3 posts con categoría "Weblogs"

¡¡100.000!!

Esta semana ha sido muy importante para los que nos dedicamos a las redes sociales en RTVE.es. Nuestra página de fans principal (facebook.com/rtve) ha superado la mágica cifra de ¡100.000 fans!.

La verdad es que estamos muy contentos y un punto emocionados. Son 100.000 personas que se declaran fans, amigas, de RTVE. Y no es fácil serlo: uno pude ser fan de Águila Roja, que tiene mucho más 100.000 fans. O de Eurovisión, o de La 2 Noticias, o de Cuéntame,  de Radio 3. O de cualquier programa en general de nuestra empresa. Pero ser fan de RTVE, en general, es algo muy abstracto, muy raro.

Y eso es lo que nos hace todavía más felices: que la gente se hace fan de RTVE porque confía en nosotros, le gusta lo que hacemos, valora el esfuerzo, el trato... Está claro que muchos se habrán hecho y luego se habrán ido. No les hemos convencido o no han encontrado lo que esperaban. Pero que 100.000 personas se queden con nosotros es motivo para estar muy satisfechos con la gestión que hacemos de la comunidad. Ahora solo nos queda dar las gracias a todos y seguir trabajando para llegar pronto a los 200.000.

Para celebrar este hito, nuestro Laboratorio ha hecho una recopilación de la vida de esta comunidad de Facebook durante los tres años que lleva en marcha. Estas son las noticias que más han valorado y comentado nuestros fans/amigos. Es el pulso de una comunidad compleja, creciente y cambiante a lo largo del tiempo. Disfrutadlo.

 

David Varona    8.mar.2012 13:38    

Cuando las redes sociales nos den las noticias (todas)

En las colmenas, cada abeja tiene una función específica. Desde que nacen hasta que mueren, cada uno de los miembros de la colonia sabe lo que  tiene que hacer cada día de su vida: al principio son limpiadoras, luego nodrizas, más tarde vigilantes y, por último, recolectoras… La reina y los zánganos también tienen claro cuál es su función y no se salen del guión.

Solo de vez en cuando, cuando muere una reina y no es posible reponerla, una obrera decide empezar a poner huevos. Es lo que se conoce como “zanganera”, porque solo pone huevos sin fecundar, de los que nacen machos. Salvo que el apicultor lo detecte rápido, la colmena está condenada a morir.

Esta historia campestre que os cuento viene al hilo de una tendencia que he empezado a observar en las redes sociales: se meten en el terreno de los cibermedios, de las webs de noticias, como RTVE, El País o el New York Times.

Empecé a detectar con claridad esta tendencia a finales del año pasado, y se hizo especialmente palpable durante la elecciones generales del 20N. La noche de las elecciones escribí en RTVE.es un análisis en el que me mostraba sorprendido por esa irrupción de las redes sociales en el territorio de los cibermedios. Por primera vez, herramientas como YouTube, Twitter o incluso Tuenti se lanzaban abiertamente a aglutinar información electoral y a construir sus propias visualizaciones de datos electorales.

Si a esto sumamos las ya extendidas ‘twittervistas’ y ‘tweetcams’. O las entrevistas de YouTube a líderes políticos como Barack Obama. O las videoquedadas de Google + con el propio Obama o con cualquier celebridad… Además, las redes construyen tecnología propia que permite contar noticias sin ningún problema. Y también hacer cosas como encuentros digitales, entrevistas, editar y publicar todo tipo de textos colaborativos, vídeos, audios… Las herramientas y formatos que utilizan los cibermedios.

 Al final, para mí la cosa está clara: las redes sociales están empezando a llevar a cabo acciones puramente periodísticas que, hasta ahora, en Internet parecían coto cerrado de los cibermedios.

Por si fuera poco, leo estos días que Facebook ha contratado a un periodista, Daniel Fletcher, como director editorial. No dice qué funciones tendrá, pero, la verdad… ¿Qué va a hacer un periodista como director editorial si no es organizar un equipo de noticias?

Si las grandes redes sociales distribuyen noticias, los cibermedios se enfrentarán ante una competencia excesivamente dura. Ya es complicado pelear con YouTube cuando decide hacer una retransmisión en directo… ¿Cómo se va a luchar contra noticias distribuidas por Facebook y avaladas por toneladas de ‘likes’?

Alguien dirá que a la gente no le interesarán esas noticias porque no tendrán detrás la mancheta de un medio de prestigio. Sin embargo, para los que llevamos tiempo en esto y sabemos cómo navega la gente, no es nada raro comprobar cómo el público consume noticias sin saber de dónde salen. El ya clásico “lo he leído en Google” puede ser sustituido por “lo he leído en Facebook”.

El (mal) ejemplo de la era de los portales

Las “abejas” de las redes sociales están empezando a salirse de su guión. O a escribir uno nuevo. Conservan sus viejas y conocidas funciones, pero asumen otras nuevas. ¿Sabrán defenderlas los cibermedios?
A finales de los años 90, fueron los grandes portales, como Terra o Ya.com en España, los que quisieron competir con los cibermedios. También los buscadores, como Yahoo, lanzaron servicios de noticias. Hoy, esos modelos subsisten, pero no han logrado desbancar a los cibermedios.

Solo Google les ha hecho sombra como distribuidor de tráfico y, por tanto, de acceso a las noticias. Google News, tan discutido por los editores, es un arma de doble filo del que los cibermedios se sirven al tiempo que critican. Pero ha sido el único servicio capaz de erigirse en una alternativa, utilizando, claro, a los propios cibermedios como productores de su oferta informativa. Google nunca ha puesto periodistas a escribir noticias.

¿Es un alivio para la prensa el hecho de que los ‘intrusos’ siempre se hayan quedado a medias? No, porque hoy en día la situación es muy diferente y favorece a las redes sociales:
 
- Los cibermedios viven la misma crisis económica que los medios analógicos, lo que limita su capacidad de reacción.

- Las redes sociales tienen el tráfico: con casi 900 millones de usuarios, Facebook se puede permitir cualquier cosa. Incluso lanzar un servicio de noticias que luego tenga que tragarse si no funciona. Su tráfico es un sueño para cualquier cibermedio y un chaleco antibalas.

-La gente ha decidido utilizar masivamente las redes sociales y su confianza en ellas aumenta cada día. Las consideran “suyas”. Al tiempo, la confianza en los medios de comunicación “tradicionales” es cada día menor.

- La tecnología hace que ya sea posible hoy en día crear servicios de noticias sin periodistas. Es duro para la prensa, pero es así.

¿Sin periodistas? 
En una colmena no se puede hacer miel sin abejas. Pero la tecnología nos permite, por ejemplo, criar reinas cuando queremos. O decidir cuándo producimos miel y cuándo jaela real o polen.

Pues la tecnología permite ya que se robotice la producción de noticias a gran escala. ES incipiente, pero está ahí.

Así que si sumamos la potencia de tráfico de las redes sociales y la gran aceptación popular que tienen, su interés por contar noticias, la facilidad con la que crean servicios y herramientas para hacerlo y la posibilidad de automatizar gran parte de los procesos… Estamos ante la posibilidad de que se produzca un cambio radical en la forma en que entendemos la información de actualidad.

El profesor Ramón Salaverría hablaba de ello en un artículo publicado ya en 2009 en el que alertaba sobre la degradación de los cibermedios y el empuje de la tecnificación al contar  historias. Pero la  tendencia va a más: el envidiado MIT  acaba de lanzar una convocatoria de un curso de periodismo en el que se habla abiertamente de las noticias como un “desafío de ingeniería”... ¿Qué os parece?

David Varona    7.feb.2012 15:00    

El periodista en las redes sociales: mucho que hacer en las facultades ¿o ya no tanto?

Ayer y hoy he estado pendiente del Congreso de Periodismo en Red de la Universidad Complutense (#congresoblog). Por un lado, porque es "mi casa" y me interesa lo que cuentan sobre esto del periodismo digital y la redes sociales. Por otro, porque intervenían amigos, como Daniel Seseña, compañero en RTVE, donde hace el imprescindible Cámara Abierta 2.0,  y bloguero en este mismo espacio virtual.

Y me interesaba bastante ver lo que dicen mis profesores de la Facultad, donde llevo a cabo una tesis doctoral sobre redes sociales que, quizá, algún día vea la luz. Entre ellos, me interesó mucho la propuesta de Mariano Cebrián Herreros, siempre ojo avizor sobre los cambios que vive la profesión y que dio algunas claves de lo que yo creo que es hoy en día el periodismo.

Decía Cebrían en el Congreso que el periodismo no debe enseñarse como "un oficio", sino que el periodista es "el nuevo intelectual" y, por tanto, la Universidad debe darle esa formación intelectual que le servirá, después, para desarrollar mejor su oficio.

La verdad, es una cuestión sobre la que he pensado y debatido mucho. Y, a estas alturas, creo que estoy de acuerdo con Cebrián Herreros y otros profesores de la Complutense. El aprendizaje debe estar orientado a dotar al periodista de códigos para decodificar la realidad, comprender un entorno cambiante y hacer el análisis necesario para que su trabajo de base, el reporterismo, sea eficaz. No hay nada más triste que una noticia que evidencia la desinformación -cuando no la incultura- de su autor.  Un oficio lo aprendes en la redacción. Una cultura...

Redes sociales, herramientas fundamentales

En esta línea, hablaba Cebrián Herreros del papel de la tecnología y, sobre todo, del nuevo ecosistema de redes sociales. Y dio en el clavo: al periodista deben interesarle sí o sí, porque suponen un cambio en la comunicación y sus formas. Es interesante, asegura, por esa  vertiente tecnocomunicativa.

Lo curioso es que los alumnos presentes en el Congreso, supongo que la mayoría alumnos de la Facultad, hicieron un montón de preguntas que parecían más bien inmovilistas: todos se empeñaban en dar más importancia al periodismo que a la tecnología y a las  transformaciones que está produciendo en la sociedad.

Por un lado me parece bien que tengan ese respeto por la profesión que estudian. Por otro, lo siento pero están desubicados. Creo, y me parece que coincido con Cebrián, que un periodista que no entienda como parte de su formación el manejo de esas tecnologías transformadores estará claramente en desventaja.

Hoy en día se está produciendo un cambio muy importante en la forma en que la gente consume información y, sobre todo, en la manera en que construye su agenda de intereses. Cebrián lo decía muy alto y muy claro en el Congreso: "Hay un divorcio entre la agenda de los medios y la del público. Hay que hacer autocrítica".

Pero si los alumnos siguen pensando que las redes sociales, los blogs, internet en general es periodismo de segunda o de tercera, se abocan a un fracaso: no se dan cuenta de que están dando la espalda a  la gente. Hay que estar donde la gente está, y hoy, el público está masivamente en las redes sociales. Y dudo que las abandone a medio plazo.

El (mal)  ejemplo de los mayores

Claro que los profesionales que estamos en activo quizá no seamos el mejor ejemplo para la próxima generación. Con excepciones, la mayoría de los periodistas sigue mirando por encima del hombro a todo el fenómeno 2.0. No entienden que la gente ve a los medios en las redes sociales como un amigo más, y que ese púlpito desde el que hablaban antes los periodistas ha sido demolido y olvidado.

Al hilo de esto, se publican esta semana un par de estudios bastante desalentadores. Uno, en España, modesto y parcial, analiza el uso que hacen los periodistas españoles de las redes sociales. La conclusión, tremebunda: La mayoría de los profesionales de la información subestima las redes sociales. Y, lo peor: un 60 por ciento considera que las redes sociales han perjudicado al periodismo.

El otro trabajo, mucho más documentado y amplio, lo firma el PEW Research Center de la Universidad George Washington. Se titula aproximadamente "Cómo usan Twitter los medios mainstream" y también ofrece una serie de conclusiones muy relevantes. La principal: los  grandes medios estadounidenses consideran Twitter una herramienta únicamente útil para conseguir mayor difusión, para, en definitiva, hacerse publicidad y captar tráfico.

Vamos mal. Esta no es la idea. Las redes sociales son, sobre todo, espacios donde los medios y los periodistas se encuentran con su público, hablan con él, le escuchan. Y el público critica, discute, ofrece alternativas, aporta ideas... ¿Dónde queda todo esto? Sí, ya sé, nunca hay tiempo para ese mundo ideal, trabajamos a la carrera, no está pagado... Incluso yo, que me dedico a esto de las redes, sé lo difícil que es dedicarle tiempo a la gente. Pero también sé, y estoy convencido de ello, que cada vez que contesto a un usuario de RTVE en Twitter o Facebook estoy mejorando la imagen de mi empresa, dando valor al trabajo de mis compañeros.

¿A dónde quiero ir a parar? Muy sencillo: creo que la Universidad tiene que  formar intelectualmente a los periodistas. Prepararlos para los cambios sociales y culturales que está generando la tecnología. En esta idea, tradición académica, teorías y modernidad técnica deberían ir de la mano. Es decir, creo que un periodista debe saber por qué Twitter es importante, debe saber utilizarlo y sacarle provecho, y debe saber situarlo en la evolución de la teoría de la comunicación. Básicamente, igual que debe saber por qué son importantes el teléfono o la imprenta.

Me parece que el sitio que es capaz de hacer todo eso es, todavía, la Universidad. Pero no se puede quedar atrás ni un día más.

 

 

 

David Varona   16.nov.2011 17:44    

David Varona

Bio El enjambre

Soy David Varona, redactor jefe de Proyectos en RTVE.es, donde también trabajo sobre las redes sociales, una faceta de Internet que me fascina. Pero lo que de verdad me emociona es la apicultura...
Ver perfil »

Síguenos en...