« Twitter necesita claridad | Portada del Blog | Creatividad y optimismo en la Social Media Week New York »

Las redes sociales reparten sus Goya

    martes 19.feb.2013    por David Varona    2 Comentarios

No me gusta mucho hablar de números, la verdad. Ni siquiera con las colmenas: a todas las quiero por igual, produzcan más o menos.  Pero con la gala de los Goya voy a hacer una excepción, porque sus números en las redes sociales asustan.

Que la tele se tuitea ya es algo de dominio común. Pero la forma compulsiva en que se han tuiteado los Goya es increíble. Dicen los amigos de Tuitele que se rompieron todos los récords: 400.000 mensajes durante la gala, con una entrega por parte de los usuarios complemente desconocida: 3,2 mensajes por cabeza de media, muy por encima de la media que tienen los grandes concursos, que está en 2,1 mensajes per capita.

Y, lo mejor para RTVE: reventamos el récord que tenía 'La Voz' logrando un minuto de oro de 4.737 mensajes. Ahí es nada...

Facebook tampoco se quedó atrás en una noche como esa: aportó buena parte del tráfico que recibió RTVE.es durante la gala. Pero su musculatura últimamente es más Diesel: se deja notar con el tiempo, mientras que Twitter vive de la fiebre del momento.

Y, con el tiempo, al día siguiente, Facebook mostró su verdadera fuerza: la viralidad trajo el lunes un enorme caudal de  gente que, procedente de la red social azul, buscaba contenidos de los Goya. En esta distribución temporal tiene mucho que ver el algoritmo de Facebook, recalibrado para una 'larga cola' de contenidos y no para la batalla del TT.

Después viene YouTube: el vídeo de Candela Peña recogiendo su Goya va ya por más de 250.000 reproducciones y apunta a récord en nuestro canal de YouTube.

Pero no os penséis que todo sucede en las redes sociales. El 'widget' de comentarios que ofrecíamos a nuestros usuarios para comentar en directo la emisión multipantalla, vivió una noche de gran exigencia. Recogió más de 5.000 mensajes dejados directamente por los usuarios sobre la caja de comentarios. Y, además, se trajo otros 8.000 mensajes largos filtrados de Twitter a partir de nuestro hashtag: #LosGoyaRTVE. Por cierto, más de 15.000 cuentas fueron impactadas por este hashtag.

Y todavía hay mucha más actividad en Google, Pinterest, Tuenti... Aquí todo suma.

Youtube

Por supuesto, hay que agradecer a los actores, con sus errores y sus mensajes de reivindicación, esta explosión en las redes sociales. Pero lo que está claro es que la gente ha cambiado definitivamente la forma de ver la televisión. Como en casi todos los ámbitos de la cultura (la música, el cine, el teatro...), la experiencia cobra importancia sobre el contenido. Y la gente quiere vivir experiencias. Con la televisión, la forma de vivir esa experiencia siempre ha sido compartirla con otros. Y esos otros ahora son legión (virtual).

No descubro nada al decir esto, pero sí parece interesante analizar los flujos que se producen en las redes en torno a la tele y como extensión de la propia emisión, como nueva experiencia de consumo. Es relevante seguirle la pista a un vídeo de YouTube, que, una vez publicado, inicia una explosiva vida en Twitter; después, más reposadamente, se hace fuerte en Facebook, y acaba consolidando su influencia desde una constelación de blogs.

En los próximos tiempos veremos cada vez más fenómenos como este. Habrá que estar atentos para ver si estas líneas de circulación, influencia y redistribución se mantienen.

P.D. Por cierto, para los interesados en nuevas formas de ficción, hoy se ha presentado el proyecto PLOT28, una apasionante historia transmedia. Os la  recomiendo.

 

 

Categorías: Actualidad , Cine , Redes Sociales

David Varona   19.feb.2013 19:34    

2 Comentarios

Menudo insulto a Goya, no podían haber escogido otro pintor, Velazquez mismamente que me cae gordo.

martes 19 feb 2013, 23:52

Hola David y Enjambre.
Pues a mi si me gustan los nümeros. Me gustaria que, para este tortuoso transcurrir de una sociedad de la información hacia una sociedad del conocimento, encontráramos una nueva mejor manera de divulgar ciencia y trasmitir el conocimento a las nuevas generaciones, una mejor manera de enseñar matemáticas y ciencias, quizás en músicas (posibles), en canciones, quizás en refranes matemáticos, quizás en canciones de rap, como hace aquel chaval, quizás plasmando en camisetas las ecuaciones y los teoremas, o en graffitis, etc... GRACIAS Uned. Magnificos.

Felicidades a los Goya, y a esas 6 personas que en sus discursos nos refirieron a la situacion critica y economica actual de España, en esos 6 discursos politicos que se vio en la gala de Los Goya. Bravas/os.

Impresionante la internette, la red de redes. Gracias al periodismo ciudadano de estos años. Y al periodismo profesional. Y a RTVE.

P.D. Revisaré ese proyecto Plot que comentas en la postdata, David. Gracias. Buen post como siempre.

P.D.2. Y analizaré estos infinitos verticales que nos bufan ahí enfrente, esas asíntotas verticales que es la bestia del futuro inmediato. Gracias autores del libro Atlas Gaia. La gestion del planeta Tierra.

miércoles 20 feb 2013, 03:10

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido registrado. Los comentarios no aparecerán hasta que sean aprobados. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Los comentarios están moderados y no estarán visibles hasta que sean aprobados.

Mi comentario

David Varona

Bio El enjambre

Soy David Varona, redactor jefe de Proyectos en RTVE.es, donde también trabajo sobre las redes sociales, una faceta de Internet que me fascina. Pero lo que de verdad me emociona es la apicultura...
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios