« Adolescentes en redes sociales: cada vez más expuestos (y lo saben) | Portada del Blog | Agregadores, inteligencia colectiva y robots. El futuro vs los editores de papel periódico »

Sociedad-crowd. ¿Nos harán mejores las redes sociales?

    miércoles 12.mar.2014    por David Varona    0 Comentarios

El trabajo distribuido, en red, es una de las características que definen al enjambre. Allá donde esté, cada abeja sabe qué tiene que hacer en cada momento para contribuir al bien de su colmena, de su sociedad. No importan que nunca les toque estar en el centro, cerca de la reina y su corte: ellas colaboran unas con otras por el bien común.

Este comportamiento ha sido estudiado a menudo por los científicos que trabajan en inteligencia artificial, en robótica y también por los sociólogos. Fruto de esos estudios es, por ejemplo, el llamado 'algoritmo de la colmena de abejas', que permite explicar lógicas de exploración y explotación de recursos.

Las redes sociales de Internet reproducen en buena medida comportamientos como los que describen las teorías del enjambre. El trabajo distribuido, lo que se denomina 'Crowd-sourcing', es un ejemplo típico. Y estos días asistimos -yo, con asombro- a un fascinante trabajo colaborativo a escala planetaria. Se trata de la iniciativa lanzada por la compañía DigitalGlobe para trabajar en equipo en la búsqueda del avión desaparecido en Malasia.

Lo que han hecho es recoger fotos recientes de satélite tomadas por varias empresas y agencias especializadas en fotografiar el mundo desde aparatos en órbita. Después, han puesto ese material en una web y lo han publicado para que todo el mundo, incluso tú y yo, pueda ayudar a rastrear esas fotos del ingente pedazo de mar en que supuestamente desapareció el avión.

Es difícil, claro, porque hay que armarse de paciencia y escudriñar cada centímetro de medio océano. Pero, entre todos ¿por qué no podríamos hacerlo?

Foto_malasia

Sociedad-Crowd, camino de algo mejor

 Esta nueva sociedad conectada para colaborar, que en buena medida podríamos denominar 'sociedad-crowd', es muy prometedora. Ya hemos hablado aquí en otras ocasiones de la enorme importancia de estas tecnologías para activar el capital social. Una vez puesto en marcha, el capital social transforma a las sociedades y a las personas: produce cambios irreversibles.

Estamos muy al principio de esta revolución. Hoy mismo hace 25 años que Tim Berners Lee puso las bases de lo que ahora conocemos como web. Fue el pistoletazo de salida de esta carrera hacia el futuro en la que vivimos. Pero estamos solamente en la primera recta. Vendrán muchas curvas, subidas, bajadas y la meta siempre estará un poco más allá.

¿Quién podía pensar hace 25 años que hoy manejaríamos aparatos informáticos simplemente agitando una mano en el aire? ¿Quién puede saber cómo será la sociedad dentro de solo 10 años?

El Pew Research Center, siempre interrogándose sobre estas cuestiones, acaba de presentar un trabajo en el que pregunta a grandes mentes cómo ven ese futuro y cómo creen que será la sociedad digital dentro de una década. El estudio, que no tiene desperdicio, analiza el porvenir desde diferentes ópticas y deja algunas perlas llamativas.

Por ejemplo, Carolina Haythornthwaite, de la Universidad de British Columbia, considera precisamente que "el impacto más significativo se producirá en la capacidad de trabajar, socializar y mantener las conexiones familiares a través de la distancia"

Otros son más pesimistas. Como un profesor anónimo que ha respondido a las preguntas del Pew alertando sobre el peligro de que Internet, lejos de ser el "ecualizador que soñamos", sirva para acentuar las diferencias entre las personas, sobre todo en lo que respecta a las ideologías. "Hay un lado oscuro en el que las personas aumenta sus conexiones con las que piensan igual que ellas y se disocia de aquellas que piensan diferente. Aumentará la necesidad de una educación en medios de comunicación y debería preoucuparnos que nadie haga nada al respecto".

Como digo, un trabajo muy interesante que habla de un mundo lleno de posibilidades y también de zonas de sombra que habrá que ir iluminando poco a poco. De momento, que miles de personas de  todo el mundo, un verdadero enjambre, puedan colaborar para encontrar un avión perdido en el Golfo de Tailandia, ya me parece suficiente motivo para celebrar la existencia de esta nueva sociedad crowd.

Categorías: Internet , Redes Sociales

David Varona   12.mar.2014 11:14    

0 Comentarios

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido registrado. Los comentarios no aparecerán hasta que sean aprobados. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Los comentarios están moderados y no estarán visibles hasta que sean aprobados.

Mi comentario

David Varona

Bio El enjambre

Soy David Varona, redactor jefe de Proyectos en RTVE.es, donde también trabajo sobre las redes sociales, una faceta de Internet que me fascina. Pero lo que de verdad me emociona es la apicultura...
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios