lo que ha pasado. Parece que en las tertulias debe prevalecer el fútbol siempre. Pues no. Cuando toque, estupendo. Pero no siempre.

 Anoche viví con intensidad máxima la carrera de los 100 metros lisos, sin duda, la prueba reina de los Juegos. Usain Bolt lo tiene todo. Es un espectáculo en sí mismo. Y no sólo por lo que hizo en el estadio Olímpico. No sólo porque batiera el récord olímpico. No sólo porque ganara con autoridad a Blake. Bolt además es simpático, da juego, prepara su numerito ante las cámaras. ..Es una bestia, un marciano, un tío grandioso, un atleta capaz de batir el récord del mundo pronto, un superhéroe, si se me ocurre en más calificativos (de momento se agotan) ya actualizaré este blog...y eso por no comentar más, para no ser pesado, el momentazo con mi compañera Izaskun Ruiz.

Todo esto respecto a Bolt pero es que en el planeta olímpico habita otro extraterrestre. Se llama Phelps. Su ídolo era Michael Jordan. Algunos le dieron por muerto. Pues ese alienígena ha ganado 22 medallas. Si Bolt es el rey de la velocidad, Phelps es el rey de los Juegos Olímpicos. Bolt ha triunfado en dos Juegos Olímpicos consecutivos. Phelps en tres.  Estuve en el Mundial de Sudáfrica pero pienso que unos Juegos son el evento deportivo más grande que existe sobre la faz de la tierra ¿Quién es más grande para ti, el estadounidense o el jamaicano? ¿Phelps o Bolt? Miro a los dos, luego al espejo y me pregunto: ¿qué he hecho yo para merecer esto?

¡Bravo Mireia!

Acusaban a la nadadora de Badalona de no responder los días importantes. Sin embargo, anoche Mireia se demostró a sí misma que no era una nadadora más y se convirtió en la segunda mariposa más rápida del mundo. Le dijo al mundo aquí estoy y en una carrera nerviosa mostró sus intenciones desde la primera brazada. Por momentos, nos hizo soñar con el oro pero en los últimos metros no aguantó el ataque de la china. De una brazada acabó con la inquietud que se estaba apoderando de nosotros. Es parca en palabras pero anoche fue locuaz en el agua. Ayer pedíamos un poco de tranquilidad en este blog. Ójala sea este un punto de inflexión. Ójala a la tercera vaya la vencida y Maialen Chourraut consiga la primera medalla para el piraguismo de aguas bravas español. De momento, también hemos ganado en balonmano y waterpolo. Las sensaciones comienzan a ser positivas. Hay que confiar en nuestros deportistas ¡Gracias Mireia!

Lágrimas rojas

Criticar es demasiado fácil. Ese es el problema. Es fácil soltar exabruptos como aficionado o como periodista deportivo acodado en la barra de un bar o enraizado en el sofá. Mientras la sequía de medallas continúa en nuestra delegación, la inquietud aumenta y las previsiones de medallas se desploman. Pero quizá es pronto para sacar el látigo. La primera semana nunca es fructífera en los Juegos para España. Y tampoco me parece justo culpar tanto al deportista. Las lágrimas de Sugoi Uriarte nos encogieron el corazón cuando supimos que se quedaría sin cumplir su promesa de llevar a la tumba de su madre las flores que otorgan junto a la medalla ¿. ¿no es él quién más va a sufrir no haber podido conseguir una medalla? ¿no es él quién cobrará menos en forma de becas ADO por haber perdido el combate decisivo? Las cosas van mal pero confiemos en los nuestros y hagamos los balances al final. En España, el deporte últimamente era una de las pocas cosas que nos hacía siempre sonreír. Ójala esta vez no se nos congele la sonrisa en Londres.

Culpable, hasta que no se demuestre lo contrario

Culpable, hasta que no se demuestre su inocencia. Era quizá el proceder habitual de la Santa Inquisición Española cuando quemaban a todo aquél que no fuera capaz de demostrar su inocencia por los delitos que supuestamente habían cometido. Y ese ha sido también el proceder del TAS en el caso Alberto Contador. En plena entrevista ayer en Radiogaceta Juan Carlos Castaño, Presidente de la Federación Española de Ciclismo, mencionó precisamente a la Inquisición en alusión indirecta pero alusión al TAS.

 Es evidente. El TAS es la máxima instancia deportiva y está lejos de la institución que tantas vidas inocentes se llevó por delante en nombre de la Iglesia. Sin embargo, tiene algo en común con ella y es la presunción de culpabilidad. Contador no ha sido capaz de demostrar que no se había dopado, cierto. Pero tampoco el TAS ha sido capaz de demostrar que sí lo había hecho.

Otra coincidencia es su carácter autoritario y abusivo. No respeta unos plazos temporales razonables. A veces la incertidumbre hace más daño que una mala noticia. El positivo de Contador se produce en julio, en el Tour y hasta el mes de noviembre no llega a la Federación Española de Ciclismo. Era un mal arranque para un laberíntico proceso que se ha eternizado durante año y medio con constantes e injustificados retrasos que se alejan del habeas corpus del que tanto nos hablaban en clase de Derecho.

No respeta unos mínimos en el trato al acusado...¿de qué han servido responder acertadamente al polígrafo durante cinco horas seguidas? Las intenciones aleccionadoras, las expresiones grandilocuentes como la tolerancia cero contra el dopaje y el deseo de mostrar al mundo una sentencia impactante que alejara a los ciclistas de tramposas tentaciones han podido relegar a tan sólo un aspecto secundario la inocencia o culpabilidad del acusado.

Dicho todo esto, no quiero caer en una estéril variante española del chauvinismo francés y sí quiero tratar la noticia sin prejuicios ni discriminaciones por razón de nacionalidad. Contador dio positivo, no lo olvidemos. La cantidad era inapreciable para la mayor parte de laboratorios del mundo, pero la legislación en vigor no habla de cantidades sino de presencia o no de clembuterol. Y el hecho es que había clembuterol. Por eso, sí se puede entender, nos guste o no, como posible una sanción. Cuando te hace soplar la Guardia Civil, no te preguntan si venías de una cena de empresa o venía demasiado cargado el sorbete de limón. Por eso puedo entender que, si la política es "ejemplarizar", no quedara sin castigo el positivo pero lo que refleja desproporcionalidad e injusticia manifiesta es la decisión de aplicar el máximo castigo de dos años.

Cuando el TAS aplica el máximo castigo evidenciando una más que lamentable ausencia de criterio revela patéticos prejuicios hacia el deporte español. Tras casos como el de Valverde o la Operación Puerto algunos parece que quieren limpiar la era española "al estilo del viejo oeste" para regocijo de los envidiosos vecinos. La Agencia Mundial Antidopaje  habla en su recurso de un plan de dopaje controlado de Contador así como de suplementos alimentarios contaminados. Esa es para el TAS la opción más probable. No se cree la teoría del filete y, aunque sin pruebas, castiga el positivo de igual forma que si Contador hubiera sido cazado inyectándose EPO. Pueden no creerse la teoría de la carne contaminada pero por favor que haya proporcionalidad en la sanción.

No entiendo tampoco desde ningún punto de vista que se usurpe a Contador un Giro en el que ha participado con "licencias y beneplácitos" de UCI, Federación Española y demás organismos, y en el que ha superado sin ningún problema controles antidopaje. Es una más de las, en mi opinión de periodista aficionado pero no experto en ciclismo, lagunas de esta sentencia.

Teníamos la bicicleta en nuestra país como un elemento creador de mitos a veces de diversión, otras de emoción,  y a veces (sobre todo los veranos) casi religioso que nos había regalado grandes momentos. Después del 6 de febrero de 2012, por desgracia, vemos el ciclismo como un deporte un poco más injusto que además nos quiere borrar satisfacciones pasadas. Pero no lo van a conseguir. El ciclismo volverá a levantarse, porque es demasiado grande. Contador volverá a ganar el Tour, porque es demasiado bueno, de hecho es el mejor. Y el deporte español demostrará que los éxitos, en efecto, no son por casualidad, sino por esfuerzo y trabajo bien hecho.

Hay algo que me preocupa mucho más que todo lo anterior. No sé si son presiones a miembros del Tribunal. No sé si son intereses económicos o intereses políticos de alto rango. Pero sí sospecho que algo se me escapa. Lo que está detrás de todo esto y lo que no vamos a saber, al menos a corto plazo. A lo mejor la comparación con la Inquisición, salvando la distancias, no era tan descabellada.

(No soy ningún experto en derecho, por eso pido disculpas si he cometido algún error. Agradeceré que se me comunique)

Que seais escandalosamente felices...

Termina un año apasionante en lo deportivo y comienza otro que lo será aún más. Simplemente quería escribir a todos los que nos seguis día a día en Radiogaceta para agradeceros de verdad que estéis al otro lado de la radio. A través de twitter nos llegan un sinfín de comentarios elogiosos, según mi criterio, algo exagerados. Os invito a que no os cortéis a la hora de criticarnos o a la hora de hacer propuestas constructivas.

 Terminamos el año hablando con Simeone, Iturralde Glez, Alex Corretja, con el argentino que recogió a Messi en una cuneta. Estuvimos con Nadal en Londres, y con el equipo al completo de Copa Davis, con nuestros pilotos de motos en Valencia y también con Stoner y Valentino Rossi. Disfrutamos de conversar con Pau Gasol en varias ocasiones y de otros ídolos del deporte como Haille Gbresselassie en nuestro estudio móvil instalado en el Hotel Reconquista. A todos los medios, nos cortaron bastante el grifo de entrevistas tanto Real Madrid como Barcelona. Aún así pudimos entrevistar a Di María y a Pedro.

 El resto de equipos no crea tantos obstáculos a la hora de entrevistar jugadores. Gracias a todos ellos. Ójala el nuevo año haga entender a los jugadores de estos dos equipos que además de hablar en sus países de origen tampoco estaría mal que hablara en España, el país que les da trabajo y, por tanto, salario. Con la selección afortunadamente a los periodistas las cosas nos van bastante mejor. Es éste tan solo un momento nostálgico y espontáneo en el que recuerdo momentos al azar de este 2011 que ya se nos va...

Tan sólo quería escribiros para renovar nuestro compromiso con vosotros. Para prometeros que volveremos a esforzarnos al máximo por ofreceros buen periodismo deportivo, para contaros de la mejor manera posible las noticias, para que tengáis los mejores protagonistas y las mejores entrevistas. Aquí nunca tratamos de impedir que otros medios consigan entrevistas, pero sí intentamos hacerlas mejor cada día.  Sabed que aunque no nos gusta rellenar programas con llamadas de oyentes, nuestra única razón de ser sois vosotros y no lo olvidamos ni un sólo día. Feliz año, salud y buenos momentos para vosotros y, como suelo deciros en antena, que seáis escandalosamente felices!!!! ;)

Fotos del homenaje al "gregario valiente": Carlos Sastre

DSCN2697 copia

Cuando con ocho años comenzó a montar en bici, espoleado por los triunfos de su paisano Angel Arroyo, seguramente no imaginaba que algún día sería el ganador del Tour de Francia. Más de medio millón de kilómetros de pedaladas después, dice adiós a una forma de vida más que a un deporte. Carlos Sastre es el deportista que nos enseñó a compatibilizar el hablar claro con la humildad y el trabajo. Colecciona títulos en su palmarés, aunque uno de ellos brilla más que el resto: el Tour 2008 y una etapa  más inolvidable que ninguna otra: Alpe D´huez. El gregario valiente merecía nuestra homenaje en Radiogaceta de los Deportes.

 

DSCN2696 copia

DSCN2701 copia

http://www.rtve.es/alacarta/audios/radiogaceta-de-los-deportes/homenaje-carlos-sastre-radiogaceta/1274299/

 

Messi escribe un nuevo capítulo de "Historias del Olimpo"...¿es ya mejor que Maradona?

 

Messi-Kubala 
En la obra "Historias del Olimpo" Leo escribió anoche un nuevo capítulo.  Su leyenda sigue agrandándose.  El argentino alcanzaba este miércoles casi sin darse cuenta el récord de 194 goles de Ladisleo, perdón, Ladislao Kubala, es decir una de las expresiones más plenas del fútbol moderno. 194 goles en 279 partidos (por cierto Kubala 194 en 255 partidos). Y aunque él parece muy normal, lo de este chico no es normal.

Tenemos la suerte de coexistir con un mito del fútbol. Hasta ahora, el mejor jugador al que yo había visto deslumbrar en un campo se llamaba Diego Armando Maradona. Desde ahora, Leo Messi, entiendo, es ya un genio igual o mayor . Messi es tan grande que consigue que Cristiano Ronaldo, otro animal futbolístico sobrenatural, parezca algo menos de lo que en realidad es y nos sorprenda algo menos de lo que en condiciones normales nos sorprendería.

Maradona ganaba casi solo los partidos, verdad. Maradona brilló en un Mundial, también cierto. Messi ha roto todos los récords y ya sólo le falta triunfar en un Campeonato del Mundo donde ni siquiera ha marcado un gol. Todo esto es verdad, tan verdad como que Leo no se acaba cada jugada (ni tiene afanes megalómanos) sino que además de brillar individualmente mejora cada jugada y hace jugar mejor a sus compañeros. Esto, creo, no lo tenía Diego.

En mi opinión, su gran mérito es hacer grandes cosas sobre el césped no en esporádicos fogonazos sino en cada partido todos los fines de semana. Si uno piensa cuándo hizo un partido tan bueno cómo el último, la respuesta suele ser fácil: el pasado fin de semana. Y así, semana tras semana.

El futuro madridista Neymar ha dicho del argentino que Messi no admite comparación. Otro dato sorprendente: tiene 24 años. Eso hace legítima la pregunta ¿tiene margen de mejora? ¿ existe una versión aún mejor por ver?

Os propongo este manido pero cada vez más vivo debate: ¿Messi es mejor que Maradona?

 En fin, que de parte de todos los aficionados al buen fútbol, Gracias Messi.

 

 

La Semana Fantástica

 

Ya es historia para mí una semana más que divertida. Hoy sido afortunado al poder presentar una edición especial de Tablero Deportivo dedicada al España-Macedonia y después de contenerme mucho y tratar de llevar el asunto con el mayor rigor posible no he podido evitar acabar gritando: ¡Te quiero Navarro! Ha sido una retransmisión magnífica de Domingo Alvarez, un periodista que pone el listón cada vez más alto, en un partido magnífico que ha hecho historia -por mucho que nos estemos acostumbrando a lo bueno, y nos lleva a Londres 2012. Era el fin de fiesta perfecto a siete días de radio estupendos.

Pese a que no hemos coincidido en temas con el resto de medios: esta semana he tenido una gran suerte. Primero, el lunes, el equipo español de Copa Davis aceptó que les dedicaramos una Radiogaceta de los Deportes en agradecimiento a la cobertura que hacemos del tenis español, no sólo de Rafa Nadal. Por eso, pudimos charlar en Córdoba con los integrantes de nuestro equipazo...Aparte de su sentido del humor y cercanía, lo que más me llamo la atención es la unidad que mostraron a la hora de defender las reivindicaciones contra el calendario actual. Al unísono dijeron que estaban de acuerdo en parar el circuito con una huelga.

DSCN2382 

Gracias a Feliciano López por sus gracias, a David Ferrer, por ser tan buenazo, a Fernando Verdasco por su sinceridad y a Albert Costa por su cercanía. También gracias al Presidente Escañuela que nos hizo de enviado especial a Estados Unidos para contarnos como estaba Rafa. Por cierto, gracias también a Javier de Diego, artífice del programa en el que estuvo en su salsa entre tanto tenista y al hotel Cordoba Palacio que nos dio todas las facilidades para trabajar durante todo el día.

 Lástima que ese lunes acabara con la derrota de Nadal en el USOPEN en uno de los partidos más espectaculares que he visto en mi vida. Eso sí, el compromiso de Nadal con nuestra selección no 
tiene nada que ver con el de Djokovic con la suya, afortunadamente.

¡¡¡Musho betis!!! ¡manque pierda!

Y gracias de corazón a los béticos por permitirnos emitir el programa del jueves desde el corazón del Benito Villamarín. Os debíamos una. Me lo había pedido un bético como José Luis Escañuela y se lo concedimos.DSCN2397

En tiempos en los que no es fácil conseguir entrevistas en el periodismo deportivo nos aceptaron el mejor cartel posible: un mito como Gordillo, el Presidente, Miguel Guillén, la nueva estrella, Roque Santa Cruz (con quien hablé un rato después y me sorprendió por su cabeza bien amueblada) el entrenador, Pepe Mel, sobrado ya de gracejo andaluz pese a no serlo, quien nos contó que Roque iba a jugar unos minutos ante el Athletic, y una representante de la afición: la actriz de Cuéntame María Galiana.

Mis compañeros en Sevilla Miguel Evangelista, Paco Pepe Ortega y Enrique Olivares se portaron de cine, y eso que les tuve un poco amordazados para que no se fuera de madre el programa. Quería transmitiros que me llegó muy dentro el sentir bético, lo mucho que se ha padecido, y que espero que este equipo pueda vivir también alegrías. Perdonad si hay alguna frase inconexa o alguna metáfora poco afortunada pero a estas horas ya no doy para mucho más. Después de estos días, en las que solo lamento haber visto poquito a mi niña, he comprobado que sigo enamorado de la radio como el primer día.

José Luis Toral


Soy José Luis Toral y dirijo y presento el programa deportivo 'Radiogaceta de los Deportes en Radio Nacional. Somos el programa más antiguo de la radio, pero queremos estar a la última y, sobre todo, deseamos tener más vías de comunicación con nuestros oyentes. Expondremos en el blog opiniones, noticias, secretillos de los protagonistas que entrevistamos y colgaremos también fotos y puede que pequeños vídeos de nuestros programas.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios