Twitter necesita claridad
viernes 1.feb.2013 por David Varona 2 Comentarios
Para un apicultor, hay pocos espectáculos más bellos - y desasosegantes- que un enjambre en el aire. Hermoso, porque es una fuerza de la naturaleza en acción. Inquietante, porque nunca sabe qué va a pasar: es impredecible, inmanejable, imposible de entender sin unos conocimientos profundos del comportamiento de las abejas. Con mucha experiencia y mucha observación, un buen apicultor empieza a leer los signos del enjambre, a entender qué lógica interna lo anima y, a veces, a predecirlo.
Con Twitter pasa lo mismo. Con más de 500 millones de usuarios, el impresionante torrente de mensajes que se lanzan cada segundo lo vuelve prácticamente inmanejable, inasible, difícil de comprender y, por tanto, complejo para el usuario poco avezado. Siempre he pensado que esa es la principal causa de abandono de los 'tuiteros' novatos: simplemente no entienden qué pasa en ese enjambre de información que vuela y zumba a toda velocidad ante sus ojos.
Para ilustrar esto, os propongo que veáis este espectacular mapa de los tuits mundiales: bellísimo, pero imposible. Inútil en su propia elegancia:
Creo que Twitter necesita reconducir la experiencia de usuario rápidamente. A medida que uno sigue a muchas personas, es casi imposible hacer un uso relevante de toda esa información: la sensación de perderse cosas, la falta de tiempo, las dificultades para filtrar... Todo se vuelve contra el usuario, sobre todo contra el recién llegado y contra el poco 'techie'.
Sí, evidentemente se pueden hacer listas, seguir hashtags, hacer búsquedas... Pero otras herramientas no exigen tanto trabajo para entererarse de qué está pasando. No nos requieren tanto tiempo para sacarles provecho. Son más usables.
Por eso me gustan iniciativas como Niagarank.es, una web que me ahorra tiempo en ese proceso de exploración, de búsqueda de conversaciones relevantes, de organización. A través de una serie de algoritmos, utilizan la experiencia de los usuarios más avanzados y respetados para tamizar ese mar de mensajes y mostrarnos aquellos temas que, en cada momento, son más relevantes, más interesantes, más comentados. Son los trending topics, pero mejorados, útiles, sin Justin Bieber ni bromas de 'geeks' ingeniosos. Sin que decida Twitter qué tienes que ver, sino la verdadera relevancia.
Además, Niagarank ofrece 'secciones', a la vieja usanza periodística, con lo que podemos mirar Twitter desde esa óptica diferente que es la segmentación del mundo por grandes temas.
Me parece que Twitter evolucionará pronto hacia esta idea (o una parecida). Cuando yo entre a mi cuenta, el sistema, que sabrá de mis gustos y de mi historial de navegación, acomodará el flujo de mensajes a mis gustos y mis necesidades. El enjambre de tuits se organizará, será útil y comprensible de un vistazo. Entonces será una herramienta mucho más útil y poderosa, sobre todo para los profesionales.
Y para cuando queramos perdernos en la marea de mensajes, un 'modo clásico' y rápidamente volvemos a la 'serendipia' del gran Time Line. Romántico, quizás, pero profesionalmente cada vez menos útil.
¿Qué os parece?
Por cierto, para quien nunca haya visto un enjambre en el aire, es esto:
(8) AUM,ciberespacio y mapeando el laberinto dijo
Hola David, me alegra ver mas post de ciencia y de información relevante en los blogs rtve. Excelente tambien el blog del Quiosco Global. Pues no sólo de música y farandula vive el hombre ;).
Excelente información, me encantan las dos paginas que has mencionado y muestras. Son iniciativas valiosas.Felicidades a ambas webs.
Con respecto a este tema-blog häré un copia y pega que tengo hecho dias atras en mi twitter, ojala os guste la broma geek ;D... de un crack como es Arturo Perez-Reverte, veamos:
... espereme un momento, bateria plof (obsolescencia programada Toshiba) y RECORTES en tarifa navegación... permitanme, ahora vuelvo con el copia y pega respecto al tema este :D...
(8) AUM,ciberespacio y mapeando el laberinto dijo
A ver XD:D :
Arturo Pérez-Reverte @perezreverte
Lola ha abierto el bar y hay 1194 tuiteos dentro por leer. Se hará lo que se pueda.
Retwitteado por FenixIntiAmur (8)AUM
20 ene Arturo Pérez-Reverte @perezreverte
Y no es extraño. A fin de cuentas, buena parte de nuestros políticos son el síntoma; pero nosotros, los españoles, somos la enfermedad.
20 ene Arturo Pérez-Reverte @perezreverte
Lo dicho. Esa gentuza nos tiene cogido el punto desde hace tiempo. Nos conocen como la madre que nos parió.
20 ene Arturo Pérez-Reverte @perezreverte
Que en Palestina no falte de nada, por Dios. Todo sea por la paz. Y que siga la juerga.
20 ene Arturo Pérez-Reverte @perezreverte
Jopé. 849 tuiteos por leer, y Lola sigue sin abrir.
Retwitteado por FenixIntiAmur (8)AUM