El SXSW Interactive empieza fuerte: narrativa 4D, impresión 3D...
sábado 9.mar.2013 por Agustín Alonso G. 1 Comentarios
Misha Leybovich quería ser astronauta, y con esa idea estudió ingeniería aeronáutica en el M.I.T., su posgrado y su doctorado incluidos. Chico listo. Pero con 25 años descubrió que ya no quería ir al espacio, que lo que le rondaba era montar algún tinglado empresarial. Startupear. (Hay que inventar ese verbo en español, aunque solo sea para que se convierta en algo más habitual en España.) Se dedicó a viajar y fue contratado como consultor en McKinsey.
Todo esto me lo cuenta en el autobús que nos lleva al Downtown de Austin. Acabo de llegar a la ciudad para asistir al SXSW y el primer impacto para ambos es mágico. Coincidimos en una perdida parada de autobús en la templada tarde tejana. Nos ponemos a hablar. Ambos estamos en la ciudad por el festival y me dice que trabaja en una start-up. ¿Cómo se llama? Meograph, responde señalando su camiseta. ¿En serio? La conozco. Y ya no se sabe quién está más sorprendido. Si yo por toparme así con el fundador y consejero delegado de una nueva herramienta multimedia en la que hace unas semanas he empezado a trastear o él por encontrarse con un periodista español que conoce su criatura, que tiene tan solo 7 meses de vida.
Me cuenta que con 28 años, y después de haber viajado por 70 países (me aseguré de confirmar que no eran seventín sino seventi), se dijo que "ahora o nunca". Se moría por contar todo lo que había vivido en todos esos viajes, claro. Narrar historias, eso es lo que quería. Pero no sabía manejar todas esas herramientas de Adobe que te permiten hacer vídeos, posproducción, hacer montajes con fotografías... así que se planteó construir esta herramienta que ahuyentase los miedos de la gente a contar sus historias sin necesidad de ser profesionales. Su experiencia iba asociada al tiempo y al espacio, de modo que lo que surgiese de su creatividad no podía ser otra cosa que algo que asocie líneas de tiempo y puntos geográficos.
Meograph es básicamente una herramienta que permite al usuario crear líneas de tiempo asociadas a un mapa. En esas líneas de tiempo puedes añadir momentos que suceden en un punto geográfico marcado en el mapa. Esos momentos pueden ser fotos, textos, vídeos, enlaces... Además, puedes añadir una voz en off que vaya relatando la historia. Muy útil para periodistas y narradores multimedia. El resultado es embebible, compartible, etc. 4D Storytelling, se autoproclama.
Le explico mi problema. Hace unas semanas pensaba hacer un mapa de Brooklyn con su herramienta, pero no la quería hacer en una linea de tiempo. Me dice que precisamente ahora están trabajando en dar mayor libertad al usuario para liberarse de esa linealidad temporal.
Creo que es muy interesante el concepto de fondo que, según él, sostiene Meograph y que es trocear lo que se quiere contar para que el usuario pierda el miedo a la envergadura de lo que quiere contar. En pequeñas piezas, y esas a su vez en otras pequeñas piezas...
Me quedo a cuadros cuando afirma que trabaja en desarrollar una "familia de herramientas" al modo de Adobe, pero que sean manejables y accesibles para el usuario medio, no dirigidas al profesional, y que de hecho aspira a crear "el nuevo Adobe". Con gente como esta uno ya no sabe a que atenerse. Todo es posible en este mundo de Zuckerbergs y veinteañeros con una tarjeta en la que se lee "Founder and CEO".
Darle todo el poder a la gente
Cofounder and CEO de su compañía es también Bre Pettis, que este viernes ha sido el encargado de ofrecer el discurso de apertura de la 20ª edición del SXSW Interactive Festival (hay un SXSW Film y el más importante, el de SXSW Music). Otro visionario.
Ya he escuchado o leído un par de veces -creo que al mismo gurú Varona- que en 2013 se va a hablar de impresión 3D. Y llega este tipo afincado en Brooklyn, creative-type, gafas de pasta, discursos idealistas, y habla de su maquinita, el MakerBot, una impresora 3D que presentó en 2009 en el SXSW, llevando su prototipo de bar en bar y haciendo que la gente crease sus propios diseños. Hoy está abriendo el festival y presentando el prototipo del Digitizer, que es un scan 3D, que conjugado con el MakerBot permite hacer réplicas de objetos tridimensionales. Mi mandíbula mental cae unos centímetros.
Habla de la nueva revolución industrial, la que nos lleva de la producción en cadena y masiva a un enfoque personalizado a la hora de hacer las cosas. Y nos enseña ejemplos de productos creados con esa impresora por los usuarios de Thingiverse. Desde dedos biónicos hasta juguetes para los niños, pasando por herramientas para los colegios o aparatitos para el iphone... Sí, esto huele a futuro. Pettis no parece vender humo.
Y hace lo mismo que Meograph, y que las redes sociales: "empowering people", dar el poder al usuario para que se conviertan en "exploradores creativos". "El usuario inspira a nuestra empresa", señala. Y me recuerda a lo que escuché a Carol McCarthy, de Google+: "Las redes sociales funcionan cuando la gente que participa en ellas da forma al futuro con sus ideas". Algo que el viejo establishment no entiende de ningún modo, asustado todavía por debilitar las jerarquías.
Me sorprende que, al presentar el prototipo de Digitizer (ese escaner 3D) Pettis habla de que quieren "pasar de ser una compañía de impresión 3D a una de ecosistemas 3D" y me recuerda a Leybovich y su familia de herramientas de la que Meograph sería solo el primer hijo.
"Be empowered! Join us!", dice al término de su presentación, entre mesiánico y empresarial, animando a la gente a comprar un MakerBot y a unirse a esa nueva revolución industrial, también con sus inciativas empresariales: "Inténtalo, fracasa, inténtalo, fracasa... Incluso los fracasos construyen momentos intensos que puedes aprovechar luego para otro proyecto".
Y, de propina, para interpretar todo esto, coincido en la cola para ver The Act of Killing -soberbio documental producido por Werner Herzog que va a dar mucho que hablar- con un ingeniero informático que me dice que cree que el gran tema va a ser los derechos de autor de esas creaciones de MakerBot. "Igual que hubo quien hizo dinero cazando direcciones url que luego revendía a las marcas, pasará lo mismo con esos diseños". Y ya tengo cuerda mental para una temporada. A ver quién duerme esta noche.
(8) AUM dijo
La brisa de la mañana guarda secretos para ti
No te vayas a dormir.
Debes pedir lo que realmente quieres
No te vayas a dormir.
La gente va y viene a través del umbral
Donde los dos mundos se tocan
No te vayas a dormir (Rumi)