3 posts de abril 2010

Samaranch, San Mamés...semana de mitos

Sobre un español universal, Samaranch...

Cuando empezaba en la política le dijo a un grupo de amigos en una cena: en la vida hay que marcarse objetivos y mi objetivo es ser Presidente del Comité Olímpico Internacional. Unos pensaron: este hombre está loco. Otros sencillamente se rieron. Muchos años después, Juan Antonio Samaranch, padre del movimiento olímpico, llegó a ser durante 21 años Presidente del COI alcanzando grandes logros para el deporte. Le conocí personalmente en la Casa de España de Pekín en 2008 y ya por entonces se detectaba que su salud estaba muy deteriorada. Por desgracia, falleció en Barcelona este miércoles. A estas alturas creo que está casi todo dicho sobre Samaranch. Solamente me gustaría añadir que, sinceramente, no me parece muy ético darle palos ahora que no está con nosotros. Posiblemente tuviera algunas sombras entre muchas luces, pero esas críticas que leo y escucho no aparecieron en vida. Con los restos mortales a un lado, no me parece momento. Descanse en paz.



Un estadio legendario, San Mamés

El pasado lunes dedicamos Radiogaceta de los Deportes a la Catedral del fútbol, San Mamés, un estadio que será demolido para dejar paso al futuro. Desde aquí quiero agradecer a la buena gente de Bilbao su calidad humana y hospitalidad, en especial a los compañeros de Rne en Bilbao: Jon Kepa, Iratxe, Amaya, Fernando, Ramón, etc. etc y en especial a nuestros invitados del Athletic en el primer programa de radio, creo, que se hace desde San Mamés: Fernando García Macua, Fernando Llorente, José Angel Iríbar, y Joaquín Caparrós.

Como el Athletic quedan pocos clubes. Apenas se encuentran equipos que defiendan valores tradicionales, que inviertan más en cantera que en fichajes. Si además pensamos en equipos para los que la forma en la que se consiguen los éxitos es tan importante como conseguirlos llegamos a la conclusión de que como el Athletic sólo hay uno. Pero si además, ese equipo del que hablamos es comparable a una religión, una forma de vida, o un sentimiento, nos damos cuenta de lo que el Athletic Club significa para cualquier vasco.

En esta religión no podía faltar un templo, una catedral, San Mamés. Por eso estuvimos en Bilbao. Porque en estos días se colocará la primera piedra del nuevo estadio y queríamos dedicar un programa para darle las gracias al mítico estadio.

http://www.rtve.es/mediateca/videos/20100422/radiogaceta-san-mames/752360.shtml

Juan Manuel Gozalo, de Radiogaceta al cielo


Por desgracia, termina una relación de amor. La de Juan Manuel Gozalo con la radio. Porque, en efecto, la radio era su amor y, al tiempo, su amante. Juanma le fue siempre fiel. Esta historia tremendamente romántica nació con Jimmy el pecas, así se conocieron, creo, la radio y él. Jimmy era el personaje que Juanma representaba y que supuso el encuentro de este grande con el amor de su vida al que nunca falló. Casi hasta el último día hizo su programa. Creo que seguramente le hubiera gustado morir con el micrófono cerca de sus labios. A punto estuvo. Un maestro, un grande, un crack, una referencia, un mito de la radio.

Cuando uno se encabezona en ser periodista, todo el mundo se apresura a contarte lo ingrato que es, lo poco que pagan, lo malo que son los horarios...Te parece por lo que te cuentan que ser sexador de pollos es infinitamente más divertido. En ese contexto, apareció Gozalo en mi vida. Sería injusto, por cierto, no reconocer que el primero que confió en mí en la radio no fue él, sino otro maestro, Julio César Iglesias. El caso es que Juanma sí fue el primero que me transmitió verdadera PASIÓN por la radio, una pasión que se te mete dentro y nunca escapa. Gozalo era y en verdad seguirá siendo allá donde esté, pasión.

Fue él no sólo quién me inyectó esa primera dosis de radio sino también quien me enseñó en el día a día "el otro periodismo", la otra forma de conseguir noticias, la otra forma de entrevistar, en definitiva, las triquiñuelas, que a veces son tanto o más importantes que los métodos más ortodoxos. Sus batallitas de juventud y su competencia con José María García en el diario Pueblo eran lecciones magistrales de periodismo. Lo cierto es que en una ocasión "el otro periodismo" se volvió contra él.

