« Algunas pistas para 2012 | Portada del Blog | Twitter, no lo hagas, no censures contenidos políticos »

Somos avatar: las redes, espejo de la personalidad

    viernes 20.ene.2012    por David Varona    7 Comentarios

En los primeros tiempos de Internet, era muy frecuente que la gente creara personalidades virtuales que no tenían nada que ver con la suya propia. En aquella época de trolls y lurkers, menudeaban los avatares que estaban alejadísimos de su dueño. Así, el tímido era anónimamente un arrojado y el hombre, muchas veces una mujer.

En los últimos años, con la irrupción de las redes sociales, todos hemos percibido que había un cambio en esta idea. La necesidad de contactar con amigos reales en lugares como MySpace o Facebook hace que la gente prefiera darse a conocer, mostrar su verdadero nombre y su propia imagen. Por eso, la gran mayoría de los usuarios de las grandes redes sociales tienen fotos reales y nombres reales.

Pero sigue abierta la discusión sobre cómo nos mostramos. Vale que pongamos nuestro nombre real, pero ¿qué imagen tratamos de proyectar a través de las redes? ¿Intentamos mejorarnos a nosotros mismos? ¿Nos exhibimos? ¿Mostramos nuestra mejor cara? ¿Es como dice esta foto?

Personalidad_en_facebook

Sobre esto se ha debatido mucho, pero investigado poco. Afortunadamente, se ha publicado hace unos meses un interesante trabajo que empieza a revertir esta situación. Lo firman Samuel D. Gosling y su equipo de investigadores de las universidades de Texas y Missouri, y lo publica la revista 'Cyberpsychology, behavior, and social networks'. Es, por tanto, un enfoque desde la psicología. Y es una novedad, porque apenas se abordan las redes sociales desde esta disciplina. Se suele hacer desde la sociología y la comunicación, y la psicología ha sido dejada de lado, apenas tocados argumentos como la 'intimidad' de Lacan.

Pero el equipo de Gosling se lo toma muy en serio y analiza la relación entre la imagen que dan los usuarios de Facebook y su personalidad real.  El trabajo se titula "Manifestaciones de la personalidad en redes sociales on line: Comportamientos en Facebook autoreportados e información observable en los perfiles".

Para sus experimentos, como dice el título, han recabado información de los usuarios entrevistándoles con un cuestionario. Se trata de una batería de preguntas muy utilizada en Psicología para catalogar la personalidad. Se puede determinar si una persona es extrovertida, neurótica, concienzuda, simpática o abierta a la experiencia. Y en qué medida es todas estas cosas a la vez. Es lo que se denomina Modelo de los Cinco Factores, FFM en sus siglas inglesas.

Otro de los experimentos llevados a cabo en la investigación proponía a un grupo de personas que evaluaran los perfiles públicos de un amplio grupo de usuarios de Facebook. En función de sus fotos, post y otros elementos, debían valorar su personalidad.

El cruce de datos de todos los instrumentos del experimento da una conclusión muy relevante: se detectan numerosas conexiones entre la personalidad real y el comportamiento en redes sociales que declaran los usuarios investigados.

Además, tal y como preveían los investigadores, las personas extrovertidas no solo utilizan Facebook con frecuencia, sino que también tienen un mayor grado de compromiso y fidelidad con la red social y dejan más trazas de alto nivel de uso de estas herramientas. Además, en línea con su propia 'vida off line', estas personas extrovertidas buscan activamente el contacto en las redes sociales.

 En el caso del rasgo de personalidad que habla de lo concienzuda que es una persona, las redes sociales también lo reflejan. Así, las personas que tienden a 'procrastinar', a dejar para mañana lo que pueden hacer hoy, encuentran un refugio ideal en las redes sociales. Siempre hay en ellas algo más divertido que la obligación. En cambio, las personas muy concienzudas, lejos de soltarse el pelo y relajarse, son menos dadas a dedicarles mucho tiempo.

Por su parte, las personalidades muy abiertas, dadas al intercambio de experiencias y a la experimentación de novedades, también se reflejan con nitidez en las redes. Allí, se manifiestan como usuarios experimentadores, dados a conocer a nueva gente y a cambiar mucho la configuración de las herramientas.

Es más, los investigadores concluyen que, en lugar de ser una vía de evasión de la realidad, las redes sociales tienden a ser un microcosmos que reproduce nuestro mundo real, nuestra vida social real.

Por tanto, Gosling y sus colaboradores tienen claro que los procesos de la personalidad están vivos en las redes sociales, donde corren en paralelo a como son en los entornos no virtuales. En resumen: nuestra personalidad está plasmada en las redes sociales y en ellas nos comportamos como somos en la vida real.

Es un primer trabajo y los propios autores señalan que hay mucho camino por hacer en esta línea de investigación. Sin embargo, me interesa mucho el resultado.

Trabajando como reponsable de Participación en RTVE.es he podido asistir a este cambio: a cómo la gente se muestra de forma cada vez más real y a cómo las verdaderas personalidades ocupan el espacio virtual.

Me parece que tiene mucho que ver con una de las ideas centrales de mi percepción de las redes sociales: son parte de nuestra vida. Utilizar Facebook es ya algo tan natural como ver la televisión o leer un libro. Deja de ser un fenómeno extraño para incorporarse a nuestra vida. Por eso, cada vez veo más difusa y estrecha la línea que separa vida real de vida virtual. ¿O es que estar en Facebook no es también nuestra vida? ¿Qué opinas?

 

 

 

 

 

 

 

David Varona   20.ene.2012 15:21    

7 Comentarios

No es por hacerme el chulo pero desde que inicie mi andadura por este medio nunca me he ocultado tras un nikname falso , siempre he ido con la cara por delante y mi nombre en bandolera.

Clica sobre mi nombre

viernes 20 ene 2012, 15:53

Lo que no me gusta de estos blogs es que al clicar sobre mi nombre no se vincula con mi web www.antoniolarrosa.com si se hiciera como en otros lados vendria más a menudo a comentar vuestros fantásticos post.

viernes 20 ene 2012, 16:09

M e lo temía, vamos camino del aborrega miento. La RED NO és campo de estudio psicológico, és una aberración más para dominar un espacio sin leyes. Objetivos las futuras generaciones.
Increíble la maquinaria endemoniada, al servicio de locos sin escrúpulos.

viernes 20 ene 2012, 19:08

AH, porque hoy dia lunes 23 de enero de 2011 de la calenda greco-romana, algunos Nos,como io, hemos decidido no entrar al facebook en dia de hoy como protesta por el tema Ley SOPA, Sinde, etc, ...por el no poner cercas al monte, por un acceso libre a la cultura, ,,, ahora bien, esos que se enriquecen, y esas empresas que se publicitan que sean ellos los que paguen a los autores de las peliculas, pues el ciudadano de a pie, debe tener acceso libre y gratuito, acceso adecuado a la Cultura...que sea el complejo industrial militar y los que evaden impuestos en paraisos fiscales y las grandes coorporaciones que se publicitan, que sean ellas las que paguen tasas a los artistas y productores y autores del arte en el mundo, que le paguen bien a los trabajadores como tecnicos y de limpieza, que no recorten derechos sociales y de los trabajadores, tan arduamente ganados por generaciones con su sangre y sudor....y que el acceso a la cultura sea para todos libre....tecnosfera al servicio de la biosfera y no de otro modo....y cuando veas cine o fitbol, no te olvides de Haiti, Ni Somalia, Ni Tibet....ni de Los Derechos Humanos ....
...lo que si se roba toda la energia y alinea a toda peña y empresa, es el complejo industrial militar, el cual si hay que desmantelar ya...porque su negligencia armada es la que roba en latrocinio todos los recursos y la energia del planeta...Cuidemos a Pachamama...y aqui, en este punto me acorde de otro programazo de este fin de semana...voy por el link!
-------------
http://www.rtve.es/alacarta/audios/espacio-en-blanco/espacio-blanco-primera-hora-22-01-12/1300612/
http://www.rtve.es/alacarta/audios/espacio-en-blanco/espacio-blanco2-220112/1300613/

lunes 23 ene 2012, 14:17

...:)...todo esta bien....veo que muchos escriben en el facebook y pocos escribimos en estos blogs, la mayoria escribe a Rtve en el facebook, quizás porque es mas dinamico, pero deben reflexionar que es menos permanente, en el facebook todo desaparece inmediatamente,aunque se haga presion...es una perdida de tiempo y energia, hoy 23 de enero no he entrado a facebook,como se habia quedado como protesta por el control en la red...
http://www.youtube.com/watch?v=ba2_83QWdrM

lunes 23 ene 2012, 17:01

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido registrado. Los comentarios no aparecerán hasta que sean aprobados. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Los comentarios están moderados y no estarán visibles hasta que sean aprobados.

Mi comentario

David Varona

Bio El enjambre

Soy David Varona, redactor jefe de Proyectos en RTVE.es, donde también trabajo sobre las redes sociales, una faceta de Internet que me fascina. Pero lo que de verdad me emociona es la apicultura...
Ver perfil »

Síguenos en...