Facebook hace pequeño el mundo: los cuatro grados de separación
jueves 24.nov.2011 por David Varona 12 Comentarios
Una colmena de abejas es un mundo pequeñito compuesto por decenas de miles de individuos y "gobenado" por una reina. En cuanto la reina falta, bien porque muera o porque el apicultor la retire, ese mundo diminuto sufre una convulsión: falta la feromona real, una sustancia que genera la reina y que obreras y zánganos se pasan de unos a otros. En apenas unos minutos, no más de una hora, la colonia entera se sabe huérfana. ¿Cómo es posible? Porque el vínculo que une a la última obrera con la reina es cortísimo: apenas unos pocos saltos desde las obreras que forman la corte real hasta las trabajadoras más alejadas de ese "centro de ponder". Enseguida se difunde la información y pronto el sentimiento de orfandad pone en estado de alerta a toda la colonia...
Esa proximidad en las relaciones también se da en los seres humanos de todo el planeta. Lo demostró el célebre 'Experimento de mundo pequeño", que puso en marcha en 1960 Stanley Milgram. Utilizando postales de correos enviadas por voluntarios, demostró que cualquier persona del planeta está a solo seis grados de separación de otra. Se basaba en la propuesta del húngaro Friges Karinthy, que data de 1929.
Esta idea, que es uno de los pilares de la Teoría de Redes Sociales, se hizo muy conocida en los primeros tiempos de Facebook. ¿Quién no ha jugado a aquello de los Seis Grados en Facebook?
Los Cuatro Grados
Pues bien, la red social de Mark Zuckerberg ha querido llevar aquel pequeño juego inicial a un estudio de profundo calado en el que se han analizado 721 millones de usuarios de Facebook, una muestra sin precedentes en la investigación social, con la apabullante cantidad de 69.000 millones de lazos de amistad cruzados entre esos usuarios.
El trabajo lo ha puesto en marcha la Universitá degli Studi di Milano, y también han t omado parte en ella las universidades de Michigan y Cornell, en Estados Unidos. El resultado final se considera la mayor investigación hecha nunca sobre una red social y, además, se ha utilizado la mayor red social nunca puesta bajo análisis. La profesora española Dolors Reig también ha colaborado en el trabajo y en su blog explica mejor que yo la trascendencia del trabajo.
Las tareas de los investigadores han seguido dos caminos paralelos que dan como resultado dos interesantes 'papers' académicos. Uno de ellos sirve para definir el grafo social de Facebook y el otro, para validar sobre esta colosal red la hipótesis de los seis grados de separación.
La lectura de estos trabajos da algunas conclusiones relevantes:
* El mundo se ha hecho más pequeño: la separación entre dos personas de cualquier parte del mundo se ha reducido de seis grados a un máximo de solo cuatro grados. En realidad, y para ser exactos, a 4,74 saltos unos de otros. Pero la distancia va reduciéndose a medida que Facebook se hace más grande.
* Si bajamos el foco a solo un país, como Estados Unidos, los saltos se reducen a solo tres.
* La mayoría de los amigos que los usuarios tienen en su mismo entorno de edad y, sobre todo, de su misma nacionalidad. A pesar de eso, hay suficientes vínculos ajenos a esas condiciones como para hacer que funcione esa teoría de cuatro grados de separación.
* Un 50% de los usuarios de Facebook tiene más de 100 amigos. Sólo un 10% tiene menos de 10 amigos. Es decir: las redes sociales personales que se crean en Facebook son muy numerosas. La media mundial es de 190 amigos.
Bueno, los dos 'papers' dan para muchos post y, seguramente, nos los encontraremos como referencias básicas en las próximas investigaciones sobre redes sociales. Mientras los voy analizando (ya volveré sobre ellos en el blog), me asaltan pensamientos que refuerzan algunas ideas que siempre he expuesto sobre las redes:
1- La mayor densidad de los vínculos locales tiene que ver con la integración de herramientas como Faceboo en nuestra vida real. Lejos de aislarnos del mundo o convertirnos en 'Enjutos mojamutos', las redes nos permiten reforzar nuestros contactos del día a día, estrechar vínculos con nuestros amigos, compañeros de trabajo, de clase... Utilizar Facebook (o la red que te guste) es vivir más.
2 - La potencia de la red nos permite llega a cualquier punto del mundo en segundos: esto es un vector tremendo para la transmisión de noticias, conocimiento, etc. Da igual que la noticia te llegue a través de aquella amiga de un primo de tu tía de Honduras que, no sabes por qué, un día aceptaste en Facebook: lo importante es que te llega. Esto, en Twitter, está clarísimo: la red de microblogging se basa, sobre todo, en esos llamados vínculos débiles.
3 -La dimensión de Facebook es tan amplia que asusta. Poder rastrear 69.000 millones de lazos de amistad es como fotografiar el árbol genealógico de todo el planeta. De hecho, los 721 millones de usuariso analizados son más del 10 por ciento de la población mundial...
¿Qué os parece? A mí me apasiona pensar, como dice Facebook en la presentación de su estudio, que esa persona que va sentada enfrente de mí en el Metro está a solo dos o tres saltos de mí... Pero también Obama, el Papa, ¡Scarlett Johansson!
El Lobo dijo
Esperamos que Ud. cumpla en parte la promesa de ofrecer información relevante de las redes sociales en RTVE y en la ínsula…
Eso por estas fechas es solo una oferta.
Creemos que puede hacerlo mejor.
No participare más en su bitácora por tres razones.
a) Se presenta, reiteradamente, información que Ud. mismo declara que no termino de entender/revisar
Dixit “Mientras los voy analizando”
A confesión de partes…
b) La presentación le resulta hiperventilada en su excitación semi-intelectual y muy distante de lo técnico y absolutamente carente de rigor.
Ejemplo en esta nota menciona en dos oportunidades dos cifras..69.000 mil millones y 721 millones…y solo en una oportunidad declara que estima que representa un 10% de la población mundial…con esos datos a la vista Ud. cree que es digerible su afirmación :
Dixit” fotografiar el árbol genealógico de todo el planeta”…
Recomendamos que revise su aritmética básica.
Y dese un minuto para revisar la nota antes de publicarla…..
c) Si el informe lo paga la empresa analizada ¿Ud. cree que se pueden esperar deducciones eficientes, efectivas o de valor…?
Vamos, seamos serios.
Ps. La administración de la comunidad de bitácoras de CRTVE dejo de actualizar las publicaciones el viernes a las 15:00…
¿Por qué?
Ps2 Una muestra del verdadero interés de los industriales del Imperio
http://appft1.uspto.gov/netacgi/nph-Parser?Sect1=PTO1&Sect2=HITOFF&d=PG01&p=1&u=%2Fnetahtml%2FPTO%2Fsrchnum.html&r=1&f=G&l=50&s1=%2220110276369%22.PGNR.&OS=DN/20110276369&RS=DN/20110276369
Ps3. ejemplo de información relevante
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/11/111101_libertad_expresion_ciberespacio_mr.shtml
David Varona dijo
Estimado amigo Lobo:
Muchas gracias como siempre por su intervención. Por supuesto, es usted libre de seguir interviniendo o no aquí. Si no le interesa los asuntos que tratamos, pues qué le vamos a hacer...
Pero hago alguna precisión a lo que dice:
- Primero, el dato de 69.000 millones corresponde a los vínculos de amistad que surgen entre los 721 millones de personas analizadas. Creo que la aritmética básica, aunque pobre, no me falla.
- La información que he dado en el post ya la he analizado, lo que no obsta para que posteriores lecturas de los documentos aportados me sugieran nuevas entradas. (Espero que alguna le interese).
- El informe cuenta con el aval de tres universidades de prestigio: creo que eso supone suficiente respaldo. Pero, más allá, el hecho de que Facebook participe no me suscita ninguna sospecha: no veo qué interés comercial puede tener en las conclusiones presentadas. Al fin y al cabo, no están patentado medicamentos.
-Mi blog no tiene pretensiones científicas. Si acaso, la voluntad de comentar, desde mi modesto conocimiento, aquellos aspectos que me interesan en la investigación en redes sociales. Ya adelanté que me interesa, sobre todo, la forma en que estas herramientas influyen sobre la gente y la cambian.
Sobre su pregunta en torno a una caída en el servicio de nuestros blogs el viernes, efectivamente, sucedió. Si embargo, se restauró plenamente en breve. Lamentamos las molestias.
Sobre los enlaces que recomienda, el primero tiene bastante interés por la parte tecnológica. Lo leeré detenidamente. El segundo me deja un poco frío, la verdad: le falta mucho para demostrar nada.
Saludos y gracias por la atención: espero que no cumpla su amenaza de abandonar mi reducido, aunque selecto, grupo de lectores.
(8) dijo
:)...Gracias a ambos...y Gracias Sr.David por que aprendo mucho por estos lares, gracias por ENSEÑAR...Gracias Lobo, al parecer aciertas cuando dices que E.U. quiebra en Enero, y antes eso las nimiedades de La Bitacora carecen de importancia, Viva RTVE Libre...RTVE esta haciendo una labor extraordinaria...Muchisimas Gracias Rtve.
-----
...me encanta ver lo que comentais sobre las redes sociales y el ciberespacio, aprendo un montón con Uds., Gracias Sr. David.
Fiona dijo
Dios mio, Messi a 4 grados de mi!!! Bueno, teniendo en cuenta que es primo lejano de Bojan... Me ha encantado el texto, yo tambien creo que la redes como face unen a la gente. Besos, ¡primo!
Rebeca - recetas faciles dijo
Concuerdo totalmente con el comentario, gracias a ambos.. Exponen en realidad mucha informacion que es muy util.. y si nos vamos a estar dando vueltas por pequeñas diferencia o puntos de vistas es algo poco util.. siempre y cuando la informacion global o el mensaje en si sea veraz, las pequeñeses que no influyen no tienen razon de alterar el post.. gracias por los aportes.. =)
Nico dijo
Muy interesante, como siempre, tu entrada. El blog es magnífico. Por cierto, David, algún día tendrás que hacer una reflexión acerca del insidioso fenómeno troll en Internet y las redes sociales. Yo ya la hice aquí
Un saludo
jose dijo
internet no tiene nada de gran medio de comunicacion global,removedor de conciencias,de fuente de sabiduria infinita,en internet no se puede esperar encontrar la inteligencia,la cultura,el estilo,la igualdad,la libertad y la armonia,lo que es la bella union de los seres o las cosas,¿y por que?,por que internet es un producto del sistema capitalista,inicialmente usado como instrumento paramilitar del pentagono y mas tarde sacado al mercado para que lo use una masa profundamente analfabeta y subnormal,internet son 5 cosas:1.un gran negocio para 4 payasos,habiendo sido ademas una de las industrias donde mas diferencia a habido entre todo el dinero que han aportado a la clase de gente que e dicho y la esclavitud que han repartido entre los demas.2:es un horror medio ambiental que a aumentado unas cuantas veces el consumo electrico en los paises donde se usa y tambien a aumentado unas cuantas veces la construccion y el vertido de maquinas informaticas.3:tambien es un medio de control como no a habido ninguno hasta ahora,nadie que tenga un poco de inteligencia y de decencia duda sobre el absoluto control de las comunicaciones que hay bajo el capitalismo,algo que a veces no se disimula mucho.4:internet no es un medio global,siempre a pasado que la television y la radio han funcionado por barrios,igual que internet,no todas las paginas y servicios de internet que se ofrecen en un pais se ofrecen en los demas y dudo mucho que te dejen hablar o escribirte con cualquiera en cualquier lugar del mundo sin cobrar mas de lo que pagas por las cuotas o por el locutorio o cibercafe.5:en internet existe una clara discriminacion hacia las paginas de cualquiera en beneficio de las paginas de las empresas mas grandes y de los famosos mas idiotas,resulta dificil ver lo que hace cualquiera,asi es esa chapuza tecnologica fascista con un funcionamiento lamentable en todos los aspectos(me e olvidado algunos)que es internet.
jose dijo
muy probablemente solo me hayais hecho creer que lo habeis publicado.
Hannah dijo
He visto las fotos publicadas del fundador de facebook haciendo de cocinillas y, la verdad con esa cara, no me creo sea el fundador, parece que hicieron un casting para ser la imagen amable del emporio, puro marketing.
Europa dijo
El cambio en twitter no es casual.... como el mensaje de las supuestas fotos del fundador de facebook, montaña de azúcar creo que es la traducción, no apta para diabeticos. La gallina muerta en una de las fotos tiene mensaje críptico, la cocina idioma universal, ayer vi por la RED, que tiene una novia de origen chino........ tanta relación no es casual.
(8) dijo
cuatro grados de separacion telematica, pero en idioma es una barrera para la comprension entro esas personas que estan a cuatro grados, y la brecha tecnologica ahonda mas en el numero de personas a la que uno,viandante, pueda llegar, pues por ejemplo en español, sabemos que alla en america no nos leen porque no tienen acceso a la internette....somos minoria!...y luego, estaba pensando que yo que veo La2, habitualmente :D...si La2 tiene sólo el 2.5% de la audiencia en España, pues la mayoria ven otras teles...me pregunto ¿entonces, acaso, La2 esta hecha para mi sólitoooo :DDD mas o menos! soy muy afortunado , soy de los pocos en este planeta que Mira habitualmente La2 y escucha Radio Kë Radio 3....:DDDD soy un privilegiado ;D
http://www.myspace.com/video/vid/108420735
(8) dijo
aunque es cierto que todos y todos esta-mos fuertemente entrelazados...y que en las distancias siderales, efectivamente, entre Nosotr@s no hay ni cuatro grados de separacion...no hay separacion ninguna....ah! pero eso si,,,cada uno, somos el arquitecto de nuestros destinos...ÄHÖ! Libremente Gracias...Namaste EquipöÖ!