Al final de cada Radiogaceta apuntaba a hurtadillas en mi agenda los números de teléfono de los entrevistados de Juanma (algunos tenían truco y los dejaba incompletos, a falta de una cifra que mostraba con la mano al coordinador en el momento de telefonear). Alguna vez reconozco que fui más allá y llegué a abrir su agenda amarillenta, como sacada de la Biblioteca Nacional, con cuartillas abarrotadas de millones de teléfonos relacionados con el deporte y no pude resistirlo: robé algunos.


Sabía que aquello no estaba bien y me sentía culpable, así que un día, tomando café en Prado del Rey, me armé de valor y confesé temiendo, la verdad sea dicha, una mala contestación. Todo lo contrario. Juanma se carcajeó y me dijo: "lo primero, ya lo sabía, y lo segundo, yo hubiera hecho lo mismo, y lo tercero, me hubiera cabreado si no lo hubieras hecho, Toralín". Lo recuerdo como si fuera hoy.

Juanma tenía claro que los periodistas a medio hervir que brotábamos por la redacción lo primero que debíamos aprender es crearnos una buena agenda.

Es verdad también que hablaba en un tono de voz alto y áspero y que a algunos eso les echaba un poco para atrás. Sin embargo, es el mejor ejemplo de "perro ladrador, poco mordedor". A la hora de la verdad, nada.

Se nos ha ido un amante del deporte. Él disfrutaba discutiendo de fútbol, de tenis, de baloncesto y hasta de curling (Por cierto, uno de sus ojitos derechos era Rafa Nadal, veía todos sus partidos, y le mandaba muchos mensajitos de ánimo) Y no digo al azar lo de discutir.

Le encantaba. Era un gran creador de polémicas. Los gritos en la redacción de deportes de rne se oían a veinte metros. Los compañeros de otras áreas pensaban: se están matando. Qué va. Eran algunas de las vacas sagradas de la redacción Santiago Peláez, Miguel Angel Fernández Devesa, y, por supuesto, Gozalo, simplemente comentando en el tono habitual el partido del día anterior. Juanma te apretaba las tuercas en el trabajo, pero también te reías, y mucho.


Cuando pienso que Radiogaceta de los Deportes es el programa en el que han brillado tantos grandes periodistas deportivos como Juan Manuel Gozalo, siento una enorme responsabilidad. No podré seguramente acercarme a ellos pero sí al menos daré lo máximo de mí el tiempo que esté al frente del programa decano de la radio.

Os libero de más batallitas, que podría contar más... aunque no soy el que más conoce a Gozalo. Seguro que, por ejemplo, el bueno de Chema Candela os podría contar miles y miles de anécdotas, momentos, sensaciones vividas con el gran Gozalo...

Juanma, una última cosa. Acertaste. Me dijiste un día algo que iba a suceder en el futuro, y acertaste amigo. Eso queda para tí y para mí.

En fin campeón, que te has ido después de darnos una última y tremenda lección de coraje...o como tu hubieras dicho, de cojones. Sólo tengo una duda, ahora que estás ahí arriba ¿a qué hora echan la Radiogaceta de los cielos que estarás ya presentando?

Gracias por todo, de corazón. Hasta siempre...

¡Estás invitado!

Este lunes 5 de abril Radiogaceta de los Deportes, al igual que otros programas de Rne, se suma a la celebración del Centenario de la Gran Vía de Madrid. Emitiremos desde la legendaria calle madrileña en Red de San Luis (cruce de Montera con Gran Vía) de 21,00 a 22,00.

Será un programa en el que tendremos muy presente el partido del Camp Nou Barcelona-Arsenal del martes, y en el que habrá protagonistas que no os defraudarán. Antonio Banderas, por ejemplo, nos ha prometido pasarse para presentar su nuevo equipo de Moto 2. Habrá otros invitados muy interesantes (os confieso que algunos nos tienen en vilo y todavía no nos han confirmado su asistencia) En cualquier caso, será una magnífica oportunidad para conocer cómo es un programa deportivo de radio por dentro.

Estáis todos invitados, no sólo para venir, sino también, si lo deseáis, para participar.


¡Os esperamos!

José Luis Toral


Soy José Luis Toral y dirijo y presento el programa deportivo 'Radiogaceta de los Deportes en Radio Nacional. Somos el programa más antiguo de la radio, pero queremos estar a la última y, sobre todo, deseamos tener más vías de comunicación con nuestros oyentes. Expondremos en el blog opiniones, noticias, secretillos de los protagonistas que entrevistamos y colgaremos también fotos y puede que pequeños vídeos de nuestros programas.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios